Manejo no quirúrgico de la hernia discal con el equipo DRX 9000, Portoviejo, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Hernia cervical, hernia lumbar, Métodos de tracción, equipo DRX 9000

Resumen

Introducción: La hernia discal es un padecimiento crónico de difícil manejo, en ocasiones invalida a los pacientes, Constituye un problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad se ha desarrollado el Equipo automatizado y computarizado DRX-9000 para el tratamiento de la misma y aliviar la sintomatología.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento con el equipo DRX 9000 en pacientes con hernia discal cervical y lumbar para el alivio de la sintomatología, en especial el dolor; y describir los posibles efectos adversos que aparezcan. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 971 pacientes con hernia discal cervical y lumbar, tratados en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Portoviejo, provincia Manabí. Los pacientes dieron su consentimiento de participación. El tratamiento lo recibieron durante 30 sesiones con evaluación intermedia. Antes y después de comenzado el tratamiento se evaluó la sintomatología clínica.

Resultados: Predominaron las hernias discales cervicales en las mujeres y las lumbares en los hombres. La quinta década de la vida fue la más frecuente. Posterior a la intervención se evidenció una mejoría de la sintomatología con una p ≤ 0,01 al comparar el antes y el después del tratamiento. No se evidenciaron efectos adversos.

Conclusiones: La rehabilitación del paciente con hernia discal al aplicar la descompresión espinal con el equipo computarizado DRX 9000 logró un alivio significativo del dolor y las manifestaciones sensitivas de los pacientes estudiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amada Mercedes Diago Guzmán, Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Manuel Fajardo. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

La autora declara que no hay conflicto de intereses.

Citas

1- Ojeda González JJ, Jerez Labrada JA. Dolor de espalda. Generalidades en su diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [Citado 08/02/2025];36(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pip=S0864-215X2022000300005&Ing=es

2- Siccoli A, Klukowska AM, Schröder ML, Staartjes VE. A Systematic Review and Meta-Analysis of Perioperative Parameters in RobotGuided, Navigated, and Freehand Thoracolumbar Pedicle Screw Instrumentation. World Neurosurgery. 2019; 127:576-87.e5.

3- Fiani B, Quadri SA, Farooqui M, Cathel A, Berman B, Noel J, et al. Impact of robot-assisted spine surgery on health care quality and neurosurgical economics: A systemic review. Neurosurgical Review. 2020; 43(1):17-25.

4- Staartjes VE, Klukowska AM, Schroder ML. Pedicle Screw Revision in Robot-Guided, Navigated, and Freehand Thoracolumbar Instrumentation: A Systematic Review and Meta-Analysis. World neurosurgery. 2018;116:433-43.e8.

5- Mayo Clinic. Back pain: Syntoms and causes [Internet]. Minnesota: Mayo Clinic; 2024 [Citado 08/02/2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-condirions/back-áin/syntoms-causes/syc20369906

6- OMS. Low back pain [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [Citado 08/02/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/low-back-pain

7- Brunner M, Hemsley B, Togher L, Palmer S. Technology and its role in rehabilitation for people with cognitive-communication disability following a traumatic brain injury (TBI). Brain Injury. 2017; 31028-43

8- Van Niekerk K, Dada S,Tönsing K, Boshoff K. Factors perceived y rehabilitation professionals to influence the provision of assistive technology to children: a systematic review. Phys Occup Ther. 2018;38:168-89.

9- Rodríguez A, Xavier F. Beneficios del sistema Lokomat en pacientes con lesiones neurológicas que asistieron al hospital básico de Duran en periodo 2017-2019 [Tesis Especialidad]. Ecuador: UCSG; 2021 [Citado 08/02/2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16036

10- Moreno Verdu M, Ferreira Sánchez R, Cano de la Cuerda R, Jiménez A. Eficacia de la realidad virtual sobre equilibrio y marcha en esclerosis múltiple. Revisión sistemática de ensayos controlados y aleatorizados. Rev Neurol [Internet]. 2019 [Citado 08/10/2020]; 68:357-68. Disponible en: https//doi.org/1033588/m6809.2018350

11- Fernández Sanz A, Ruiz Serrano J, Tejada Meza H y Moreno J. Validación del cuestionario simplificado de la escala modificada Rankin (smRSq) telefónico en castellano. Neurología [Internet]. 2021 [Citado 30/07/2021];37:271—6. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.03.003

12- NCT00414596, Pilot Study to Evaluate The Effectiveness And Safety Of Axiom Worldwide Drx9000™ Spinal Decompression System. [Internet]. Canada: CTV; 2024 [Citado 21/08/2024]. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT00414596

13- NCT00469118, Clinical Efficacy and Safety of Axiom Worldwide DRX9000 Axial Decompression System for Treatment of Low Back Pain [Internet]. Canada: CTV; 2024.[Citado 21/08/2024]. Disponible en:https://clinicaltrials.gov/study/NCT00469118

14- Editorial Staff. Herniated Disc [Internet]. Minnesota: Mayo Clinic; 2019 [Citado 21/08/2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/herniated-disk/symptoms-causes/syc-20354095

15- Dominguez-Carrillo LG, Alcocer-Maldonado LA, Domínguez-Gasca LG. Hernia discal masiva: rehabilitación. Revisión a propósito de un caso. Rev Mex Med Fis Rehab [Internet]. 2015 [Citado 27/04/2019];27(3-4):86-93. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2015/mf153_4e.pdf

16- Pereira Riverón R. Hernias de disco y lumbociatalgias. En su: Guías teraputicas en neurocirugía [Internet]. La Habana: MINSAP; 2008 [Citado 21/08/2024]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/hernias_de_disco_y_lumbociatalgias.ramiro_pereira.pdf

17- Suárez M, Sacoto MS, Bravo A, Pazmiño J. Prevalencia y tratamiento del dolor discogénico con descompresión espinal. Rev Med HJCA [Internet]. 2014 [Citado 21/08/2024]; 6(1): 58-61. Disponible en: https://doi:10.14410/2014.6.1.012

18- Lucas JW, Connor EM, BoseJ. Back, lower limb, and upper limb pain among U.S. adult, 2019 [Internet]. NCHS Data Brief, No. 415. [Internet]. Hyattsville, MD: National Center for Health Satatistics; 2021 [Citado 21/08/2024]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15620/cdc:107

19- Seguí Díaz M, Gérvas J. El dolor lumbar. Medicina de familia. SEMERGEN [Internet]. 2002 [Citado 10/04/2025],23(1):21-41. Disponible en: https://www.elservier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-eldolor-lumbar-13025464

20- Santos C, Donoso R, Ganga M. Dolor lumbar: Revisión y evidencia de tratamiento. Rev Clin Las Condes [Internet]. 2020 [Citado 10/04/2025];31(5-6):387-95. Disponible en: https://www.elservier.es/es-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-dolor-lumbar-revision-y-evidencia-S0716864020300717

Descargas

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

1.
Diago Guzmán AM, Campistrous Lavaut JL, Salazar Clark O, García Estiven A. Manejo no quirúrgico de la hernia discal con el equipo DRX 9000, Portoviejo, Ecuador. Rev haban cienc méd [Internet]. 1 de agosto de 2025 [citado 2 de agosto de 2025];24:e6125. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/6125

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas