Pterigion primario en pacientes del centro oftalmológico San Cristóbal Alta Verapaz. Guatemala

Authors

  • Eduardo Rojas Alvarez Facultad Cubana de Oftalmología. Centro Oftalmológico de San Cristóbal, Guatemala.
  • Janet González Sotero Facultad Cubana de Oftalmología. Centro Oftalmológico de San Cristóbal, Guatemala.
  • Ariadna Pérez Ruiz Facultad Cubana de Oftalmología. Centro Oftalmológico de San Cristóbal, Guatemala.

Abstract

Se realizó una investigación observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal, con el objetivo de
describir el comportamiento del pterigion primario en pacientes del centro oftalmológico de San Cristóbal,
Alta Verapaz, Guatemala, en el período febrero-marzo de 2008. Se tomó como universo de estudio 332
pacientes operados de pterigion primario y como muestra 323 pacientes que cumplieron con los criterios
establecidos. Los datos fueron recopilados de las historias clínicas individuales; se utilizaron medidas de
estadística descriptiva para su análisis. La información fue presentada en tablas, se tuvieron en cuenta los
aspectos éticos. Se concluyó que la forma de diagnóstico más frecuentemente encontrada fue el
pesquisaje activo; los grupos de edad más afectados fueron de 40-49 años y 30-39 años, en pacientes del
sexo masculino; la ocupación laboral-campesina fue la más relacionada con el pterigion; la técnica
quirúrgica más empleada fue la excéresis con autoplastia conjuntival.  
Palabras clave: Pterigion, ocupación laboral, sexo, técnica quirúrgica.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Rojas Alvarez E, González Sotero J, Pérez Ruiz A. Pterigion primario en pacientes del centro oftalmológico San Cristóbal Alta Verapaz. Guatemala. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 15 [cited 2025 Jul. 18];8(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1496

Issue

Section

Artículos