Criticar la ciencia y ciencia de la critica
Abstract
Aunque es conocido, en nuestro medio no se cumple adecuadamente la sentencia que señala una granverdad: La investigación científica no se concluye hasta que sus resultados no son publicados. 1 Y esto se puede comprobar fácilmente cuando nuestro país tiene la cifra más alta de científicos y profesores
universitarios/habitante de América Latina 2 y ocupa al mismo tiempo el 7mo. lugar por países en producción científica en el área. 3, 4, 5
Esta producción científica se centraliza a través de los artículos que Cuba publica en revistas nacionales y
extranjeras, indexadas en bases de datos reconocidos.
Para dar ese salto de calidad es necesario publicar todo lo que hacemos, pero para ello hay que saber cómo hacerlo.
Una de las razones por las cuales los resultados no suelen terminar en un artículo es que nuestros
profesionales no están acostumbrados a recibir las críticas de los revisores externos que garantizan la calidad del artículo y el prestigio de la revista. Ejemplo de ello es que muchos de los artículos que recibe la Revista Habanera de Ciencias Médicas no regresan cuando se reenvían a sus autores con las sugerencias de modificación, hechas por nuestro equipo de especialistas y porque además se desesperan por ver sus resultados publicados de forma inmediata.
No hay plena conciencia de la importancia de ser receptivo a las críticas de expertos.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
1.
Dorta-Contreras AJ. Criticar la ciencia y ciencia de la critica. Rev haban cienc méd [Internet]. 2007 Oct. 24 [cited 2025 Jul. 22];6(4). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1350
Issue
Section
Editorial