Dificultad y discriminación de exámenes ordinarios de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario en Ciencias Básicas

Autores/as

  • Armando Carrazana Lee Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • Guadalupe Álvarez Bustamante Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • Madelem Quesada Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • Yahumara Hidalgo Cerito Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Resumen

Introducción: Es necesario que el sistema de evaluación sea lo más sólido posible, con ello aumenta la importancia de que los instrumentos que se empleen en los controles tengan la calidad requerida y se pongan a prueba.
Objetivo: Identificar el nivel de dificultad y el poder de discriminación de los exámenes aplicados en la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario, del Plan "D" en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, curso 2016-2017.
Material y Métodos: Se calcularon los índices de dificultad y de discriminación, así como el coeficiente de discriminación a cada tema en las dos baterías empleadas en el examen ordinario. Se entrevistaron profesores como informantes claves y estudiantes destacados para contrastar sus criterios.
Resultados:De las 14 preguntas, entre ambas baterías, dos fueron altamente difíciles (14.3%), cinco medianamente difíciles (35.7%) y siete de dificultad media (50%). Así, el índice de dificultad del examen en la batería A fue 0.51 y el índice de discriminación 0.22, mientras que en la batería B fueron 0.42 y 0.25 respectivamente, lo cual cataloga el examen en general entre medianamente difícil a altamente difícil, resultado que orienta a una regular elaboración de sus preguntas. El coeficiente de discriminación para todos los temas siempre fue positivo por lo que se catalogó como adecuado. Así, en la batería A osciló entre 0.20 y 0.63, mientras que para la batería B osciló entre 0.18 y 0.66.
Conclusiones: Los instrumentos aplicados oscilaron entre dificultad media a altamente difícil con pobre a regular poder de discriminación.

Palabras claves: Índice de Dificultad, Poder de Discriminación, Evaluación del Aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Carrazana Lee, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Medicina Legal. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Guadalupe Álvarez Bustamante, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista Primer y Segundo grados en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar.

Madelem Quesada Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Licenciada en Pedagogía y Psicología. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Auxiliar.

Yahumara Hidalgo Cerito, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica y Atención integral al Niño. Profesora Asistente.

Descargas

Publicado

2018-04-03

Cómo citar

1.
Carrazana Lee A, Álvarez Bustamante G, Quesada Rodríguez M, Hidalgo Cerito Y. Dificultad y discriminación de exámenes ordinarios de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario en Ciencias Básicas. Rev haban cienc méd [Internet]. 3 de abril de 2018 [citado 1 de julio de 2025];17(2):278-89. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2149

Número

Sección

Ciencias de la Educación