Caracterización clínico-histopatológica del Carcinoma Basocelular

Authors

  • Rosa María Segismundo Rodríguez Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez
  • Rafael Delgado Fernández Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez
  • Juan C. Quintana Díaz Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez
  • Isis Contreras Rojas Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez
  • Ana Lilia Vega Romero Instituto Superior de Ciencias Mèdicas de la Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez

Abstract

El Carcinoma Basocelular, (CBC), constituye el tumor epitelial maligno más frecuente de la piel; su etiología está muy asociada con la exposición a los rayos solares, por lo cual las personas de piel blanca y ojos claros son las más afectadas. Este tumor se caracteriza por su destrucción local, no así por su metástasis. Se describe una distribución similar en la zona bucomaxilofacial e incluso variantes intrabucales que, para muchos autores, no son más que Carcinomas ameloblásticos. El diagnóstico clínico, a veces, se hace difícil puesto que puede confundirse con otras entidades de la piel, por lo cual nos propusimos realizar un estudio transversal de las solicitudes e informes de biopsia, recibidos en el Departamento de Anatomía Patológica de la Facultad de Estomatología,en el período 1999-2004, con el diagnóstico de CBC clínica y/o histológicamente. Seleccionamos una muestra de 204 pacientes afectados;encontramos que la mayoría integraba el grupo entre los 71-80 años de edad;predominó el sexo masculino; la localización más frecuente fue en la nariz (47,4%), todo lo cual se comparó con lo reportado en la literatura actual. Predominó el tipo sólido dentro de las variantes histológicas y hubo una correlación de los diagnósticos clínicos con los histológicos de90,2%.

Palabras Clave: Carcinoma Basocelular, epitelioma maligno, carcinoma basal facial,neoplasias en piel.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Segismundo Rodríguez RM, Delgado Fernández R, Quintana Díaz JC, Contreras Rojas I, Vega Romero AL. Caracterización clínico-histopatológica del Carcinoma Basocelular. Rev haban cienc méd [Internet]. 2005 Mar. 10 [cited 2025 Jul. 17];4(4). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/809

Issue

Section

Artículos