Tuberculosis pulmonar. Presentación de caso.

Autores/as

  • Miguel Angel Serra Valdes Hospital General Docente Enrique Cabrera. Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
  • Lino Aboy Capote Hospital General Docente “Dr. Enrique Cabrera”, La Habana, Cuba
  • Álvaro Díaz Ordóñez Hospital General Docente “Dr. Enrique Cabrera”, La Habana, Cuba

Resumen

Introducción: La emergencia de la tuberculosis constituye una amenaza para la salud pública mundial, a pesar de la existencia de tratamientos eficaces y las medidas de control promovidas por la Organización Mundial de la Salud. La realidad observada en los últimos años, dada por un aumento de los casos ingresados en las unidades hospitalarias así lo demuestra. Objetivo: presentar un caso de Tuberculosis Pulmonar con errores en el diagnóstico y tratamiento en la Atención Primaria de Salud. Presentación del caso: Caso reciente de una adolescente de 18 años, con síntomas respiratorios de 1 mes de evolución, fiebres, pérdida de peso, decaimiento, inapetencia y convivencia con un tuberculoso activo. El examen radiológico y esputo BAAR confirmaron el diagnóstico. Se instaura tratamiento antituberculoso según el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba y se remite al área de salud correspondiente con resumen de historia clínica para continuar su tratamiento, seguimiento y control, historia epidemiológica y control a los contactos. Conclusiones: A través del caso presentado demostró que la Tuberculosis pulmonar, a pesar del desarrollo tecnológico, las drogas existentes, los programas de control y el esfuerzo de muchos, nos sigue desafiando.

Palabras clave: Tuberculosis pulmonar, diagnóstico, programa de control, tratamiento, Atención Primaria de Salud.

 

ABSTRACT

Introduction: The emerge of the tuberculosis constitutes a threat for the world public health, in spite of the existence of effective treatments and the measures of promoted control for the World Health Organization. The observed reality in the last years is demonstrated by increase of the cases in admitted cases at hospital units. Objective: to present a case of pulmonary tuberculosis with mistakes in the treatment and diagnosis at the primary attention of health. Case presentation: Recent case of an 18-years adolescent, with respiratory symptoms of 1 month of the correct weight evolution, fevers, loss, decadence, lack of appetite and it lived together with an active tubercular. The radiologic examination and spit BAAR confirmed the diagnosis. It establishes to him ant tubercular treatment according to the national program of control of the tuberculosis in Cuba and it is forward to the  corresponding primary health care setting  with an abstract of the clinical record to continue her treatment, follow-up and control, records the epidemiological history and control to the contacts. Conclusions: Throughout the presented case it was demonstrated that the pulmonary tuberculosis, in spite of the technologic development, existing drugs, control´s programs and effort of many people, the disease continues being a challenging.

Key words: pulmonary tuberculosis, diagnostic, control program of the tuberculosis, treatment, primary attention of health

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Serra Valdes, Hospital General Docente Enrique Cabrera. Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

 

Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Enrique Cabrera. Especialista de 2do. grado en Medicina Interna. Master en Enfermedades infecciosas. Profesor Auxiliar. Miembro del Consejo Científico. Miembro del CARE. Diplomado en MNT y en Educación Médica Superior.

Citas

Referencias bibliográficas.

1. Neyra Ramírez J. La tuberculosis a través de la Historia. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Medicina/Ima_Histo_Med_Per/Cap_1.htm

2. Báguena Cervellera MJ. La Tuberculosis en la historia. An. R. Acad. Med. Comunitat Valenciana [Internet]. 2011; 12. [aprox.8p]. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/33156/Dra.%20Baguena.pdf?sequence=1

3. Armas Pérez L. Tuberculosis. Plan de Intervención Mundial 2007-2008 XDR y MDR. Bol Epidemiológico. 2008; 2(4): 40-5.

4. Valdés García L. Enfermedades Emergentes y Reemergentes. S/L: Editorial Ciencias Médicas; 2004: 269-82.

5. Vah K. Informe de la Directora General 2008. Washington DC: Organización Panamericana para la Salud; 2009.

6. Williams BG. Plan Global para detener la TB. 2006-2015. Ginebra: OMS; 2006.

7. González E, Armas l, Llanes MJ. Progress towards tuberculosis elimination in Cuba. Int J Tuberc Lung Dis. 2007; 11(4): 405-11.

8. Diaz-Dominguez D, Hernández-Concepción M, Rodríguez-López L, Casanova-Moreno M. Evaluación del diagnóstico de tuberculosis según indicador sintético de localización de casos. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2014 [citado 2015 Feb 6]; 18(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1805

9. Anuario Estadístico de Salud 2013. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud Pública de Cuba. La Habana. 2014

10. Jordán Severo Tamine, Oramas González René, Díaz Castrillo Amparo Olga, González Ochoa Edilberto, Armas Pérez Luisa. Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético en dos municipios de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2015 Feb 9]; 46(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000300004&lng=es .

11. Muñoz Sánchez A.I, Mg. Puerto Guerrero A.H, Pedraza Moreno L.M. Intervención educativa en trabajadores de la salud sobre la captación de sintomáticos respiratorios de tuberculosis. Revista Cubana de Salud Pública; 2015; 41 (1) [aprox 10 p]

http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/295

12. Morales Cardona M, Gómez Murcia PR, Bermúdez Hernández CL, Paredes Díaz R. Evaluación de la calidad de detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético. Municipio y áreas de salud de Cárdenas. 2007-2009. Rev Méd Electrón. [seriada en línea] 2011; 33(3). Disponible en URL: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol3%202011/tema05.htm

13. Risco Oliva GE, Borroto S, Peralta M. Evaluación del componente de detección de casos del Programa de Tuberculosis. Municipio Regla, 2004 y 2008. Bol Epidemiol Sem IPK. 2008; 18(44): 345-50.

14. Blanco Hernández N, Hernández Rodríguez Y, Carpio Martínez MÁ. Tuberculosis en atención primaria de salud. Presentación de 2 casos. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2006 Sep [citado 2015 Feb 10]; 22(3): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi18306.htm

15. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba. Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2009.

16. Cuba. MINSAP. Guías para evaluar los sistemas de vigilancia. La Habana: MINSAP; 2008.

Descargas

Publicado

2015-11-17

Cómo citar

1.
Serra Valdes MA, Aboy Capote L, Díaz Ordóñez Álvaro. Tuberculosis pulmonar. Presentación de caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 17 de noviembre de 2015 [citado 12 de julio de 2025];(6). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/965

Número

Sección

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas