Calidad sanitaria de la vivienda en cinco municipios del país. 2000-2002 Parte II. Diagnóstico cuantitativo

Autores/as

  • Raisa Guzmán Piñeiro Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Carlos Barceló Pérez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Niurka Taureaux Díaz Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Resumen

Cuba instrumenta una política para la vivienda dirigida a alcanzar calidad de vida, evaluando su condición sanitaria para el control yprevención de factores de riesgo ambientales. A este fin, se diseñó una Herramienta-Guía para identificar condiciones insalubres y establecer prioridades. Se realizó un estudio descriptivo, transversal en cinco municipios durante 2000-2002, comparando la influencia del tipo de vivienda y antigüedad sobre condiciones y agentes que influyen en la salud del medio residencial. La evaluación diagnóstica de viviendas individuales tuvo carácter cuantitativo; realizándose inspecciones higiénico-sanitarias y determinando estado constructivo y tiempo. La tipología de la vivienda se asoció a su calidad sanitaria en todos los municipios excepto en Ciego de Avila; la antigüedad sólo influyó en Habana del Este. En Habana Vieja y Cerro, las cuarterías poseían condiciones más desfavorables. La calidad del agua mostró el comportamiento menos adecuado en Habana del Este y Ciego de Avila.

Palabras clave: Vivienda saludable,Tipología, Estado constructivo, Edad de la vivienda, Calidad sanitaria, Insalubridad, Medio residencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Guzmán Piñeiro R, Barceló Pérez C, Taureaux Díaz N. Calidad sanitaria de la vivienda en cinco municipios del país. 2000-2002 Parte II. Diagnóstico cuantitativo. Rev haban cienc méd [Internet]. 20 de marzo de 2006 [citado 20 de julio de 2025];5(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/884

Número

Sección

Artículos