Impacto de la genética en el alcoholismo. Un enfoque desde la lógica difusa

Authors

  • Nuvia Pérez Cruz Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende
  • Manuel de Jesús Antón Lolo Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende

Abstract

El alcohol es una de las drogas más consumida en la historia de la humanidad. Numerosos estudios
implican la presencia de varios genes que pudieran predisponer al alcoholismo, aunque no se dispone de
la suficiente certeza al respecto. No menos importantes son los aspectos sociales como el contexto
familiar y las crisis asociadas a él. Se recopilaron datos de la literatura sobre prevalencia del alcoholismo,
riesgo de aparición en familiares de primer grado y en adoptados en hogares de no alcohólicos; se
construyó una simulación basada en dos muestras ideales, calculando en cada caso la predisposición al
alcoholismo, mediante un modelo apoyado en la lógica difusa y en la fórmula de Bayes . Como resultado
se obtuvo que, dado un individuo del cual se sabe que presenta la predisposición genética, la posibilidad
de que sea alcohólico es de 34 %.  
 
Palabras clave : ALCOHOLISMO/genética, ALCOHOLISMO/predisposición; ALCOHOLISMO/lógica
difusa, DROGAS/genética, ALCOHOLISMO/Bayes.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Pérez Cruz N, Antón Lolo M de J. Impacto de la genética en el alcoholismo. Un enfoque desde la lógica difusa. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 15 [cited 2025 Jul. 6];8(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1490

Issue

Section

Artículos