Estudio del bajo peso al nacer en Cayo Hueso.

Authors

  • Inés Domínguez Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Policlínico Docente Joaquín Albarrán

Abstract

El bajo peso sigue constituyendo un problema de salud, analizamos el
comportamiento de este indicador en 6 años (2004 a 2009) en el área de salud del
Policlínico Joaquín Albarrán del Municipio Centro Habana; se hace un estudio
transversal retrospectivo revisando variables como: edad gestacional al parto, edad
materna, rango de peso fetal y morbimortalidad .Se analizaron en tablas los datos
obtenidos de forma comparativa. Disminuyen los nacimientos sin descenso en el
índice de bajo peso, el CIUR aparece en 73 % de los casos identificándose como la
principal condición de los desfavorables resultados, la edad promedio de las madres
no se encontraba incluida en los grupos de riesgo conocidos, más de la mitad de los
nacimientos ocurrieron posterior a las 37 semanas y en 74% de los niños el peso
sobrepasaba los 2 000 gramos, se comprobó que 60% de los fallecidos en etapa
neonatal correspondían a niños con peso inferior a los 2500 gramos.  
Palabras clave: CIUR: Crecimiento intrauterino retardado.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Domínguez Domínguez I. Estudio del bajo peso al nacer en Cayo Hueso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2010 Dec. 12 [cited 2025 Jul. 1];9(4). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1724

Issue

Section

Epidemiological and Salubrity Sciences