Dr. Francisco DomÃnguez Roldán. Contribución al conocimiento de su vida y obra
Resumen
Introducción: Los servicios prestados a la Patria por el Dr. Francisco DomÃnguez Roldán (La Habana, febrero 14, 1864-abril 25, 1942), defendiendo en la manigua la Independenciay luego en la paz, abogando por la causa de la enseñanza y la cultura, su consagración a enaltecer la memoria de Finlay como el precursor en el descubrimiento del modo de transmisión de la fiebre amarilla, por el desarrollo de la medicina en general y definitivamente por el de la RadiologÃa en particular, son verdaderamente excepcionales.
Objetivo: Describir elementos de la trayectoria multifacética del Dr. Francisco DomÃnguez Roldán.
Material y Métodos: Se utilizaron métodos de la investigación histórica como el analÃtico-sintético y el deductivo-inductivo, asà como los submétodos cronológico y geográfico.
Desarrollo: Se rescataron y expusieron elementos de sus estudios, su notable vida cientÃfica, su profesorado en la Facultad de Medicina de La Habana, su actuación quirúrgica, sus aportes a la RadiologÃa en Cuba, su secretarÃa de Instrucción Pública y Bellas Artes, su patriotismo y finlaÃsmo.
Conclusiones: Es, sin dudas, el Dr. DomÃnguez Roldán, una de las más significativas figuras de la medicina en Cuba, de manera particular de su CirugÃa, RadiologÃa, Fisioterapia y Radioterapia, y uno de los pocos nombres a los que aparecen tan profundamente vinculados la historia libertadora de la Patria, la labor universitaria y académica y los progresos de la medicina cubana.
Palabras clave
Referencias
Picaza Pino S. La medicina en las guerras de independencia cubana. Rev Bim Cub. 1948;62(2):23-55.
Sánchez Agramonte E. Historia del Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército Libertador de Cuba. Campaña 1895-1898. La Habana: Imprenta y papelerÃa de Rambla, Bouza y CompañÃa; 1922.pp. 3-6.
Presno Bastiony J. Ofrecimiento del homenaje de la Academia. An Acad Cien Med Fis Nat.1938-1939;75(2):72-4.
Souza B. Discurso. An Acad Cien Med Fis Nat.1938-1939; 75(2):85-97.
GarcÃa Blanco R. Cien figuras de la ciencia en Cuba. La Habana: Editorial CientÃfico Técnica; 2002.pp.161-65.
DomÃnguez Roldán ML. Panchón DomÃnguez Roldán. MambÃ. Médico. Ministro. La Habana: Luz-Hilo; 1957.
Montoro O. Prólogo. En: DomÃnguez Roldán ML. Panchón DomÃnguez Roldán. MambÃ. Médico. Ministro. La Habana: Luz-Hilo;1957.pp. I-VII.
Recio A. Discurso. An Acad Cien Med Fis Nat.1938-1939; 75(2):75-85.
Delgado GarcÃa G. Conceptos y metodologÃa de la investigación histórica. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Mar [Citado 15/06/2022]; 36(1):9-18. Disponible en:https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100003&lng=es
Mocquot M. Francisco Dominguez (1864-1943). Bull Acad Natl Med. 1943;127(3):456-7.
United State Army. Index-Catalogue of the library of the surgeon general office, United State Army. Authors and Subjects [Internet]. Washington: Goverment printing office; 1899 [Citado 15/06/2022]. Disponible en: http://books.google.com.cu/books/about/IndexCatalogueoftheLibraryoftheSu.html?id=PHO7QAAMAAJ&rediresc=y
SecretarÃa General. Universidad de La Habana. Expediente del Catedrático titular de la Escuela de Medicina Dr. Francisco DomÃnguez y Roldán. Legajo 632. Folios 1-2. La Habana: Universidad de La Habana; 1901.
DomÃnguez Roldán F. Procedimientos operatorios. La Habana: Imprenta Mercantil; 1904.
Ferrer H. El Coronel Francisco DomÃnguez Roldán. Vida Nueva. 1939; 43(6):177-85.
DomÃnguez Roldán F. Un nuevo método de topografÃa cráneo cerebral. Rev Méd Cir Habana. 1902;7(23):573-87.
Dihigo Llanos M E. Reminiscencias. Médica. 1923; 3(4):84-95.
Delgado GarcÃa G. Temas y personalidades de la historia médica cubana. Cuad Hist Salud Pública. 1987;72:235.
Delgado GarcÃa G. Cátedras de AnatomÃa descriptiva y disección. Cuad Hist Salud Pública [Internet]. 2009 [Citado 15/06/2022];105. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0045-91782009000100003&Ing=es&nrm=iso&tlng=es
Ferrer H. Homenaje a la Sanidad Militar del Ejército Libertador de Cuba. En: Con el rifle al hombro. La Habana: Muñiz Hnos y CompañÃa; 1950.pp.156-71.
Pérez Sosa SR, ed. Diccionario enciclopédico de historia militar de Cuba. La Habana: Ediciones Verde Olivo; 2004.
Flint G. Marching with Gomez. Boston: Lamson, Wolffe and Company;1898.
Roloff Mialofsky C. Defunciones del ejército libertador de Cuba. La Habana: Imprenta de Rambla y Bouza; 1901.
De Santa Cruz, Mallén FX. Historia de familias cubanas. La Habana: Editorial Hércules; 1944.
López Novegil N, Fernández Fernández J, De Paz Sánchez M. La brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto Anu Arch Hist Insul Fuenteventura [Internet]. 1992 [Citado 15/06/2022]; 1(5):445-70.Disponible en:http://mdc.ulpgc.es/cgi-bin/showfile.exe?CISOROOT=/tebeto&CISOPTR=238&filename=239.pdf#search=%22La
Valdés DomÃnguez F. Diario de soldado. La Habana: Centro de información cientÃfica y técnica Universidad de La Habana;1975.
Dollero A. Cultura Cubana. La provincia de Matanzas y su evolución. La Habana: Imprenta Seoane y Fernández;1919.
Trelles GovÃn C. Matanzas en la independencia de Cuba. La Habana: Imprenta Avisador Comercial; 1928.
DomÃnguez Roldán F. Rayos Finsen, rayos Roentgen, Radio. La Habana: Imprenta Avisador Comercial;1906.
SecretarÃa General. Universidad de La Habana. Expediente relativo al departamento de Rayos x y Rayos Finsen de la Escuela de Medicina instalado en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes Dr. Francisco DomÃnguez Roldán. Legajo 218. La Habana: Universidad de La Habana;1906.
Gallot G. Service radiologique de M. le Prof. Dominguez a l’hopital Reina Mercédès (La Havane) Archives d’électricité médicale. 1907; 15(218):513-17.
Ferreira Moreno VG. El Dr. DomÃnguez Roldán visto por el estudiante Mario Dihigo. Rev Med Electrón [Internet]. 2016 [Citado 15/06/2022];38(5). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2016/me165q.pdf
DomÃnguez Roldán F. Radium, RadiologÃa y ElectrologÃa médica; informe presentado al Gobierno por el delegado de Cuba en el V congreso de RadiologÃa y ElectrologÃa médicas de Barcelona. La Habana: SecretarÃa de Instrucción Pública; 1911.
Situación hospitalaria. Tribuna médica de Cuba.1959;1:57-9.
DomÃnguez Roldán F. Carlos J. Finlay. Su centenario (1933). Su descubrimiento (1881). Estado actual de su doctrina (1942). La Habana: Cultural, S. A.; 1942.
Añadir comentario
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.