Influencia del género en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Palabras clave:
Diabetes Mellitus tipo 2, adherencia terapéutica, tratamiento farmacológico, Género, sexoResumen
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica de alta prevalencia que genera complicaciones graves y costos crecientes para los sistemas de salud. La adherencia al tratamiento farmacológico es esencial para el control glucémico, pero continúa siendo insuficiente. El género, no solo como sexo biológico, sino como construcción social se reconoce como un factor clave en este proceso.
Objetivo: Analizar en la literatura existente la influencia del género en la adherencia al tratamiento en personas con Diabetes Mellitus tipo 2.
Material y Método: se realizó una revisión narrativa en bases de datos internacionales (PubMed, Scopus, SciELO, Redalyc y Google Scholar) para el período 2020–2025. Se identificaron 30 estudios. Según criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 21 que abordaban adherencia, DM2 y género. La información fue organizada en categorías temáticas para el análisis.
Desarrollo: Los hallazgos indican que entre 30% y 50% de los pacientes con DM2 no cumplen adecuadamente el tratamiento. En mujeres, la menor adherencia se relaciona con limitaciones socioeconómicas, responsabilidades de cuidado y mayor prevalencia de depresión y ansiedad. En hombres, el abandono se asocia a percepciones de autosuficiencia y estereotipos de masculinidad. La evidencia es heterogénea y persisten limitaciones metodológicas, como: confusión entre sexo y género, falta de análisis estratificados y escasa consideración de factores psicosociales y culturales.
Conclusiones: El género influye en la adherencia al tratamiento de la DM2. Superar vacíos conceptuales y metodológicos permitirá diseñar intervenciones sensibles al género que mejoren la adherencia y promuevan un manejo integral y equitativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ronelsys Martínez Martínez, Blanca Cristina Estrella López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
