Tipo de lectura que prefieren los universitarios de Ciencias de la Salud en Medellín, Colombia

Autores/as

Palabras clave:

actitud lectora, biblioteca y lectura, educación, gusto por los libros, preferencia de lectura

Resumen

Introducción: la lectura es fundamental para cualquier persona con el fin de adquirir conocimientos y habilidades en diferentes áreas.

Objetivo: evaluar la preferencia por el tipo de lectura en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud, en la ciudad de Medellín, Colombia.

Material y Métodos: para el análisis de la información se emplearon las técnicas multivariadas denominadas: factorial exploratoria y análisis comparativo MANOVA, el tamaño de la muestra fue de 600 estudiantes, se empleó el método denominado muestreo aleatorio de proporciones.

Resultados: se destaca que existe diferencia estadística entre sexos, en relación con la estructura factorial relacionada con el tipo de preferencia por la lectura, se encontró que las estudiantes del sexo femenino leen más que los del sexo masculino.

Conclusiones: se concluye que a las personas del sexo femenino les gusta leer temas relacionados con aspectos culinarios, arte, cuentos de aventuras, espiritualidad, liderazgo, superación personal y poesía. Mientras los estudiantes del sexo masculino prefieren leer: poesía, lectura de terror, ciencia ficción, cuentos y esoterismo, lecturas de salud, emprendimiento empresarial, historia y ciencias en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Chettri K. Reading Habits - An Overview. IOSR J Humanit Soc Sci [Internet]. 2013 [Citado 24/03/2019];14(6):13-7. Disponible en: http://www.Iosrjournals.Org

2. Cornejo J, Roble M, Barrero C, Martín A. Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología. Rev Eureka sobre Enseñanza y Divulg las Ciencias [Internet]. 2012 [Citado 24/03/2019];9(1):155-63. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2758/0

3. Yubero S, Larrañaga E. Lectura y Universidad: Hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. Prof la Inf [Internet]. 2015 [Citado 24/03/2019];24(6):717-23. Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03

4. Rovira Alvarez Y, López Calichs E. La lectura en la enseñanza universitaria. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2017 [Citado 24/03/2019];21(3):86-98. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3157/html

5. Carlino P. Alfabetización académica diez años después. Investig temática [Internet]. 2013 [Citado 24/03/2019];18(57):355-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf

6. Oviedo M. Despertar y encauzar con intención el gusto por la lectura y la escritura. Un imperativo de toda docencia. IE Rev Investig Educ la REDIECH [Internet]. 2015 [Citado 24/03/2019];6(11):7-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5216/521651960001.pdf

7. Hermida J. The Importance of Teaching Academic Reading Skills in First-Year University Courses Julian. Int J Res Rev [Internet]. 2009 [Citado 24/03/2019];3:20-30. Disponible en: https://www.mansfield.edu/fye/upload/Academic-Reading-Skills.pdf

8. Elche M, Sánchez García S, Yubero S. Reading, leisure and academic performance in university students of the socioeducational area. Educacion [Internet]. 2018 [Citado 24/03/2019];22(1):215-37. Disponible en: http://doi.org.10.5944/educXX1.21548

9. Whitte C, Labby S, Sullivan SL. The Impact of Stress on Academic Success. J Multidiscip Grad Res [Internet]. 2016 [Citado 24/03/2019];2(4):48-64. Disponible en: http://tuckerpub.com/abnf.htm

10. Cuadro A, Balbi A, Luis A. Acceso léxico y lectura de textos en estudiantes universitarios. Rev Electron Investig Educ [Internet]. 2017 [Citado 24/03/2019];19(4):1-8. Disponible en: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1282

11. Cardozo Rincón G. La lectura: placer de los estudiantes. Rastros Rostros [Internet]. 2015 [Citado 24/03/2019];17(31):85-92. Disponible en: https://doi.org/10.16925/ra.v17i31.1098

12. Ochoa L, Emilce S, Mosquera M. Lectura crítica en estudiantes universitarios. Papeles [Internet]. 2013 [Citado 24/03/2019];5(9):31-44. Disponible en: http://csifesvr.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/306/225

13. Luna Peña AM, García Oyervides LR, Vázquez Segovia KJ, Mancilla Francisco RE. Estrategias de selección y uso de materiales lectores para promover la lectura en educación secundaria. Rev Ensayos Pedagógicos [Internet]. 2017 [Citado 24/03/2019];12(2):73-92. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/citationstylelanguage/get/modern-language-association?submissionId=10100

14. Sawaya S, Cuesta C. Prácticas de lectura y escritura. En los RPG (Role-Playing Game) y las creepypastas. Primera ed. Lectura y escritura como prácticas culturales La investigación y sus contribuciones para la formación docente [Internet]. Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata; 2016 [Citado 24/03/2019]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51910/Documento_completo__.pdf?sequence=1

15. López Ledesma A. Las prácticas de lectura y escritura con TIC en el aula: apuntes para una investigación futura. Educ Leng y Soc [Internet]. 2016 [Citado 24/03/2019];12(12):1-21. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1505/1515

16. Marín López A, Vargas León A, Álvarez Cardona AF, Portilla Rosero B, Aristizábal Botero CÁ, Durango Yepes CM, et al. Libros electrónicos interactivos: nuevos lectores y nuevas terminales de lectura [Internet]. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó; 2012 [Citado 24/03/2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311261058_Libros_electronicos_interactivos_nuevos_lectores_y_nuevas_terminales_de_lectura

17. Cruz Calvo M. Lectura literaria en secundaria la mediación de los docentes en la concreción de los repertorios lectores [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2013. Disponible en: https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/124167/MCC_TESIS.pdfhttps://tdx.cat/bitstream/handle/10803/124167/MCC_TESIS.pdf

18. Oluwayemisi Florence F, Adebimpe Adesola O, Bilkis Alaba H. A Survey on the Reading Habits among Colleges of Education Students in the Information Age. J Educ Pract [Internet]. 2017 [Citado 24/03/2019];8(8):106-10. Disponible en: http://ezproxy.lib.uconn.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eric&AN=EJ1139158&site=ehost-live

19. Salado Rodríguez LI, Ramírez Martinell A, Ochoa Landín RI. Hábitos de lectura y afinidad tecnológica de los estudiantes universitarios: estudio comparativo de cinco universidades de habla hispana. Estud λambda Teoría y práctica la didáctica en Lengua y Literatura [Internet]. 2017 [Citado 24/03/2019];2(1):1-24. Disponible en: https://doi.org/10.36799/el.v2i1.43

20. Mol SE, Jolles J. Reading enjoyment amongst non-leisure readers can affect achievement in secondary school. Front Psychol. 2014;5:1-10.

21. Müller B, Richter T, Križan A, Hecht T, Ennemoser M. Word recognition skills moderate the effectiveness of reading strategy training in Grade 2. Learn Individ Differ [Internet]. 2015 [Citado 24/03/2019];40:55-62. Disponible en: http://doi.org.10.3389/fpsyg.2014.01214

22. Aguilar Pérez P, Cruz Covarrubias LP, Aguilar Cruz PD. El Consumo Editorial. Hábito de lectura en universitarios del centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Guadalajara. Context Educ [Internet]. 2014 [Citado 24/03/2019];17:109-22. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2596/2415

23. Andrade Calderón MC. La Lectura en los Universitarios. Un Caso Específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tabula Rasa [Internet]. 2007 [Citado 24/03/2019];(7):231-49. Disponible en: http://www.revistatabularasa.org/numero-7/andrade.pdf

24. Muro Ramírez D. Motivos de falta de hábito de lectura académica, en Universitario de Mexicali. Rev Electrónica Psicol Iztacala [Internet]. 2015 [Citado 24/03/2019];18(2):733-60. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/50787/45523

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

1.
Restrepo Betancur LF. Tipo de lectura que prefieren los universitarios de Ciencias de la Salud en Medellín, Colombia. Rev haban cienc méd [Internet]. 7 de diciembre de 2020 [citado 22 de agosto de 2025];19(6):e2870. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2870

Número

Sección

Ciencias de la Educación