Liposarcoma abdominal metastásico. A propósito de un caso

Autores/as

  • Belkis Magdalena Martínez Martínez Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"
  • Tania Milagros Suárez Núñez Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"
  • Ilse Busto Vales Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"

Resumen

Introducción: El liposarcoma es un tumor maligno de origen mesodérmico derivado del tejido adiposo, es el más frecuente de los sarcomas del adulto y la localización abdominal es rara, llega a alcanzar enormes proporciones. 
Objetivo: Presentar el caso de una paciente con liposarcoma pleomorfo etapa IV, de localización abdominal.
Presentación del caso: Mujer de 42 años, negra, quien acude por aumento de volumen y dolor difuso del abdomen de un mes de evolución. El diagnóstico inicial fue Neoplasia ginecológica con infiltración peritoneal, con una evolución tórpida. La conclusión anatomo-patológica fue un Liposarcoma Pleomórfico en etapa IV. La decisión de presentar este caso, está fundamentada en primer lugar por la edad de la paciente, la variedad infrecuente pero muy agresiva de este tumor y el desenlace fatal que esta tuvo.
Conclusiones: La paciente refleja un diagnóstico tardío debido fundamentalmente a la localización anatómica que condicionó el crecimiento tumoral sin que fuera sospechado hasta una etapa avanzada en estadio IV. La variedad histológica muy agresiva, por su alto grado de malignidad y gran incidencia de metástasis, contribuyó negativamente  y provocó la infiltración peritoneal de los órganos del suelo pélvico y finalmente la muerte.

Palabras claves: Liposarcoma, Pleomórfico, Desdiferenciado, Mixoide (células redondas), Neoplasia, Tejido adiposo, Metastásico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belkis Magdalena Martínez Martínez, Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"

Especialista Primer Grado enMedicina Interna y Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

 

Tania Milagros Suárez Núñez, Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"

Especialista Primer Grado en Anatomía Patológica. Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Ilse Busto Vales, Hospital Clínico Quirúrgico "Julio Trigo"

Especialista Primer Grado en Anatomía Patológica. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Citas

1- Villalobos León ML. Sarcoma de partes blandas. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2013 [citado 23 Mar 2016]; 11(27):1659-68. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com

2- American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2016. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2016.

3- National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Cancer Guidelines in Oncology. Soft Tissue Sarcoma. V.1.2013. Accessed at www.nccn.org on.

4- Calleja Subirán MC, Hernández Gutiérrez FJ, López Elzaurdia C, Revestido García R. Subtipos histológicos de liposarcoma: presentación de 4 casos. An Med Interna (Madrid) [revista en Internet]. 2007 [citado 23 May 2016];24(4):[aprox. 17p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v24n4/nota2.pdf

5- Segura Sánchez J, Pareja Megía MJ, García Escudero A, Vargas de los Monteros MT, González-Cámpora R. Liposarcomas. Aspectos clínico-patológicos y moleculares. Rev Esp Patol. 2006;39(3):135-48.

6- Caro Sánchez CHS, Flores Balcázar CH, Mejía Pérez A, López Navarro O, Robles Vidal CD, Rosales Pérez S, et al. Liposarcoma mixoide y de células redondas con metástasis mamaria bilateral: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Mex Mastol [internet]. 2014 mayo_ago. [citado 6 may. 2016];4(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexmastol/ma-2014/ma142c.pdf

7- - Albin Cano RG. Sarcomas: etiología y síntomas. Rev Finlay [Internet]. 2012 [citado 23 May 2016];2(2):84-94. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/108

8- Fuenmayor et al. Liposarcoma retroperitoneal mixoide con células redondas. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 2012Vol. 21(2): 136-139. Mérida. Venezuela.

9- Makni A, Triki A, Fetirich F, Ksantini R, Chebbi F, Jouini M, et al. Giant retroperitoneal liposarcoma. Report of 5 cases. Ann Ital Chir. 2012 Mar-Apr; 83(2):161-6.

10- Demetri GD, Chawla SP, Ray-Coquard I, et al. Results of an international randomized phase III trial of the mammalian target of rapamycin inhibitor ridaforolimus versus placebo to control metastatic sarcomas in patients after benefit from prior chemotherapy. J Clin Oncol. 2013 Jul 31(19): 2485-92. Epub 2013.

Descargas

Publicado

2017-11-15

Cómo citar

1.
Martínez Martínez BM, Suárez Núñez TM, Busto Vales I. Liposarcoma abdominal metastásico. A propósito de un caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 15 de noviembre de 2017 [citado 20 de julio de 2025];16(6):927-36. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1504

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas