Enfoque clínico del vértigo desde la Atención Primaria de Salud

Authors

  • Tahamara Alcalá Villalón Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera"
  • Miriam Lambert García Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera"
  • Alida Suárez Landrean Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera"

Abstract

Introducción: el vértigo constituye un motivo de consulta frecuente en la práctica del médico de la Atención Primaria de Salud (APS). Muchas son las causas que lo provocan siendo clasificado en vértigo central o periférico.
Objetivo
: describir el enfoque clínico del paciente con vértigo desde la Atención Primaria de Salud.
Material y Métodos:
se revisaron las bases de datos a través del portal http://infomed.sld.cu. En la Red de portales Especialidades Médicas se utilizó el vocablo Otorrinolaringología y se procedió a la búsqueda por medio de los términos: vértigo, desequilibrio, síntomas vestibulares.
Desarrollo
: se describe la metodología en la evaluación del enfermo mediante la anamnesis y el examen físico para la orientación del diagnóstico topográfico y etiológico. Se exponen las principales características clínicas según las causas del síndrome vertiginoso.
Conclusiones:
el vértigo periférico es más común y seguir una metodología en la evaluación del paciente permitirá desde la APS diagnosticar y tratar las causas más frecuentes de vértigo.

 

Palabras clave: vértigo, nistagmo, afectación coclear.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Tahamara Alcalá Villalón, Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera"

Jefe de Servicio de Otorrinolaringolgia Hospital Enrique Cabrera

Published

2014-04-28

How to Cite

1.
Alcalá Villalón T, Lambert García M, Suárez Landrean A. Enfoque clínico del vértigo desde la Atención Primaria de Salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Apr. 28 [cited 2025 Jul. 1];13(3). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/75

Issue

Section

Clinical and pathological sciences