El modelo del especialista en medicina general integral en los programas de formación.

Autores/as

  • Eduardo J. Alemañy Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Jacinta Otero Iglesias Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Radamés Borroto Cruz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Georgia M. Díaz-Perera Fernández Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Resumen

Se realizó un análisis de contenido de los programas de formación que se han aplicado desde el inicio de la especialidad, seleccionando aquellos vigentes en los momentos en que se producen los cambios y que determinan los etapas de referencia. En ellos se estudiaron las modificaciones aprobadas en cada uno, utilizando una guía de análisis de contenido de documentos escritos, elaborada a partir del modelo descrito en el Programa de Formación de este especialista. En los resultados se aprecia con claridad cómo el modelo del primer programa mantiene vigencia en su contenido y que las diferencias principales están basadas en el modo de estructurarlo. Se recomienda la necesidad de profundizar en investigaciones pedagógicas que aborden el proceso para alcanzar este modelo.

 

Palabras Claves: Médico de Familia, Especialista en Medicina General Integral, Modelo de Egresado, Perfil político ideológico, perfil profesional, Funciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Alemañy Pérez EJ, Otero Iglesias J, Borroto Cruz R, Díaz-Perera Fernández GM. El modelo del especialista en medicina general integral en los programas de formación. Rev haban cienc méd [Internet]. 9 de febrero de 2003 [citado 21 de julio de 2025];2(7). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/662

Número

Sección

Artículos