Percepción subjetiva de adaptación al turno laboral en trabajadores con Ulcera Péptica
Resumen
Se calculó un modelo matemático-estadístico por medio del análisis multivariado discriminante a una muestra de 76 trabajadores, para diferenciar los trabajadores expuestos y no expuestos a nocturnidad; nos basamos en la expresión de los factores de riesgo relacionados con la úlcerapéptica gastroduodenal (p<0,05) y se determinó de forma comparativa entre los grupos la percepción subjetiva de adaptación al turno de trabajo. El diseño de estudio fue analítico de corte transversal. Los instrumentos aplicados para explorar los factores de riesgo fueron: Factores de individualidad, Personalidad, Escala Sintomática de Estrés, Exploración de Fatiga Laboral y Situación Laboral .Se aplicó la Escala Analógico-Visual como instrumento de evaluación de la percepción subjetiva de adaptación al turno de trabajo. La función discriminante calculada tuvo una capacidad de pronóstico de 86,8% y la percepción subjetiva de adaptación al turno de trabajo fue mala en 43,4 % de la muestra, sin diferencias significativas entre los grupos. La capacidad
discriminante de este modelo puede constituir un primer paso en la estrategia de prevención de
esta afección en nuestros trabajadores y alertarnos acerca del valor que pueden tener variables
psicológicas como la percepción subjetiva de adaptación al turno de trabajo en la misma.
Palabras clave: Análisis multivariado discriminante, factores de riesgo, úlcera péptica gastroduodenal, nocturnidad, percepción subjetiva.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Romero Madero J. Percepción subjetiva de adaptación al turno laboral en trabajadores con Ulcera Péptica. Rev haban cienc méd [Internet]. 14 de octubre de 2007 [citado 15 de julio de 2025];6(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1301
Número
Sección
Artículos