Consumo de antimicrobianos en las salas del hospital “CALIXTO GARCIA”
Abstract
Con el objetivo de contribuir a la implementación de medidas eficaces de intervención para el uso de antimicrobianos (AMs) en el Hospital “Calixto García” (HCG), se determinaron las salas de mayor consumo a partir del cálculo de la sumatoria del #DDD/100 camas/día (DHD) en 1997-1998. Se encontró un consumo más elevado de AMs sistémicos controlados en: Uni-dad de Cuidados Intermedios de Medicina (UCIM) (DHD97= 94,29; DHD98= 56,50), Quemados (DHD97= 116,09; DHD98= 93,32), Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos (UCIQ) (DHD97= 161,35; DHD98= 103,18) y Unidad de Terapia Intensiva (UTI) (DHD97= 196,04; DHD98= 124,53). Teniendo en cuenta que el empleo de AMs disminuyó en 1998, respecto a 1997, y el he-cho de que el análisis cualitativo (relación entre: consumo de AMs / fár-macos recomendados por la literatura para tratar infecciones por los gér-menes más frecuentemente aislados en cada sala / porcientos de re-sistencia reportados por el Servicio de Microbiología) permitiese clasificar el consumo como adecuado en Quemados y UTI en 1997, y en UCIQ, Quemados, UCIM y UTI en 1998, reflejan que las medidas de intervención implementadas por el Comité Farmacoterapéutico (CFT), tuvieron un im--pacto positivo en el uso de AMs sistémicos controlados en el HCG, aunque no se contó con el reporte de resistencia de los gérmenes a cefalosporinas, los que tuvieron una elevada utilización.Palabras clave: consumo de antimicrobianos, DHD hospitalaria
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
1.
Alvarez Corredera M, Pérez Hernández B, Flores Reyes A, Oyola Valdizan E, Rodríguez Calviño Y. Consumo de antimicrobianos en las salas del hospital “CALIXTO GARCIA”. Rev haban cienc méd [Internet]. 2002 Feb. 3 [cited 2025 Jul. 3];1(4). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/617
Issue
Section
Artículos