Factores de riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis

Introducción: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en los pacientes con enfermedad renal crónica. En los hipertensos, la enfermedad renal crónica es la segunda causa de muerte, el daño vascular sistémico es la norma.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y no tradicionales y su asociación con la enfermedad cardiovascular en pacientes en hemodiálisis.

Material y Métodos: Estudio de corte transversal en 247 pacientes en hemodiálisis crónica. Las variables analizadas fueron: causas de enfermedad renal crónica, factores de riesgo cardiovascular tradicionalesy no tradicionales y enfermedades cardiovasculares. Se determinaron tablas de frecuencias y estadísticas de asociación mediante Chi cuadrado. Para determinar el riesgo de mortalidad se utilizó la razón de prevalencia (RP). Se consideró como nivel de significación estadística a p<0,05 con 95 % de confiabilidad.

Resultados: Las causas de enfermedad renal crónica predominantes fueron la hipertensión arterial con 35,6 % y la Diabetes Mellitus tipo 2 con 33,1 %. Los pacientes hipertensos tuvieron más probabilidades de presentar una enfermedad cardiovascular con 2,63 veces mayor que el grupo de referencia. En los factores de riesgo cardiovascular no tradicionales la mayor probabilidad la presentaron los pacientes con proteína C reactiva elevada con 5,19 veces, seguido de la hiperuricemia con 3,79 veces y las alteraciones del producto calcio-fósforo con una probabilidad de 3,27 veces.

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales se relacionan significativamente con la presencia de enfermedad cardiovascular.

Yeneisis Herrera Oropesa, Tomás de Armas Gil, Lázaro Capote Pereira, René Rodríguez Batista, Juan Benigno Castañer Moreno
 XML  PDF
 
Efecto renoprotector de la eritropoyetina en modelos animales de daño renal. Revisión sistemática

Introducción: la enfermedad renal crónica constituye un serio problema de salud al nivel mundial y ninguna terapia ha demostrado eficacia total para prevenirla o detener su progresión, por lo que se investigan sustancias con potencial citoprotector en el riñón, como la eritropoyetina.

Objetivo: evaluar el efecto de la eritropoyetina exógena como renoprotector en modelos animales de daño renal.

Material y métodos: con el empleo de la metodología PRISMA, se realizó una revisión sistemática de artículos originales, en español e inglés, publicados en los últimos diez años, que evaluaran el efecto citoprotector de la eritropoyetina en modelos animales de daño renal. Se utilizaron las bases de datos LILACS y Pubmed/Medline, y el motor de búsqueda de Google Académico.

Resultados: se incluyeron 21 artículos para síntesis y revisión. La mayoría de los estudios se realizaron en modelos de daño renal agudo por isquemia/reperfusión; solo seis en modelos de daño renal crónico, tres de estos por nefropatía diabética. Predominó el empleo de ratas macho Sprague-Dawley y Wistar adultas, y las dosis altas de la eritropoyetina. Los esquemas de tratamiento fueron diversos y dependieron del tipo de modelo estudiado. Se determinó el efecto en la estructura y la función renal, así como en biomarcadores de apoptosis, proliferación celular, restauración vascular, estrés oxidativo e inflamación.

Conclusiones: la eritropoyetina tiene efectos renoprotectores en modelos animales de daño renal, por mecanismos antiapoptóticos, pro-proliferativos, angiogénicos, antioxidantes y anti-inflamatorios, por lo que pudiera ser considerada en estrategias futuras para prevenir o reducir la enfermedad renal, tanto aguda como crónica.
Mónica Elena Fernández Jiménez, Tammy Fernández Romero
 PDF
 
Características y causas de muerte de pacientes fallecidos con enfermedad renal crónica. Cuba 2011-2016

Introducción: La morbimortalidad por enfermedad renal crónica (ERC) ha presentado en las dos últimas décadas un incremento desconcertante. En Cuba, aunque la mortalidad por esta causa ha tenido un comportamiento estable, la incidencia y la prevalencia se mantienen elevadas.

Objetivo: Caracterizar los pacientes fallecidos con ERC según variables demográficas, causas de muerte y otras variables seleccionadas.

Material y Método: Estudio descriptivo, transversal. El universo de estudio estuvo constituido por todos los fallecidos del país en el período, en cuyos certificados de defunción se incluyó entre una de las causas, la ERC. La información fue obtenida de las bases de datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticos de Salud del MINSAP.

Procesamiento de forma automatizada (SPSS versión 22.0). Fueron calculadas las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: La frecuencia global de pacientes fallecidos se incrementó de forma mantenida y resultó mayor en la provincia La Habana (23,6 %). La media de la edad fue de 70 años. Prevaleció el sexo masculino, el color de piel blanco y el grupo de edad de 80 años y más. Los porcentajes más altos según la causa básica de muerte correspondieron a enfermedad renal hipertensiva y Diabetes Mellitus.

Conclusiones: Los fallecidos con ERC son mayormente hombres, de piel blanca, y con edades avanzadas. Las principales causas de muerte son la enfermedad hipertensiva y la Diabetes Mellitus.

Maria del Carmen Marin Prada, Francisco Gutiérrez García, Miguel Ángel Martínez Morales, Carlos Antonio Rodríguez García, Guillermo Guerra Bustillo, Jorge F. Pérez-Oliva Díaz
 XML  PDF
 
Marcadores de daño, factores de progresión y causas de Enfermedad renal crónica en adultos mayores

Introducción: La enfermedad renal crónica está presente en el 20 % de la población adulta mayor, lo que genera numerosos gastos sanitarios.

Objetivo: Caracterizar la enfermedad renal crónica en adultos mayores.

Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y longitudinal. Se basó en un pesquisaje mediante la estimación de filtrado glomerular (fórmula CKD-EPI), utilizando la creatinina sérica y otros exámenes de laboratorio, repetidos a los tres meses para su confirmación; efectuado en el periodo de mayo de 2014 a mayo de 2015, en los consultorios del médico y enfermera de la familia 13,14 y 42 del Entronque de Pilotos. El universo fue de 389 pacientes y la muestra de 109. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial (frecuencias absolutas, frecuencias relativas y las prueba X2, la prueba de Bartholomew) con un nivel de significación del 95 %.

Resultados: La hematuria fue el marcador más frecuente seguido por la albuminuria y la proteinuria. La HTA aquejaba a 94 pacientes (86,2 %), seguido por las enfermedades cardiovasculares 73 (77,0 %) y la diabetes mellitus con 47 pacientes (43,6 %). Hubo un predominio de la hipertensión arterial y de la diabetes mellitus como causas probables de la enfermedad con 58 y 20 casos, lo que representa el 53,2 % y el 18,3 % respectivamente.

Conclusiones: La enfermedad superó las tasas de prevalencia existentes en el área de salud, fue frecuente la presencia de marcadores de daño renal y factores de progresión.

Julio Cesar Candelaria Brito, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Claudia Acosta Cruz, María Caridad Casanova Moreno, Delia Montes de Oca
 PDF  XML
 
Mortalidad y factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en un hospital peruano

Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud en Perú.

Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una población incidente en un hospital peruano.

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de los pacientes que ingresaron al programa de hemodiálisis crónica del hospital Antonio Lorena (Cusco-Perú), entre 2010-2016. Para el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, para determinar los factores asociados a mortalidad se realizó la Regresión de Cox, se obtuvo el Hazard Ratio (HR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%).

Resultados: Se estudiaron 187 pacientes, con una mediana de edad de 57 años (rango intercuartílico: 43-66. El 47% (89) de los pacientes fallecieron durante el seguimiento. La tasa de mortalidad fue de 24 muertes/100 personas-por año (IC 95%: 19,6-29,6). La mediana de supervivencia fue de 2,8 años (IC 95%: 1,9-4,0). La dilatación de la aurícula izquierda en la ecocardiografía (HR: 2,63; IC 95%: 1,03-6,69; p=0,041), el recuento de leucocitos ≥ 12x103u/mm3 (HR: 6,86; IC 95%: 2,08-22,66; p=0,002), y la hemoglobina < 7 g/dL (HR: 3,62; IC 95%: 1,05-12,48; p=0,041) se asociaron a mortalidad.

Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de supervivencia la misma que estuvo asociada a factores potencialmente modificables.

Palabras claves: Enfermedad Renal Crónica, Hemodiálisis, Mortalidad, Supervivencia, Salud Pública.

Jhon Loaiza-Huallpa, Mirian Condori-Huaraka, Gabriel H. Quispe-Rodríguez, María Pilar Pinares-Valderrama, Ana Isabel Cruz-Huanca, Noé Atamari-Anahui, Percy Herrera-Añazco, Rufo Mercado-Phuño, Rubén Nieto-Portocarrero, Christian R. Mejia
 HTML  PDF
 
Metabolismo óseo-mineral en la enfermedad renal crónica avanzada: estudio comparativo entre hemodializados y no hemodializados

Introducción: La osteodistrofia renal es una complicación frecuente de la enfermedad renal crónica, lo que sumado a la aterogénesis acelerada, presente en estos pacientes, determina un riesgo cardiovascular incrementado, particularmente en los casos con tratamiento dialítico.

Objetivo: Describir las alteraciones del metabolismo óseo-mineral en la enfermedad renal crónica avanzada con y sin tratamiento dialítico.

Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional descriptivo y transversal en 106 pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, que se agruparon según recibieran o no tratamiento dialítico (53 hemodializados y 53 no). Estos grupos se compararon en cuanto a variables demográficas, factores de riesgo aterosclerótico y parámetros bioquímicos e imagenológicos relacionados con el metabolismo óseo-mineral.

Resultados: Predominaron los pacientes entre 60 y 74 años, el sexo masculino, el color de la piel diferente al blanco, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la osteopenia, en tanto las manos, columna lumbosacra y pelvis fueron los sitios óseos más afectados. De las diferencias encontradas entre los grupos las que alcanzaron significación estadística fueron: en hemodializados la edad media y las cifras de fosfatasa alcalina, fósforo y producto calcio*fósforo resultaron superiores; mientras que la osteoesclerosis craneal, la fractura torácica y la reabsorción en manos representaron las alteraciones radiológicas más prevalentes. Además, las determinaciones séricas de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina mostraron las correlaciones lineales más fuertes con la densidad mineral ósea.

Conclusiones: Se comprueba una mayor afectación del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada hemodializados, lo que reafirma la necesidad de incorporar al seguimiento el survey y la densitometría ósea.

Lucelia Cárdenas Achong, Lesly Solís Alfonso, Miguel Ángel Blanco Aspiazu
 PDF
 
Estrategias de afrontamiento de pacientes en espera de trasplante renal

Introducción: durante el período de espera para el trasplante renal, el paciente experimenta estados emocionales negativos. Las estrategias de afrontamiento asumidas por cada individuo pueden facilitar u obstaculizar el manejo de la situación.

Objetivo: identificar las estrategias de afrontamiento desarrolladas por los pacientes que se encuentran en la lista de espera para el trasplante renal.

Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal con 22 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 20 y los 59 años en el Servicio de Hemodiálisis del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en Pinar del Río en el período comprendido entre mayo y octubre de 2016. Se utilizó el cuestionario de “Modos de afrontamiento de Lazarus y Folkman” para explorar las estrategias de afrontamiento, y una entrevista semiestructurada.

Resultados: la estrategia de afrontamiento más desarrollada por los pacientes fue la planificación. La confrontación y evitación predominó en las mujeres, mientras en los hombres la planificación; las personas de 20 a 39 años desarrollaron la planificación y las personas de 40 a 59 años la aceptación de la realidad y la evitación; prevaleció la confrontación, junto con la planificación en las personas casadas. En el primer periodo de espera del trasplante renal sobresalieron la planificación y la confrontación, mientras que el escape o la evitación en el período de seis años o más.

Conclusiones: las estrategias de afrontamiento centradas en el problema, en particular la planificación, predominó en pacientes que esperan trasplante renal.

Palabras claves: Enfermedad Renal Crónica, trasplante de renal, lista de espera, estrategias de afrontamiento.
Leticia Gónzález Betancourt, Libertad Martín Alfonso, Héctor Bayarre Vea, Anaisel Hernández Estrada
 HTML  PDF
 
Mortalidad en pacientes con enfermedad renal. Instituto de Nefrología. 2016 y 2017

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica  es un problema de salud mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal en el Instituto de Nefrología durante 2016 y 2017.

Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal de pacientes fallecidos con necropsia realizada. Se registraron variables demográficas, de laboratorio, las relacionadas con la terapia de reemplazo de la función renal y con el diagnóstico anatomo-patológico. Para cada una de las variables se calcularon frecuencias absolutas y relativas. En el caso de la variable “presencia de sepsis” en las defunciones, fue empleada la prueba de chi-cuadrado para la bondad del ajuste, para probar la hipótesis nula H0: de igualdad de la distribución de las tres categorías de la variable.

Resultados: Se estudiaron 48 fallecidos con necropsia, 48,9% del total de fallecidos en el periodo. La correspondencia clínico patológica fue 80,1%. Predominó el sexo masculino, el grupo de edad superior a 60 años y la hipertensión arterial como antecedente. El método de terapia de reemplazo renal más documentado fue la hemodiálisis, mediante catéter venoso central un 87,8%. El 61,8% de los fallecidos recibieron tratamiento hemodialítico por 3 meses o menos. La sepsis fue la segunda causa de muerte precedida por eventos cardio y cerebrovasculares; no obstante, en el análisis de la totalidad de necropsias, la infección asociada directa o indirecta a la muerte tuvo una frecuencia mayor.

Conclusiones: La infección directa o indirectamente asociada a la muerte, la hipoalbuminemia y el acceso vascular mediante catéter se relacionan con la mortalidad en el periodo.

Palabras clave: mortalidad, enfermedad renal crónica, hemodiálisis, acceso vascular, infección.

Irene Fiterre Lancis, Silvia Fernández-Vega García, Roberto Armando Rivas Sierra, Nancy Leydi Sabournin Castelnau, Bárbara Castillo Rodriguez, Francisco Gutiérrez García, Laura López Marín
 HTML  PDF
 
Microalbuminuria como marcador de daño renal en pacientes con hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial es un poderoso factor de riesgo de daño renal. La prevalencia es muy alta entre los pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

Objetivo: Determinar la presencia de Microalbuminuria y su valor como marcador de daño renal en pacientes con diagnóstico de Hipertensión arterial.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de 123 pacientes. Se determinó edad, sexo, cifras de colesterol, triglicéridos, creatinina y microalbuminuria y factores de riesgo vascular. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: El 40,7% de los pacientes pertenecen al grupo de más de 70 años con predominio del sexo masculino (65%), 62,6% presentaron microalbuminuria, 97,3% tenían factores de riesgo asociados con prevalencia aumentada del tabaquismo, dislipidemia, obesidad y enfermedades vasculares asociadas con RP>1. Predominó el grupo mayor de 70 años, del sexo masculino, con presencia de microalbuminuria. La presencia de más de tres factores de riesgo se asoció a la microalbuminuria. La presencia de microalbuminuria aumentó con los años de evolución de la enfermedad. Predominó el estadio 3 de la Enfermedad Renal Crónica en los pacientes con hipertensión arterial y microalbuminuria y se relacionó directamente con los años de evolución de la hipertensión arterial.

Conclusiones: La determinación de la microalbuminuria en los pacientes con hipertensión arterial es un marcador de riesgo importante y sencillo para determinar el daño renal subclínico y está muy relacionado con el incremento de la edad del paciente, años de hipertensión y asociación con otros factores de riesgo vasculares.

Palabras claves: Hipertensión arterial, microalbuminuria, factores de riesgo, enfermedad renal crónica.

Yanet Herrera Calderón, María de Lourdes Menéndez Villa, Miguel Angel Serra Valdes
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"