Tratamiento Laparoscópico de la úlcera péptica duodenal. Resultados a mediano y largo plazos.

Authors

  • Rafael Torres Peña Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
  • Miguel A. Martínez Alfonso Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
  • Arnulfo Fernández Zulueta Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
  • Julián Ruiz Torres Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
  • José Manuel Hernández Gutiérrez Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
  • Rosa María Torres Mora Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Abstract

Aunque en la actualidad la cirugía electiva de la úlcera péptica duodenal se realiza
con menos frecuencia, las indicaciones para el tratamiento quirúrgico continúan
siendo las mismas y existe un pequeño número de pacientes que aún debe ser
operado. Las modalidades de vagotomías laparoscópicas más aceptadas han sido
las de Taylor (vagotomía troncular posterior y seromiotomía gástrica anterior) y de
Hill-Barker (vagotomía troncular posterior y vagotomía altamente selectiva
anterior), debido a su eficacia, seguridad y simplicidad. El objetivo de este estudio
es evaluar los resultados a mediano y largo plazos de estas técnicas laparoscópicas.
Entre 1994 y 2001, fueron realizadas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo
Acceso 183 vagotomías laparoscópicas (108 vagotomías de Hill-Barker y 75
vagotomías de Taylor). Los pacientes fueron seguidos prospectivamente para
evaluar mediante variables como: tiempo quirúrgico, mortalidad, morbilidad,
efectos colaterales de la operación y recurrencia de la enfermedad; la
practicabilidad de los procedimientos, su seguridad y los resultados funcionales a
largo plazo. El tiempo quirúrgico promedio fue 116,3 minutos para la técnica de
Hill-Barker, y 149.2 minutos para la técnica de Taylor. No hubo conversión a cirugía
convencional y la mortalidad perioperatoria fue nula. La estancia hospitalaria
promedio fue 2.1 días. Las principales complicaciones postoperatorias fueron:
diarrea (10,9%) y retardo del vaciamiento gástrico (4,4%). El índice global de
recidiva fue de 10.4 %. Las vagotomías laparoscópicas constituyen la opción de
tratamiento ideal para la úlcera péptica duodenal, cuando el tratamiento quirúrgico
está indicado, debido a bajos índices de mortalidad, recurrencia y trastornos
funcionales colaterales a largo plazo, a lo cual se añaden las ventajas de la cirugía
mínimamente invasiva.  
Palabras clave: Vagotomía laparoscópica, úlcera duodenal, Técnica de Hill-Barker,
Técnica de Taylor.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Torres Peña R, Martínez Alfonso MA, Fernández Zulueta A, Ruiz Torres J, Hernández Gutiérrez JM, Torres Mora RM. Tratamiento Laparoscópico de la úlcera péptica duodenal. Resultados a mediano y largo plazos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 28 [cited 2025 Jul. 2];8(5). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1616

Issue

Section

Surgical Sciences