Necesidades de aprendizaje e impacto educativo en temas económicos en directivos del sector salud

Autores/as

  • Milagros I. Collazo Ramos Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
  • Jorge L. Calero Ricardo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
  • Viviana Ávila Záldivar Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”
  • Lázara C. Pacheco Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”
  • César Ramírez Albajés Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”
  • Emma Puente Barrera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”

Palabras clave:

Temas económicos, Capacitación, Directivos, Sector salud, Necesidades de Aprendizaje.

Resumen

Introducción: Diversos han sido los estudios pedagógicos en diferentes especialidades, disciplinas y esferas del conocimiento para determinar las necesidades de aprendizaje. La capacitación del personal de la salud en temas económicos constituye un reclamo permanente de sus directivos y trabajadores en diferentes escenarios.

Objetivo: Determinar las necesidades de aprendizaje y el impacto educativo del módulo de Preparación Económica en los Directivos de la provincia La Habana, quienes cursan el Diplomado de Dirección en Salud.

Material y Métodos: Se aplicó una encuesta -al inicio y al final del módulo- a los 43 diplomantes que asistieron a este. La información se analizó con el software SPSS, utilizando la estadística descriptiva, y el Test de McNemar para evaluar el impacto del módulo.

Resultados: El promedio de la edad fue de 45,0±5,4 años, y trabajando en el sector fue de 20,1±6,9 años. En el cargo de dirección promediaban en 2,7±2,1 años. Fueron estadísticamente significativas las diferencias en las respuestas (antes y después) sobre la eficiencia económica (16,3 vs. 81,4), y su aplicación en la Atención Primaria (46,5 vs. 81,4). Las respuestas sobre el control interno fueron altas en ambos momentos.

Conclusiones: Se constatan (al inicio) carencias cognoscitivas en relación con los temas económicos. Luego de impartido el módulo, la mayoría de los cursistas elevaron sus conocimientos sobre estos temas. Lo relacionado al Control Interno, fue bien respondido tanto al inicio como al final, lo que pudo estar determinado por el uso que de este se viene realizando desde hace tiempo en el sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-27

Cómo citar

1.
Collazo Ramos MI, Calero Ricardo JL, Ávila Záldivar V, Pacheco Díaz LC, Ramírez Albajés C, Puente Barrera E. Necesidades de aprendizaje e impacto educativo en temas económicos en directivos del sector salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 27 de junio de 2013 [citado 27 de julio de 2025];12(3). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/120

Número

Sección

Ciencias de la Educación