La Ecoendoscopía en la estatificación de tumores esofágicos

Autores/as

  • Osvaldo Díaz-Canel Fernández Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Rolando Martínez López Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Julián Ruiz Torres Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Vivianne Anido Escobar Centro Nacional de Cirugía Endoscópica
  • Liliana Pernía González Centro Nacional de Cirugía Endoscópica

Resumen

La ultrasonografía endoscópica (USE) es considerada una de las más importantes innovaciones en endoscopía gastrointestinal y particularmente en el diagnóstico de extensión en oncología digestiva de los últimos años.

Permite obtener una imagen ecográfica de la pared del tubo digestivo con sus diferentes capas y de las estructuras adyacentes a ésta, incluyendo los ganglios de pocos milímetros de diámetro en un radio hasta 6 cm alrededor del tubo digestivo.

Esta novedosa técnica posibilita además la estadificación TN, e incluso M, de las neoplasias digestivas.1,2Los nuevos aparatos sectoriales facilitan la obtención de citología mediante punciones aspirativas con aguja fina (USE-PAAF) en tiempo real.3

Varios estudios han demostrado la preponderancia de la USE en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes gastroenterológicos, por encima de las múltiples técnicas de imagen disponibles en la actualidad y de las constantes innovaciones en el campo de la imaginología diagnóstica. 4,5

A la par, al realizar la exploración ultrasonográfica del esófago, esta técnica permite visualizar y obtener muestras de lesiones a nivel del mediastino que anteriormente sólo se podían realizar a través de pruebas muy riesgosas como la mediastinoscopía.6

Palabras clave: Ecoendoscopía, Cáncer esofágico.

INTRODUCCION

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Díaz-Canel Fernández O, Martínez López R, Ruiz Torres J, Anido Escobar V, Pernía González L. La Ecoendoscopía en la estatificación de tumores esofágicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 20 de marzo de 2006 [citado 20 de julio de 2025];5(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/882

Número

Sección

Artículos