Bases neurobiológicas de la Acupuntura y la Electroacupuntura

Autores/as

  • Beatriz Garrido Suárez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Fe Bosch Valdés Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • María del Carmen Rabí Martínez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Manuel Hernández Arteaga Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Resumen

El mecanismo de acción de la Acupuntura y técnicas afines es controvertido, al parecer por el intento en la búsqueda de un proceso único cuando el fenómeno es multifactorial y parte del sistema más complejo y diferenciado del ser humano: el Sistema Nervioso. Las neuromodulaciones son homeostáticas per se y la comprensión del fenómeno nociceptivo es la ruta para la investigación en este campo.
El propósito de esta revisión es profundizar en las bases neurofisiológicas y neuro-químicas de la Acupuntura, acorde con los avances acontecidos en la última década en el estudio del dolor.
Transitamos por los procesos neurofisiológicos de la nocicepción y definimos el concepto de Sensibilización Periférica, centrando nuestra atención en la modulación periférica y el posible mecanismo de acción de la Acupuntura a ese nivel; que pudiera deberse a la inhibición del sistema Glutamato/NMDA/ONS/ON/GMPc o al estímulo de la Vía L-Arginina/NO/GMPc. Puede poseer valor en la profilaxis de la Sensibilización Central.

Palabras clave: Acupuntura, dolor, Neurofisiología del dolor, neuromodulación Acupuntural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Garrido Suárez B, Bosch Valdés F, Rabí Martínez M del C, Hernández Arteaga M. Bases neurobiológicas de la Acupuntura y la Electroacupuntura. Rev haban cienc méd [Internet]. 17 de febrero de 2004 [citado 19 de julio de 2025];3(10). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/717

Número

Sección

Artículos