Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes

Autores/as

  • Yey Fano Machín Policlínico Universitario "Mario Muñoz Monroy", La Habana, Cuba.

Resumen

Introducción: Las enfermedades mucosinequiantes son aquellas que afectan  piel y mucosas con lesiones vesículo-ampollar, generalmente son bilaterales y se caracterizan por distorsionar la anatomía de la conjuntiva, párpados, vías lagrimales y universalmente conducen a queratoconjuntivitis seca.
Objetivo:
Actualizar aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes.
Material y Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales, clasificación, etiopatogenia, epidemiología, cuadro clínico, complicaciones y tratamiento oftalmológico de las enfermedades mucosinequiantes en la literatura impresa y en soporte digital disponible. Utilizamos para la búsqueda electrónica bases de datos como PubMed, BioMed Central y SCIELO, abarcando varios años hasta el presente. Abordamos  enfermedades  como Tracoma, Penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson y Conjuntivitis leñosa, por ser de las enfermedades mucosinequiantes las que mayor compromiso conjuntival presentan.
Resultados:
Las enfermedades mucosinequiantes producen cicatrización conjuntival y graves complicaciones oftalmológicas que pueden comprometer la visión hasta llegar a la ceguera.
Conclusiones:
Las enfermedades mucosinequiantes son causa frecuente de morbilidad ocular por el severo daño que ocasionan a la superficie ocular. El uso de injerto de membrana amniótica, mucosa bucal y trasplante de células madre del limbo córneo conjuntival son opciones utilizadas con buenos resultados en el tratamiento de las complicaciones oftalmológicas de estas enfermedades.

Palabras claves: Tracoma, penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson,  conjuntivitis leñosa, membrana amniótica, superficie ocular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yey Fano Machín, Policlínico Universitario "Mario Muñoz Monroy", La Habana, Cuba.

Graduada de medicina en el año 1997. Especialista de primer grado en MGI desde 2001 y Especialista de primer grado en Oftalmología desde 2007.

Descargas

Publicado

2016-04-12

Cómo citar

1.
Fano Machín Y. Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes. Rev haban cienc méd [Internet]. 12 de abril de 2016 [citado 7 de julio de 2025];15(3):431-42. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1111

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas