Impacto de una estrategia educativa de promoción de salud bucal en gestantes invidentes

Autores/as

Palabras clave:

Estrategia educativa, promoción de salud bucal, gestantes, invidentes

Resumen

Introducción: La atención proporcionada a los problemas de salud bucal de las embarazadas no ha logrado confluir con el mismo énfasis, en comparación con la atención prestada a la malnutrición, la hipertensión arterial, la ansiedad, la depresión y otras enfermedades en este grupo de pacientes.

Objetivo: Determinar la efectividad de una estrategia educativa para la promoción de la salud bucal en un grupo de gestantes invidentes.

Material y Método: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, exploratoria, descriptiva y con diseño preexperimental de un solo grupo. Se comparó el antes y el después de la intervención en una población de gestantes con discapacidad visual, participantes de una estrategia educativa para la promoción de la salud bucal en embarazadas con vulnerabilidad, desarrollado en la ciudad de Quito en el período mayo - junio de 2023.

Resultados: Las acciones de la estrategia implementada tuvieron un impacto positivo en el nivel de placa bacteriana en las gestantes muestreadas. Además, se pudo constatar la significatividad de la efectividad de la implementación de la estrategia educativa en los conocimientos sobre salud bucal que adquieren las embarazadas invidentes.

Conclusiones: Es esencial reconocer que ciertos grupos poblacionales, como las personas con necesidades especiales o con alguna discapacidad enfrentan desproporcionadamente una mayor carga de enfermedades bucales debido a la discriminación estructural y la falta de acceso equitativo a servicios de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Soto DA, Durañona LE, Alfonso AC. Caracterización de hábitos alimentarios de un grupo de gestantes a la captación del embarazo. Acta Médica [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 24(3). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/385

2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Síntesis de evidencia y recomendaciones: guías de práctica clínica para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en el embarazo. Revista Panamericana de Salud Pública [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 48. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11099336/

3. Espeche WG, Ramos PC, Minetto J, Gómez D, De Iraola A, Cerri GR, et al. Consecuencia de los trastornos hipertensivos durante el embarazo (THE) sobre la salud cardiovascular de la mujer. Hipertensión y Riesgo Vascular [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 1. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.hipert.2024.04.005

4. Paz Pascual C, Artieta Pinedo I, Bully P, García Álvarez A, Espinosa M. Ansiedad y depresión en el embarazo. Variables asociadas durante el periodo de pandemia COVID-19. Enfermería Clínica [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 34(1):23-33. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862123001365

5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud bucodental [Internet]. Genova: OMS; 2022 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health

6. Inglehart MR, Bagramian R, eds. Oral health-related quality of life. Batavia: Quintessence Pub; 2002.

7. Guerra López W, Fernández Cobo L, López Varela Y. Nivel de conocimientos de las embarazadas sobre la salud bucal y el período de gestación. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2023 [Citado 27/04/2024]; 45(4):523-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242023000400523&script=sci_arttext

8. Sueiro Sánchez I, Hernández Millán A, Vega González S, Yanes Tarancón B, Ercia Sueiro L, Solano López E. Determinación del estado de salud bucal en embarazadas: una explicación necesaria. Revista Finlay [Internet]. 2015 [Citado 27/04/2024]; 5(3):170-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2221-24342015000300004&script=sci_arttext

9. Dobarganes Coca AM, Lima Álvarez M, López Larquin N, Pérez Cedrón RA, González Vale L. Intervención educativa en salud bucal para gestantes. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2011 [Citado 27/04/2024]; 15(3):528-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552011000300010&script=sci_arttext

10. Vamos CA, Thompson EL, Avendano M, Daley EM, Quiñonez RB, Boggess K. Oral health promotion interventions during pregnancy: a systematic review. Community dentistry and oral epidemiology [Internet]. 2015 [Citado 27/04/2024]; 43(5):385-96. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cdoe.12167

11. Vásquez Carrillo K, Jaimes Miranda NM, Andrades Parada J. Diseño y evaluación de un programa en promoción de salud bucal para personas con discapacidad visual de la escuela taller para ciegos de Bucaramanga [Tesis Doctoral]. Colombia: Universidad Santo Tomás; 2013 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4861

12. Pizarro Marín DK. Calidad de vida en salud bucal y su relación con los hábitos de higiene bucal en adultos con discapacidad visual del Centro de Rehabilitación CERCIA, Arequipa 2013 [Internet]. Perú: RENATI; 2014 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3646003

13. David Staly HR. Influencia de modelos exitosos de intervención educativa sobre salud bucodental en la higiene oral [Tesis Especialidad]. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo; 2021 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8469

14. Marrero Fente A, López Cruz E, Castells Zayas Bazán S, Calzadilla Estévez L. Estrategia de intervención educativa en salud bucal para gestantes. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2023 [Citado 27/04/2024]; 7(6):755-63. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552003000600009&script=sci_arttext&tlng=es

15. Isidro Olán LB, Estrella Castillo DF, Vega Lizama EM, Rueda Ventura MA, Rubio Zapata HA. Influencia de los determinantes sociales en la salud oral en poblaciones indígenas de las Américas. Revisión de literatura. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2023. [Citado 27/04/2024]; 2022;25(4). Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/22888

16. Arco Montiel D, Valencia Jiménez NN. Barreras para las acciones preventivas en salud bucal percibidas por mujeres embarazadas en Montería, Colombia. Universidad y Salud [Internet]. 2023 [Citado 27/04/2024]; 25(2): 15-21. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072023000200006&script=sci_arttext

17. Zambrano Sierra JM, Carvajal Campos MF, Pacají Ruiz PR. Determinantes sociales y su relación con los indicadores de salud oral. RECIMUNDO [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 8(1): 61-70. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2162

18. Leffalle IM, Romero HJ, Barrios CE. Conocimientos y prácticas .de salud bucal en embarazada. Rev Ateneo Argent Odontol [Internet]. 2021 [Citado 27/04/2024];64(1):51-7. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/1252692/articulo08.pdf

19. Taboada Granados MA, Chumpitaz Cerrate V. Nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022 [Citado 27/04/2024];21(6). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4238

20. Martínez Abreu J, Gispert Abreu E, Castell Florit Serrate P. Metodología con enfoque de determinantes sociales e intersectorialidad para la gestión de la salud bucal. In Primer Taller Internacional de Generalización. [Internet]. La Habana: Generaeinnova; 2024 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: https://generaeinnova.sld.cu/index.php/Generaeinnova2024/2024/index

21. Barron IES. Salud Oral Antes Del Nacimiento. Emergentes-Revista Científica [Internet]. 2024 [Citado 27/04/2024]; 4(2): 449-59. Disponible en: https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/159/263

22. Cartes Velásquez R. Salud bucal en Chile, situación actual y desafíos futuros. Odontología sanmarquina [Internet]. 2020 [Citado 27/04/2024]; 23(2): 189-96. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17764

23. Cabrera Alarcón LY. Relación entre estrategias educativas de salud bucal

e higiene oral en gestantes del CS Íllimo-Lambayeque. [Tesis Maestría]. Perú: Universidad Señor de Sipán; 2024 [Citado 27/04/2024]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/12143

24. Gálvez Moya M, Arcia García Y, Jova García A. Intervención

educativa sobre salud bucal para gestantes. Medicentro Electrónica [Internet]. 2018 [Citado 27/04/2024]; 22(1):77-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432018000100011&script=sci_arttext&tlng=pt

25. Yero Mier IM, García Rodríguez M, Nazco Barrios LE. Programa educativo sobre conocimiento de salud bucal en las embarazadas 2012. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2013 [Citado 27/04/2024]; 15(1):83-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1608-89212013000100011&script=sci_arttext

26. Saldarriaga O, Sánchez M, Avendaño L. Conocimientos y prácticas en salud bucal de las gestantes vinculadas al programa de control prenatal. Medellín 2003. CES 2004. Odontología [Internet]. 2004 [Citado 27/04/2024]; 17(2):9-23. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/482

27. Rodríguez Sotomayor Y. Salud bucal, embarazo y género. Revista Información Científica [Internet]. 2018 [Citado 27/04/2024]; 97:496-507. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332018000700496&script=sci_arttext&tlng=en

28. Dobarganes Coca AM, Lima Álvarez M, López Larquín N, Pérez Cedrón RA, González Vale L. Intervención educativa en salud bucal para gestantes. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2011 [Citado 27/04/2024];15(3):528-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552011000300010&script=sci_arttext

29. Guerra López W, Fernández Cobo L, López Varela Y. Nivel de conocimientos de las embarazadas sobre la salud bucal y el período de gestación. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2023. [Citado 27/04/2024]; 45(4):523-533. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242023000400523&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

1.
González Aguilar V, Castillo González JI. Impacto de una estrategia educativa de promoción de salud bucal en gestantes invidentes. Rev haban cienc méd [Internet]. 23 de septiembre de 2025 [citado 28 de septiembre de 2025];24:e5955. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5955

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas