La autoevaluación de la carrera, una vía para el mejoramiento de la calidad académica

Authors

  • Sol Ángel Rosales Reyes Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Facultad de Estomatología

Abstract

En América Latina, incluyendo Cuba, se observa un incremento cuantitativo de los procesos de evaluación y la calidad se ha convertido en tema de preocupación por parte de las instituciones. La experiencia mundial
combina mecanismos de autoevaluación y de evaluación externa, en la casi totalidad de sistemas de acreditación, aunque se reconoce que la autoevaluación es una de las formas más adecuadas para asegurar el avance constante hacia una mayor calidad. Pretendimos como objetivos de este trabajo: proponer las principales etapas por las que debe transitar la autoevaluación, así como argumentar la estructura que debe tener el informe de autoevaluación. A partir de la bibliografía consultada y de nuestra propia experiencia, hicimos la propuesta de cinco etapas en el proceso de autoevaluación:1) fase preparatoria, 2) recopilación de información a partir de indicadores seleccionados previamente, 3) interpretación y valoración de la información
obtenida, 4) elaboración del plan mejora derivado de las fortalezas y debilidades identificadas previamente,5) fase de monitoreo y seguimiento de la implementación del plan de acción. En relación con la estructura del informe de la autoevaluación se propone la siguiente: Presentación, Introducción, Características del proceso de la autoevaluación, Síntesis evaluativa, Anexos, Plan de Mejoras.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Rosales Reyes S Ángel. La autoevaluación de la carrera, una vía para el mejoramiento de la calidad académica. Rev haban cienc méd [Internet]. 2007 Oct. 14 [cited 2025 Jul. 12];6(3). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1334

Issue

Section

Artículos