Agujero macular idiopático. Revisión de la literatura.
Abstract
El agujero macular idiopático constituye una maculopatía frecuente en consultas de retina. Es por ello quedecidimos realizar una amplia revisión acerca de los elementos más importantes relacionados con él, con
el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. Esta afección aparece con mayor
frecuencia después de los 55 años de edad y predomina en el sexo femenino. De acuerdo con la causa
de aparición, pueden ser idiopáticosy noidiopáticos. Desde el punto de vista fisiopatológico se han
descrito varios mecanismos para explicar su aparición como son: traumático, cistoide, vascular, vítreo,
entre otros. La enfermedad presenta cuatro estadios evolutivos según la clasificación clínica-
biomicroscópica de Gass en 1995. La oftalmoscopía indirecta, biomicroscopía de polo posterior,
tomografía de coherencia óptica y la microperimetría constituyen pilares importantes para el diagnóstico y
seguimiento de esta patología. El uso de la vitrectomía por pars plana con tamponamiento con gases
expansivos y la liberación de la membrana limitante interna, facilitada a través de la tinción con
indocianina verde, azul tripan o acetonido de triamcinolona, han revolucionado el tratamiento y pronóstico
visual de estos pacientes. En el trabajo se describe con claridad los pilares fundamentales para el
diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedad.
Palabras clave: Perforaciones de la retina, agujero macular idiopático.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
1.
Molina Martín JC, Rodríguez Rodríguez V, Mendoza Santiesteban C, Hernández Silva Y. Agujero macular idiopático. Revisión de la literatura. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 15 [cited 2025 Jul. 18];8(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1495
Issue
Section
Artículos