Caracterización de la violencia intrafamiliar en la mujer. Media Luna.
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con elobjetivo de describir la percepción de la violencia intrafamiliar de las mujeres
pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia (CMF) Pueblo Nuevo II del
Municipio Media Luna en el período comprendido en el trienio 2005-2008. El universo estuvo constituido por 60 mujeres mayores de 60 años. Se aplicó una
encuesta conformada por diferentes secciones: datos generales, conocimiento del
maltrato, maltrato psicológico, maltrato físico, negligencia y abandono, maltrato
familiar y comportamiento ante la violencia; que recogen algunas variables que
ayudan a calzar el estudio. La violencia que más se emplea por parte de los
familiares hacia las mujeres se observó que era la psicológica, seguida de abandono
y negligencia. Luego de los hechos violentos, las mujeres asumen actitudes y
comportamiento desfavorables para su desarrollo personal, tal es el caso de la
tristeza, irritabilidad y pesimismo. En relación con la característica del agresor,
predominó el cónyuge seguido por la madre y al deter minar el tipo de violencia y
la edad de la mujer se concluyó que es la violencia psicológica la que más
prevaleció entre los 25 y 59 años de edad.
Palabras clave: Epidemiología, violencia en la mujer, familia.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
1.
Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Núñez Ramírez MA, Varela Vázquez ME. Caracterización de la violencia intrafamiliar en la mujer. Media Luna. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Nov. 28 [cited 2025 Jul. 1];8(5). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1619
Issue
Section
Epidemiological and Salubrity Sciences