Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Servicio de reanimación neonatal. Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa

Autores/as

  • Yuleimis Montero Vizcaíno Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.
  • Mileydys Izquierdo Santa Cruz Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa. La Habana, Cuba.
  • Maria del Carmen Vizcaino Alonso Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.
  • Yoalmis Yaquelín Montero Vizcaino Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana, Cuba.

Resumen

Introducción: El período de nacimiento es una etapa muy vulnerable a cambios, donde en ocasiones es imperiosa la utilización de fármacos para la estabilización.
Objetivo: Evaluar la preparación del enfermero que asiste los nacimientos sobre el uso de fármacos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, aplicando encuesta previamente validada a enfermeros que asistieron los nacimientos de enero-diciembre 2015 en el Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La muestra quedó compuesta por 24 enfermeros que se encontraban laborando físicamente en el centro en igual período de tiempo y lugar. Se analizaron variables relacionadas con afecciones asociadas al manejo de fármacos, así como medicamentos utilizados en el servicio investigado, administración y reacciones adversas de los mismos.
Resultados: El 62.5% no asoció las alteraciones respiratorias a la posibilidad de administración de fármacos, la mayoría conoció los medicamentos que se utilizaron en el servicio investigado y dominaron la administración de los mismos, no así sus reacciones adversas.
Conclusiones: La preparación del enfermero que asistió los nacimientos tuvo brechas sobre el uso de fármacos relacionados con las reacciones adversas de los mismos y las afecciones asociadas a su administración.

Palabras claves: Fármacos en Neonatología, Servicio de reanimación, enfermero reanimador, administración de fármacos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleimis Montero Vizcaíno, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Máster en Urgencias Médicas. Diplomada en Neonatología.

Mileydys Izquierdo Santa Cruz, Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa. La Habana, Cuba.

Especialista Primer Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Instructor. Investigador Agregado.

Maria del Carmen Vizcaino Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista Segundo Grado en Psiquiatría. Máster en Pedagogía de la Sexualidad. Profesora e Investigadora Titular.

Yoalmis Yaquelín Montero Vizcaino, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar.

Citas

Referencias bibliográficas

1. DuGas BW. Tratado de enfermería práctica, 4ª.edición.México.Edit. Interamericana.1986, 639-665.

2.Silva DO, Grou CR, Miasso AI, Cassiani SHB. Preparo e administração de medicamentos: análise de questionamentos e informações da equipe de enfermagem. Rev Latino-Am Enferm [periódico na internet]. 2007 [citado 2010 set. 28]; 15(5):[cerca de 8 p]. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692007000500020&script=sci_abstract&tlng=pt pdf.

3. Pérez Guerrero María Cristina, Suárez Fernández Maité, Carrasco Milanés Alina. Implementación de estrategias curriculares en asignaturas de segundo año de la Licenciatura en Enfermería. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2013 Abr [citado 2013 Mayo 19]; 13(1): 157-176. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100010&lng=es.

4. Ticona Rendón Manuel, Huanco Apaza Diana. Factores de riesgo de la mortalidad perinatal en hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2013 Mayo 20]; 37(3): 432-443. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000300017&lng=es.

5. Álvarez Ponce Vivian Asunción, Alonso Uría Rosa María, Muñiz Rizo Milagros, Galbán Hernández Osmany, Pardo Mederos Julia Maritza. Mortalidad infantil en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa (1998-2010). Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2011 Dic [citado 2013 Mayo 20] ; 27(4): 495-503. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000400008&lng=es.

6. Montero V. Y, Alonso URM, Vizcaíno AMC. Algunos factores neonatales relacionados con la depresión al nacer. Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa, 2009.Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2011; 30(4). Acceso en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol30_4_11/ibi03411.htm

7. Machado de Azevedo Filho F., Soares Martins I.M., Rodrigues Silva Soares C.S., Gomes Fazendeiro P., Tanferri de Brito Paranaguá T., Queiroz Bezerra A.L. Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del sector de urgencia y emergencia. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2012 Abr [citado 2012 Sep 22]; 11(26): 54-69. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000200005.

8.Montanha D, Peduzzi M. Educação permanente em enfermagem: levantamento de necessidades e resultados esperados segundo a concepção dos trabalhadores. Rev Esc Enferm USP. 2010; 44(3):597-604.

9.Santana ARCMBF. Conhecimento de Enfermeiros de Clínica Médica e Unidade de Terapia Intensiva de Hospitais Escola da Região Centro-Oeste sobre medicamentos específicos [dissertação]. Ribeirão Preto (SP): Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo; 2006.

10. Montero V. Y, Vizcaíno AMC, Díaz AR.Conocimiento del manejo práctico de la enfermera en la parada cardiorespiratoria en el paciente neonatal. Rev Cub Med Int Emerg 2013;12(1) 20-26.

11. Mayo DJ, Calixto AD, Naranjo IS, Gómez VY, Rivero MH, Pérez AA. Incidentes y eventos adversos en paciente de cuidados intensivos. Memorias del Congreso URGRAV; 16 al 19 de abril de 2013, La Habana. 2013;p.1053-65.

12.Silva BK, Silva JS, Gobbo AFF, Miasso AI. Erros de medicação: condutas e propostas de prevenção na perspectiva da equipe de enfermagem. Rev Eletr Enferm [periódico na internet]. 2007 [citado 2010 set. 28]; 9(3):[cerca de 11 p]. Disponível em: http://www.fen.ufg.br/revista/v9/n3/v9n3a11.htm.

Descargas

Publicado

2017-10-11

Cómo citar

1.
Montero Vizcaíno Y, Izquierdo Santa Cruz M, Vizcaino Alonso M del C, Montero Vizcaino YY. Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Servicio de reanimación neonatal. Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa. Rev haban cienc méd [Internet]. 11 de octubre de 2017 [citado 15 de julio de 2025];16(5):822-31. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1279

Número

Sección

Ciencias de la Educación