Evaluación del efecto de la magnetoterapia, la electroterapia y los ejercicios del suelo pélvico como tratamiento rehabilitador en la incontinencia urinaria.
Abstract
La incontinencia urinaria tiene elevada prevalencia, preferentemente en mujeres, afectando la vidapersonal y social de los enfermos. Evaluamos el impacto del tratamiento rehabilitador del suelo pélvico
sobre síntomas y signos de incontinencia en 28 pacientes, 25 mujeres y 3 hombres con edades promedio
de 53.9 y 66.6 años En las mujeres predominó la incontinencia asociada a otras patologías del suelo
pélvico, seguida por la mixta y en los hombres la secundaria a prostatectomía. Evaluamos la incontinencia
al inicio y evolutivamente mediante historia clínica, necesidad de uso de colectores, prueba decompresa y
diario miccional. Aplicamosmagnetoterapia en región pélvica, electroterapia estimuladora de musculatura
perineal y ejercicios para fortalecimiento muscular pélvico sola o combinada. Once pacientes
abandonaron el tratamiento, 53% curaron, 29% tuvieron mejoría notable y 18% mantienen el tratamiento.
Concluimos que la rehabilitación del suelo pélvico constituye una terapia útil y definitiva para curar o
mejorar la incontinencia urinaria.
Palabras clave: Incontinencia urinaria, Tratamiento rehabilitador.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
1.
Martínez Torres JC, Rodríguez Adams EM, Díaz Acosta D, Ros Montenegro A, Abreu Pérez Y, García Delgado JA, et al. Evaluación del efecto de la magnetoterapia, la electroterapia y los ejercicios del suelo pélvico como tratamiento rehabilitador en la incontinencia urinaria. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 15 [cited 2025 Jul. 18];8(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1498
Issue
Section
Artículos