Importancia de las medidas analgésicas en pacientes sometidos a operaciones bucales

Autores/as

  • Andrés O. Pérez Ruíz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Olayo Delfín Soto Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Orietta Valverde Grandal Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Resumen

Introducción. El dolor lo experimentan todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso y su función es señalar al mismo la zona del organismo expuesta a un daño tisular. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos que evitan o limitan los daños y hacen frente al estrés.

Objetivo. Profundizar en el conocimiento del bloqueo del dolor, tanto periférico como central, que fármacos como los analgésicos pueden ocasionar en tejidos dañados por actos quirúrgicos severos.

Método. Se realizó una revisión bibliográfica sobre estos aspectos, con un enfoque multidisciplinario y básico-clínico. Se utilizó el método documental para el análisis y tratamiento de la información ofrecida por las fuentes teóricas. PubMed fue utilizada como fundamental fuente de búsqueda, y otras bases de datos también consultadas fueron Lilacs, Hinari y Medline.

Desarrollo. Los neurotransmisores vinculados a la nocicepción son de dos tipos: glutamato y neuropéptidos. En las lesiones severas o persistentes, las fibras C descargan de manera continua y la respuesta de las neuronas nociceptoras del núcleo caudal del trigémino  aumenta progresivamente con el tiempo (este fenómeno se denomina wind-up o "de dar cuerda"). Esto es consecuencia de un cambio en la eficacia de las sinapsis glutamatérgicas  entre los axones de los nociceptores periféricos y las neuronas del núcleo caudal.

Medicamentos como la dipirona y el acetominofen inhiben la generación de la señal dolorosa y la sensibilización concomitante en la terminación nerviosa mediante la interrupción de la síntesis de prostaglandinas.

Conclusión. El uso de analgésicos en los primeros estadios de iniciarse la inflamación evita la acumulación de mediadores químicos en la zona dañada y la activación (perpetuación) de la señal nociceptiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-06

Cómo citar

1.
Pérez Ruíz AO, Delfín Soto O, Valverde Grandal O. Importancia de las medidas analgésicas en pacientes sometidos a operaciones bucales. Rev haban cienc méd [Internet]. 6 de junio de 2013 [citado 23 de julio de 2025];12(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/63

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas