Ecoendoscopía en la patología biliar y pancreática

Authors

  • Osvaldo Díaz–Canel Fernández Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Rolando Martínez López Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Julián Ruiz Torres Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Vivianne Anido Escobar Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Liliana Pernía González Centro Nacional de Cirugía Endoscópica

Abstract

La ecoendoscopía o ultrasonografía endoscópica (USE) permite una buena visualización de la vesícula, vía biliar, del parénquima pancreático y de las estructuras vasculares vecinas a estos órganos. 1,2 Tiene una alta resolución debido a la cercanía del transductor y a las elevadas frecuencias. Junto con otras técnicas de imagen que se están desarrollando, como la tomografía computarizada (TC) helicoidal y la colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) son técnicas seguras y que ofrecen resultados prometedores en el estudio de los tumores, permitiendo la estadificación locoregional de éstos, llegar al diagnóstico de cálculos pequeños de la vía biliar principal que no son visualizados por US abdominal y lograr una visualización más fiel de la glándula pancreática y de las estructuras vasculares vecinas. 3,4, 5

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Díaz–Canel Fernández O, Martínez López R, Ruiz Torres J, Anido Escobar V, Pernía González L. Ecoendoscopía en la patología biliar y pancreática. Rev haban cienc méd [Internet]. 2007 Oct. 14 [cited 2025 Jul. 17];6(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1293

Issue

Section

Artículos