Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis: una década en la formación de recursos humanos

Autores/as

  • Maylín Isabel Alonso Martínez Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Marlene Ferrer Arrocha Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Elsa Regalado Miranda Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • José Emilio Fernández-Britto Rodríguez Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Ana Mary Fernández Milán Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Rosario Carballo Martínez Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Jorge Bacallao Gallestey Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)
  • Georgia Díaz-Perera Fernández Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)

Resumen

Introducción: La Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis, surge con el fin de contribuir a la formación de un profesional con mayor perfeccionamiento profesional e investigativo, capaz de brindar una mejor atención a la población, en un problema de salud de gran importancia: la aterosclerosis. Objetivo: Exponer los principales resultados en la formación de recursos humanos, de la Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis, durante 10 años de trabajo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal. Los datos se obtuvieron de la base de datos de la secretaría docente del Centro de Investigación y Referencia de Aterosclerosis de La Habana, en el período comprendido entre enero del 2003 y enero del 2013. Las variables estudiadas fueron las especialidades y niveles de atención, en los que laboran los integrantes de la carrera certificativa, tesis de maestría defendidas y desempeño profesional e investigativo. Resultados: En el período estudiado se graduaron 430 alumnos en el diplomado y 170 en la maestría. Predominaron los alumnos que laboraban en el nivel de atención secundaria. Al finalizar, en la maestría se produjo un aumento en la obtención y promoción de categorías docentes investigativas y grados científicos. Conclusiones: Los resultadosde una década de trabajo de la Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis, constituyen un aporte positivo en la formación de recursos humanos en salud, con una elevada preparación docente e investigativa.

Palabras clave: CIRAH, Aterosclerosis, Maestría, Diplomado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-15

Cómo citar

1.
Alonso Martínez MI, Ferrer Arrocha M, Regalado Miranda E, Fernández-Britto Rodríguez JE, Fernández Milán AM, Carballo Martínez R, et al. Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis: una década en la formación de recursos humanos. Rev haban cienc méd [Internet]. 15 de octubre de 2014 [citado 17 de julio de 2025];13(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/457

Número

Sección

Ciencias de la Educación