Alcoholismo, criterios comunitarios sobre prevención y consecuencias. Estudio en el Policlínico Rampa

Autores/as

  • Hisel Castañeda González Policlínico Universitario Rampa Ciudad de La Habana
  • Ana Elvira Alvarez Acosta Policlínico Universitario Rampa Ciudad de La Habana
  • Lissette Oramas Hernández Policlínico Universitario Rampa Ciudad de La Habana

Resumen

El objetivo fue profundizar sobre el consumo de alcohol en una parte de la población atendida por el Policlínico Rampa, explorándose sus conocimientos,
actitudes y prácticas.  
Se utilizó el método cualitativo mediante la técnica de Grupos Focales, y se realizó una investigación de corte epidemiológico, retrospectivo y descriptivo.
Se evidenció un consumo  creciente de alcohol, entre adolescentes y adultos jóvenes, predominantemente del sexo masculino, identificándose condiciones del
medio que propician su consumo y prácticas que pueden calificarse como conductas de riesgo.
  1Se demostró que existen percepciones distorsionadas e insuficiente información sobre el alcoholismo. Se conocieron  formas de actuación en la comunidad ante esta problemática de salud mental.
Se recomendó un plan de medidas para la prevención, atención y rehabilitación de los problemas relacionados con el alcohol, confeccionar un Programa de Comunicación Social, que promueva estilos de vida saludables y realizar un estudio similar en toda el área de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Castañeda González H, Alvarez Acosta AE, Oramas Hernández L. Alcoholismo, criterios comunitarios sobre prevención y consecuencias. Estudio en el Policlínico Rampa. Rev haban cienc méd [Internet]. 24 de octubre de 2008 [citado 18 de julio de 2025];7(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1417

Número

Sección

Artículos