Enfoque clínico del vértigo desde la Atención Primaria de Salud
Abstract
Introducción:  el vértigo constituye un motivo de consulta frecuente en la práctica  del médico de la Atención Primaria de Salud (APS). Muchas son las  causas que lo provocan siendo clasificado en vértigo central o periférico.  
Objetivo: describir el enfoque clínico del paciente con vértigo  desde la Atención Primaria de Salud. 
Material y Métodos: se revisaron las bases de datos a través del portal http://infomed.sld.cu.  En la Red de portales Especialidades Médicas se utilizó el vocablo  Otorrinolaringología y se procedió a la búsqueda por medio  de los términos: vértigo, desequilibrio, síntomas vestibulares.  
Desarrollo: se describe la metodología en la evaluación  del enfermo mediante la anamnesis y el examen físico para la orientación  del diagnóstico topográfico y etiológico. Se exponen las  principales características clínicas según las causas del  síndrome vertiginoso. 
Conclusiones: el vértigo periférico  es más común y seguir una metodología en la evaluación  del paciente permitirá desde la APS diagnosticar y tratar las causas más  frecuentes de vértigo. 
Palabras clave: vértigo, nistagmo, afectación coclear.

 
						 Download PDF
 Download PDF








