Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus resistente a meticillina en el Hospital "Manuel Fajardo Rivero"
Abstract
Introducción: el Staphylococcus aureus constituye uno de los gérmenes patógenos  más importantes desde el punto de vista clínico, tanto por el amplio  espectro de infecciones que produce, como por la gran resistencia antimicrobiana  que ha desarrollado, en especial las cepas resistentes a meticillina (MRSA), que  además de portar resistencia a todos los betalactámicos, tienen  genes de resistencia múltiples a otros antimicrobianos. 
Objetivo: caracterización epidemiológica de los aislamientos de MRSA realizados  en pacientes ingresados en el Hospital "Manuel Fajardo". 
Material  y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en pacientes  ingresados en el Hospital "Comandante Manuel Fajardo", en el período  comprendido entre el 1ro de junio y el 31 de diciembre de 2012. 
Resultados: a pesar de que en casi un cuarto de los aislamientos de S. aureus no  se empleó el disco de cefoxitina como marcador de resistencia, se pudo  comprobar una alta incidencia de MRSA en el tiempo estudiado. La gran mayoría  de los aislamientos provino de heridas o abscesos, seguida a gran distancia por  los hemocultivos. En correspondencia con esto, los servicios que mayores aislamientos  reportaron fueron Dermatología y Angiología. Además de la  vancomicina, los antimicrobianos a los que se halló mayor sensibilidad  fueron amikacina, cloranfenicol, tetraciclina y ciprofloxacino. 
Conclusiones: las cepas MRSA son un problema internacional y una realidad en nuestro hospital,  que deben ser identificadas para realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento. 
Palabras clave: Staphylococcus aureus, MRSA, Cefoxitina, Vancomicina.

 
						 Download PDF
 Download PDF








