Epidemia de VIH/sida. Su comportamiento municipio La Habana Vieja períodos 1997- 2002 y 2003-2008

Authors

  • Magaly Acosta Alegría Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez
  • Amelia Morales Gómez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez
  • María de los Ángeles Gutiérrez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez
  • Alejandrina Piñera Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez

Abstract

Introducción:  Se realizó un estudio sobre el comportamiento de la epidemia de VIH/sida en el municipio Habana Vieja. 

Objetivo: Describir la evolución del VIH-SIDA según algunas variables biológicas y sociales durante los períodos 1997-2002 y 2003_2008.

Pacientes y Métodos: Se estudiaron 337 casos, 118 en el primer período de estudio y 219 en el segundo, mostrando una duplicidad en el segundo. 

Resultados: Las edades que mostraron mayores porcentajes fueron de 20_34 y 40_49. Predominó el sexo masculino y dentro de ellos los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El mayor porciento de los estudiados eran solteros y su nivel de escolaridad entre secundaria básica y preuniversitario.

Conclusiones: Concluimos que la tendencia de la epidemia es a continuar su incremento, aunque la evolución de la enfermedad ha mejorado después del inicio de la terapia con medicamentos antirretrovirales de gran actividad.

Palabras clave:  VIH/Sida, comportamiento, hombres sexo con hombres (HSH).

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Acosta Alegría M, Morales Gómez A, Gutiérrez Pérez M de los Ángeles, Piñera Díaz A. Epidemia de VIH/sida. Su comportamiento municipio La Habana Vieja períodos 1997- 2002 y 2003-2008. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Mar. 2 [cited 2025 Jul. 7];11(2). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1908

Issue

Section

Epidemiological and Salubrity Sciences