Fundamentos de la lectura interpretada del antibiograma para médicos de asistencia clínica

Autores/as

  • Jorge Mederos Hernández Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo Rivero”. La Habana.
  • Claudia Presedo Llanes Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”. La Habana
  • Roberto Larrea Fabra Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo Rivero”. La Habana.

Resumen

Introducción: La resistencia bacteriana amenaza la efectividad de todos los antibióticos disponibles en la actualidad. Como parte de las acciones para mejora del uso de antimicrobianos, la lectura interpretada del antibiograma surge como una herramienta clave en la optimización del uso de antimicrobianos.

Objetivo: Exponer las ideas fundamentales tras la lectura interpretada del antibiograma, orientadas hacia los médicos de asistencia clínica de centros que solo dispongan de microbiología básica en sus laboratorios.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos MEDLINE de información biomédica a través del motor PubMed, además del Google Académico. Para artículos publicados en revistas cubanas, se revisó la biblioteca virtual electrónica ScIELO.  

Resultados: Se describe el enfoque de la lectura interpretada del antibiograma en dos grupos de bacterias: los cocos Gram positivos y los bacilos Gram negativos, con énfasis en aquellos resultados que se pueden obtener con los recursos disponibles en la mayoría de los laboratorios en el país. Se señalan además los casos en que es de extrema importancia la determinación de la concentración mínima inhibitoria para la obtención de resultados satisfactorios respecto a la evolución del paciente. Son mencionadas adicionalmente algunas alternativas terapéuticas para gérmenes multirresistentes.

Conclusiones: Convertir la lectura interpretada del antibiograma en un acto cotidiano es una necesidad impostergable, que requiere además de los conocimientos básicos, una estrecha interrelación entre el clínico y el laboratorio de microbiología y la disponibilidad de recursos mínimos, como los discos de antibióticos marcadores.

Palabras claves: Antibiograma, lectura interpretada, farmacorresistencia bacteriana, antibacterianos, betalactamasas, política de antibióticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Mederos Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo Rivero”. La Habana.

Especialista Primer grado en Medicina Interna. Master en Infectología y Enfermedades Tropicales. Profesor Instructor.

Claudia Presedo Llanes, Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”. La Habana

Especialista Primer grado en Pediatría.

Roberto Larrea Fabra, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo Rivero”. La Habana.

Especialista Segundo Grado en Medicina Interna. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2018-08-06

Cómo citar

1.
Mederos Hernández J, Presedo Llanes C, Larrea Fabra R. Fundamentos de la lectura interpretada del antibiograma para médicos de asistencia clínica. Rev haban cienc méd [Internet]. 6 de agosto de 2018 [citado 1 de julio de 2025];17(4):603-19. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2257

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas