Empleo de las emisiones otacústicas para el pesquisaje del Déficit Auditivo

Authors

  • Eleina Mijares Nodarse Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP)“Victoria de Girón”

Abstract

El registro de las Emisiones Otoacústicas (EOA) nos permite explorar la función auditiva periférica con profundidad y detalle, por lo que constituye una nueva herramienta para el estudio de los trastornos auditivos. Las EOA representan la energía acústica generada en las células ciliadas externas de la cóclea y captada en el oído externo con un micrófono. En este trabajo se mencionan las principales aplicaciones clínicas de las EOA, así como algunas de las ventajas y desventajas fundamentales de su empleo para el pesquisaje del déficit auditivo en la población infantil. Se llega a la conclusión de que constituye un error decirle a un padre que su hijo tiene una pérdida auditiva sólo porque haya fallado las EOA. Parece más apropiado decir que la ausencia de EOA constituye un factor de riesgo adicional para las pérdidas auditivas, más que utilizarlas como prueba definitiva de pesquisaje.

 

Palabras claves: Emisiones Otoacústicas, pesquisaje del déficit auditivo.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Mijares Nodarse E. Empleo de las emisiones otacústicas para el pesquisaje del Déficit Auditivo. Rev haban cienc méd [Internet]. 2006 Mar. 19 [cited 2025 Jul. 1];5(1). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/866

Issue

Section

Artículos