El paradigma biosocial en la atención primaria de salud: reflexiones de un claustro

Authors

  • Teresa de la Caridad Pérez Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Miguel Enríquez
  • Jacinta Otero Iglesias Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Abstract

Los cambios y las transformaciones en la Atención Primaria de Salud (APS) que han venido desarrollándose en esta última etapa a partir de la implementación del modelo del Médico y la Enfermera de la Familia, tienen necesariamente que sustentarse en un cambio de paradigma en este nivel de atención y transitar de un paradigma eminentemente Biologicista a un paradigma Biosocial, con identidad propia, que determine en última instancia el quehacer profesional de todos los profesionales en este nivel de atención. Se realiza una investigación cualitativa con la finalidad de identificar los criterios de un claustro de profesores de la Atención Primaria sobre el desarrollo del paradigma Biosocial en la APS y de las investigaciones de contenido médico social como herramienta para la transformación. Se identifican por los profesores, los factores determinantes como son: el perfeccionamiento de la APS, la voluntad política del Estado cubano y en el MINSAP, el Análisis de la Situación de Salud como herramienta del quehacer profesional, así como la investigación como estrategia para la transformación. Se identifican limitaciones en las investigaciones médico-sociales dadas por la vigencia del paradigma biologicista, la falta de trabajo interdisciplinario y de conocimientos, y la composición y calidad del claustro.

Palabras clave: Paradigma, biosocial, investigación.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Pérez Díaz T de la C, Otero Iglesias J. El paradigma biosocial en la atención primaria de salud: reflexiones de un claustro. Rev haban cienc méd [Internet]. 2004 Feb. 11 [cited 2025 Jul. 18];3(9). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/690

Issue

Section

Artículos