Conductas sexuales de riesgo asociadas a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de una comunidad

Autores/as

  • Emilio Vidal Borrás Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.
  • Beatriz Hernández González Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.

Resumen

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades de extrema importancia para la salud pública mundial dada su magnitud, trascendencia y repercusión para el paciente, la familia y la sociedad. Afectan con mayor frecuencia a los adolescentes.

Objetivo: Identificar conductas de riesgo asociadas a las ITS en la adolescencia.
Material y métodos:
Se realizó un estudio analítico de casos de estudio y control para evaluar conductas de riesgos asociadas a las ITS en adolescentes del policlínico California. Se aplicó un cuestionario semiestructurado y anónimo, para la recogida de información, los resultados fueron representados en tablas, calculándose pruebas de significación estadísticas.
Resultados:
El mayor número estudiado fue entre 18 y 19 años (47.0 %); 50.5 % presentaban cambios frecuentes de parejas; 48 % mantenían relaciones sexuales desprotegidas; la percepción de riesgos de adquirir una ITS, tanto en el grupo de estudio y control fue de 23,2% y 40,3% respectivamente.
Conclusiones:
Las relaciones sexuales no protegidas y los cambios frecuentes de parejas constituyeron conductas sexuales de riesgos relacionadas con las Infecciones de Transmisión Sexual.

Palabras claves: Infecciones de transmisión sexual, adolescentes, conducta sexual de riesgo, percepción de riesgo, sexo protegido, condón, riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emilio Vidal Borrás, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.

Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en  Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Profesor Auxiliar.

Beatriz Hernández González, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.

Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar.

Citas

10. Álvarez MI, Domínguez G , Torre Navarro LM. Factores relacionados con el

contagio de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia. Rev Haban Cienc. Méd. Ciudad de La Habana. Mar.-abr. 2014;13(2).

11- Pérez Villegas R, Ceballos Morales A, Sanhueza V M, Rebolledo M M, González M M, Durán R VH. Comportamiento sexual y factores biodemográficos asociados a infecciones de transmisión sexual. Rev. Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2008 Abr. [citado 2013 Abr. 02];34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2008000100007&lng=es

12- Departamento de ITS-VIH/sida. Actualización de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida, La Habana, 2014

13. Calero JL, Vázquez JC, Domínguez E. Comportamientos sexuales y reconocimiento sindrómico de las infecciones de tramisión sexual (ITS) en estudiantes cubanos de escuelas de artes y deportes. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2010 Sep [citado 2 abr 2013]; 36(3):382-98. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000300009&lng=es

14- Alpízar Navarro J, Jiménez PR, Cañete Villafranca R. Intervención educativa sobre educación sexual en adolescentes de una escuela secundaria básica. Unión de Reyes, Matanzas, Cuba. Rev. Med. Electrón. vol.36 no.5 Matanzas set.-oct. 2014.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

1.
Vidal Borrás E, Hernández González B. Conductas sexuales de riesgo asociadas a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de una comunidad. Rev haban cienc méd [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 15 de julio de 2025];16(4):625-34. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1271

Número

Sección

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas