Lesiones radiopacas en tejido blando bucofacial. Comportamiento clínico-epidemiológico y manejo terapéutico en pacientes implantológicos

Autores/as

  • Orlando Guerra Cobian Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”
  • Leonor Liudmila Fuentes Puebla Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”
  • Sonia Felipe Torres Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”

Resumen

Introducción: Las radiopacidades en tejido blando bucofacial, aparecen habitualmente de manera incidental en radiografías panorámicas, exhibiendo una frecuencia relativamente baja. Objetivo: Identificar la frecuencia de lesiones radiopacas en tejido blando bucofacial en pacientes implantológicos, las implicaciones clínicas presentes y el manejo terapéutico implementado. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en una muestra constituida por 578 pacientes, evaluados en la consulta multidisciplinaria de implantología de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, quienes contaban con estudio radiográfico panorámico, en el período comprendido entre enero de 2014 y enero de 2016 con criterios de inclusión debidamente establecidos. Cada paciente se sometió a interrogatorio, examen clínico y al análisis exhaustivo de su radiografía panorámica. Se analizaron las variables edad, sexo, tipo de desorden de la radiopacidad, denominación, presencia de entidades patológicas previas, hallazgos clínicos al examen actual y modalidad terapéutica implementada. Resultados: Se encontraron lesiones radiopacas en  4,7% de la muestra; predominaron en el sexo masculino (3,1%); prevalecieron las calcificaciones idiopáticas (66,6%) y los sialolitos (55,5%). El 66,6% de los hallazgos fue asintomático. Un 33,4% requirió exéresis de la radiopacidad con el tejido asociado. Conclusiones: Las lesiones radiopacas de tejido blando bucofacial en pacientes implantológicos son poco frecuentes, predominan las calcificaciones idiopáticas particularmente los sialolitos, y la mayoría de las lesiones requiere manejo terapéutico.

 

Palabras clave: Lesiones radiopacas, tejido blando, bucofacial, frecuencia, manejo terapéutico, pacientes, implantológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Guerra Cobian, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”

Especialista primer grado Cirugía Maxilofacial. Facultad de Estomatología .La Habana Cuba.

Profesor Auxiliar

Dpto cirugia

Descargas

Publicado

2016-10-03

Cómo citar

1.
Guerra Cobian O, Fuentes Puebla LL, Felipe Torres S. Lesiones radiopacas en tejido blando bucofacial. Comportamiento clínico-epidemiológico y manejo terapéutico en pacientes implantológicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 3 de octubre de 2016 [citado 3 de julio de 2025];15(5):714-23. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1200

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas