Relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular. Artículo de revisión

Yaima Lazo Amador, Maigrett Borroto Valido, Nurys Mercedes Batista González

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: Los pacientes con el Síndrome de clase II división 2, además de presentar clínicamente una relación de molares y caninos en disto-oclusión,  muestran una retroinclinación de los incisivos centrales superiores con proinclinación de los laterales y sobremordida profunda, lo cual puede llegar a convertirse en un factor de riesgo que provoca disfunción temporomandibular.

Objetivo: Identificar la relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica automatizada en las bases de datos de los sistemas MEDLINE, PubMed, Hinari y Google; se utilizó un total de 17 artículos.

Desarrollo: Por las características clínicas de la oclusión en los pacientes con este síndrome, el rango de movimiento mandibular está limitado, y produce un efecto traumático que se relaciona con una posición de los cóndilos desplazados hacia atrás e intruidos en la fosa glenoidea. Este desplazamiento más distal produce la presión del espacio retrodiscal ricamente inervado y sería causa de inflamación de los tejidos circundantes y afectación de la función de la articulación por elongación de los ligamentos discales o adelgazamiento del disco que afecta el complejo cóndilo-disco.

Conclusiones: Los estudios consultados muestran la relación entre el Síndrome de clase II división 2 y la disfunción temporomandibular, dada las características clínicas presentes en este síndrome, que afectan el funcionamiento de la articulación temporomandibular y que al sobrepasar las capacidades adaptativas del paciente producen la disfunción en la misma.

Palabras claves: Síndrome clase II división 2, disfunción temporomandibular, mordida profunda, maloclusión.

Palabras clave

Síndrome clase II división 2, disfunción temporomandibular, mordida profunda, maloclusión.

Referencias

Otaño LR, Marin MG, Massón BR, Fernández YR, Llanes R M, Cruz RY, et al. Origen y evolución de la Ortodoncia en: Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p.3-4.

Verdugo Barrazal ML. Comparación cefalométrica entre sujetos con oclusión normal y clase ll división 1. Rev Cubana Estom [Internet]. 2004 Abr [Citado 9/10/2017]; 41(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000100006

Rodríguez Manjarréz C, Padilla Tello MR. Manejo temprano de la maloclusión clase II división 2.Revisisón de la literatura. Rev Estom [Internet]. 2015 [Citado 9/10/2017]; 23(2):57-63. Disponible en: http://estomatologia.univalle.edu.co/index.php/estomatol/article/view/417

Pinos Luzuriaga A, Siguencia V, Bravo Calderón M. Tratamiento de maloclusiones de Clase II división 2. Revisión de la literatura. Rev Latin Ortod Odontoped [Internet]. 2015 Ene [Citado 9/10/2017]; [aprox. 10 p.]. Disponible en:

https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-3/

Pereira PM, Ferreira AP, Tavares P, Braga AC. Different manifestations of class II division 2 incisor retroclination and their association with dental anomalies. J Orthod, 2013; 40(4):299-306.

Otaño LR, Marin MG, Massón BR, Fernández YR, Llanes R M, Cruz RY, et al. Diagnóstico de las anomalías dentomaxilofaciales en: Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p. 108-9.

Kirschneck C, Römer P, Proff P, Lippold C. Association of dentoskeletal morphology with incisor inclination in angle class II patients: a retrospective cephalometric study. Head Face Med [Internet]. 2013 Sep [ Cited 9/10/2017]; 9:24. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3846714/

Paduano S, Spagnuolo G, Biase G d, Cioffi I. Treatment of a Class II division 2 patient with severe skeletal discrepancy by using a custom made TPA proclinations pring. Open Dent J [Internet]. 2013 [Cited 9/10/2017]; 20(7):109-17. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3805986/

Cossío EM, Lema ÁMC. Como pide nuestro cuerpo la ortodoncia. CES Odontol. 2014; 27(1):91-103.

Montero Parrilla JM, Denis Alfonso JA. Los trastornos temporomandibulares y la oclusión dentaria a la luz de la posturología moderna. Rev Cubana Estom [Internet]. 2013 Dic [Citado 9/10/2017]; 50(4):408-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400008

García-Fajardo Palacios C, Cacho Casado A, Fonte Trigo A, Pérez Varela JC. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares. RCOE [Internet]. 2007 Jun [Citado 9/10/2017]; 12(1-2): 37-47. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2007000100003&lng=es

Moreno Rojas M, Lara Mendieta P, Meléndez Ocampo AF. Perfil clínico epidemiológico del trastorno temporomandibular en mexicanos con maloclusión. Rev Mexicana Ortod [Internet]. 2015 [Citado 9/10/2017]; 3(2):79-83. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2015/mo152b.pdf

Soto Cantero L, De la Torre Morales JD, Aguirre Espinosa I, De la Torre Rodríguez E. Trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusiones. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 Dic [Citado 9/10/2017]; 50(4):374-387. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400005&lng=es

Murietta Pruneda JF, Pérez Silva LE, Allendelagua Bello RI, Linares Vieyra C, Juárez López LA, Meléndez Ocampo AF, et al. Prevalencia de chasquido en la ATM y su relación con el tipo de oclusión dental, en un grupo de jóvenes mexicanos. Rev ADM [Internet]. 2011 [Citado 9/10/2017]; 68(5):237-243. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od115f.pdf

Quijano Blanco Y. Anatomía clínica de la articulación temporomandibular (ATM). Morfolia [Internet]. 2011 [Citado 9/10/2017]; 3(4):23-33. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/28094/1/26034-91249-1-PB.pdf

Sánchez Persona F F, Santos Vázquez D. Disfunciones craneomandibulares (dcm). Rev Act Clin Med [Internet]. 2012 [Citado 9/10/2017]; 20:1020. Disponible en:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682012000500005&script=sci_arttext

Prendes Rodríguez A M, Martínez Brito I, Faget MM. La disfunción temporomandibular y su relación con algunos factores de riesgo en niños de 7 a 11 años. Los Arabos, Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 Ene-Feb [Citado 9/10/2017]; 36(1):15-24. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000100003



Añadir comentario