El plano de Broadrick en la rehabilitación implantológica. Presentación de caso

Authors

  • José Miguel Montero Parrilla Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Zoraya Emilia Almagro Urrutia Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Milay Justo Díaz Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Abstract

Introducción: el Plano de Broadrick constituye un dispositivo que permite restaurar el plano de oclusión y crear la Curva de Spee cuando se diseñan restauraciones para los sectores posteriores.
Objetivo: describir el proceso de restauración de la Curva de Spee empleando el Plano de Broadrick e identificar su utilidad en la rehabilitación de un paciente con implantes dentales.
Presentación de caso: paciente femenina de 56 años de edad quien acudió a la consulta de Implantología de la Facultad de Estomatología de La Habana para rehabilitarse protésicamente. Después del traslado de la relación cráneomandibular, a través del arco facial, a un articulador semiajustable del tipo Dentatus, se procedió al encerado de las restauraciones definitivas teniendo en consideración los determinantes de la morfología oclusal y con el empleo del Plano de Broadrick.
Conclusiones: su uso adecuado permitió al protesista y al técnico crear fácilmente la Curva de Spee; se tuvo como resultado final una rehabilitación implantosoportada, estéticamente aceptada, que restauró el equilibrio ocluso- articular de la paciente.

Palabras clave: plano de Broadrick, oclusión dental, Curva de Spee.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Miguel Montero Parrilla, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Especialista Prótesis Estomatológica

Published

2013-11-11

How to Cite

1.
Montero Parrilla JM, Almagro Urrutia ZE, Justo Díaz M. El plano de Broadrick en la rehabilitación implantológica. Presentación de caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2013 Nov. 11 [cited 2025 Jul. 17];12(4). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/95

Issue

Section

Clinical and pathological sciences