Eficacia de las terapias respiratorias no invasivas en el manejo clínico de la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, Insuficiencia respiratoria, Terapia respiratoria no invasiva, Oxigenoterapia de alto flujo, CPAP, BiPAP, Índice ROX.Resumen
Introducción: La pandemia por la COVID-19 evidenció la necesidad de estrategias eficaces para manejar la insuficiencia respiratoria aguda. Las terapias respiratorias no invasivas, como la ventilación no invasiva (CPAP, BiPAP) y la oxigenoterapia de alto flujo, surgieron como alternativas relevantes frente a la ventilación mecánica invasiva.
Objetivo: Analizar la eficacia clínica de las terapias respiratorias no invasivas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda secundaria a la COVID-19, con énfasis en su impacto en la prevención de la intubación y los desenlaces clínicos.
Material y Métodos: Se realizó una revisión narrativa de literatura científica, publicada entre enero de 2020 y mayo de 2025. Se consultaron las bases de datos PubMed, Scopus, SciELO, ScienceDirect, así como repositorios institucionales especializados en cuidados respiratorios y medicina intensiva (SCCM, ESICM, ATS, SEMICYUC, ALAT, OPS). Se emplearon descriptores DeCS/MeSH en español e inglés relacionados con “COVID-19”, “insuficiencia respiratoria”, “ventilación no invasiva”, “oxigenoterapia de alto flujo”, “CPAP”, “BiPAP” e “índice ROX”. De 43 artículos identificados, se seleccionaron 27 por su rigor metodológico y relevancia clínica.
Desarrollo: La oxigenoterapia de alto flujo y la ventilación no invasiva mostraron beneficios en la reducción de la necesidad de intubación, mejora de la oxigenación y confort del paciente. Aunque no se demostró una reducción concluyente de la mortalidad, su aplicación temprana y monitorizada incrementó la eficacia clínica. Herramientas como el índice ROX y la frecuencia respiratoria resultaron útiles para anticipar fallos terapéuticos.
Conclusiones: Las terapias respiratorias no invasivas son estrategias seguras y eficaces en el manejo de la insuficiencia respiratoria por la COVID-19, siempre que se apliquen de forma precoz, protocolizada y bajo estricta monitorización clínica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kenia Peñafiel Jaramillo, Iruma Alfonso González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.