Quiste de inclusión conjuntival gigante. Presentación de un caso

Authors

  • Isabel Medina Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez Hospital Universitario Miguel Enríquez
  • Beatriz Zozaya Aldana Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez Hospital Universitario Miguel Enríquez
  • Henry Pérez González Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez Hospital Universitario Miguel Enríquez
  • Yanet García Concha Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez Hospital Universitario Miguel Enríquez
  • René Faustino Espinosa Álvarez Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez Hospital Universitario Miguel Enríquez

Abstract

Introducción: El Quiste de inclusión conjuntival gigante, forma parte de los quistes de inclusión epitelial, y en la literatura revisada solo se reportan esporádicos casos, asociados en la mayoría de ellos a cirugías previas, donde las células epiteliales son capturadas por la sutura e implantados en otros sitios Presentación del caso: Se describe el caso en paciente de 19 años, piel negra, oriunda de Malí, África, portadora de una lesión tumoral conjuntival, la cual recibió tratamiento médico sintomático durante 18 meses, sin resolución. Luego de evaluar el caso, se decide exéresis de la lesión con su posterior estudio anatomopatológico. Conclusiones: Se recibe el resultado con el diagnóstico confirmativo: quiste de inclusión conjuntival gigante. Se logró la recuperación total de la paciente. Sefinaliza con un breve comentario de esta entidad a través de la literatura consultada.

Palabras clave: tumor conjuntival, quiste de inclusión conjuntival gigante.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Medina Rodríguez I, Zozaya Aldana B, Pérez González H, García Concha Y, Espinosa Álvarez RF. Quiste de inclusión conjuntival gigante. Presentación de un caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Feb. 28 [cited 2025 Jul. 23];11(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1882

Issue

Section

Clinical and pathological sciences