La seguridad de las placentas humanas utilizadas como materia prima farmacéutica desde el enfoque bioético

Maydelin Trujillo-Alfonso, Rosa Lidia Vega-Almeida

Texto completo:

XML PDF

Resumen

Introducción: El uso de la placenta humana como materia prima farmacéutica se debe al contenido de sustancias biológicamente activas. El Centro de Histoterapia Placentaria –HISPLACEN- investiga, desarrolla, produce y comercializa productos de origen placentario.

Objetivo: Analizar el proceso de aseguramiento y control para certificar la calidad de las placentas humanas como materia prima farmacéutica, desde el enfoque bioético en HISPLACEN.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y analítico. Se definió como objeto de investigación: el proceso de aseguramiento y control para certificar la calidad de las placentas humanas en HISPLACEN, y su implantación en el período (2017-2021). Fueron revisados en el estudio, los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad institucional, las regulaciones sobre Buenas Prácticas del CECMED, y la literatura científica sobre Bioética.

Resultados: Las etapas del proceso de aseguramiento y control de la calidad para la certificación de las placentas se describieron y analizaron, destacándose la aplicación del enfoque bioético en su implantación. Se identificó la correspondencia de una ética humana y ambientalista de interrelación multidisciplinaria y entre los actores del ecosistema empresarial. Todo ello centrado en las dimensiones relativas a la ciencia y la tecnología para la fabricación de medicamentos.

Conclusiones: Se evidenció el cumplimiento de los principios bioéticos en la certificación de las placentas humanas lo que potenció el desarrollo de un proceso tipificado por la integralidad, funcionalidad, eficacia y robustez. Este órgano biológico empleado como materia prima se abordó desde la multidimensionalidad –científica, tecnológica y bioética- del proceso descrito en sus tres etapas, lo que impacta positivamente, al focalizarse en un objetivo común: garantizar la salud y el bienestar de las personas, unido a la protección medioambiental.

Palabras clave

bioética; placenta humana; aseguramiento de la calidad; histoterapia placentaria; HISPLACEN; BioCubaFarma

Referencias

Schuette SA, Brown KM, Cuthbert DA, Coyle CW, Wisner KL, Hoffman CM, et al. Perspectives from patients and healthcare providers on the practice of maternal placentophagy. J Altern Complement Med. 2017;23: 60-67.

Napso T, Yong HEJ, López Tello J, Sferruzzi Perri AN. The role of placental hormones in mediating maternal adaptations to support pregnancy and lactation. Front Physiol. 2018;9:1091.

Bhattacharjee P, Debasheree D, Bhattacharyya D. Degradation of fibrin-β amyloid co-aggregate: A novel function attributed to ubiquitin. Biochim Biophys Acta (BBA)-Mol Cell Res. 2018;1865(10):1465-78.

Singh N, Bhattacharyya D. Biochemical and functional analysis of corticotropin releasing factor purified from an aqueous extract of human placenta used as wound healer. J Pharm Biomed Anal. 2017;145:298-306.

Pan SY, Chan KS, Wong BF, Klocol D. Chernykh V. Placental therapy: An insight to their biological and therapeutic properties. J Med Terap.2017;(3):1-6.

Goswami S, Sarkar R, Saha P, Maity A, Sarkar T, Das D, et al. Effect of human placental extract in the management of biofilm mediated drug resistance–A focus on wound management. Microb Pathog. 2017;111:307-15.

Torshin IY, Gromova OA, Dibrova EA, Gromov AN, Nazarenko OA. Peptides in the composition of Laennec that show antiviral effects in the therapy of atopic dermatitis and herpes infection. Russian Journal of Allergy. 2018;15(1):82-90.

Maksimov VA, Tkacheva ON, Strazhesko ID, Torshin YU, Gromova OA, Chuchalin AG, et al. Human Placenta hydrolisate as a drug to reduces markers of inflammation in patients with severe COVID-19.Therapy. 2020;5:56-68.

Yamauchi A, Kamiyoshi A, Sakurai T, Miyazaki H, Hirano E, Lim HS, et al. Placental extract suppresses cardiac hypertrophy and fibrosis in an angiotensin II-induced cachexia model in mice. Heliyon.2019;5(10):e02655.

Shin EH, Kim M, Hada B, Oh CT, Jang MJ, Kim JY, et al. Effects of Human Placenta Extract (Laennec) on Ligament Healing in a Rodent Model. Biol Pharm Bull. 2019;42(12):1988-95.

Park HJ, Shim HS, Lee S, Hahm DH, Lee H, Oh CT, et al. Anti-stress effects of human placenta extract: possible involvement of the oxidative stress system in rats. BMC Complement Altern Med. 2018;18(1):1-8.

Miyares CM. Informe preliminar sobre el empleo de extracto placentario humano en la terapéutica del vitiligo. Rev Cubana Farm. 1976;10:67-9.

García J, Miyares CM, González T. Resultados preliminares de la composición del extracto placentario (Ep-50) utilizado en Cuba en la terapia del vitiligo. Rev Cubana Farm. 1978;12:141-48.

Potter VR. Evolving Ethical Concepts. BioScience. 1977;27: 251-53.

Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón 2017;39(5):1171-9

Potter VR. Bioética, la ciencia de la supervivencia. Rev Selecciones de Bioética. 2002;1:121-38.

Quintana A. Reseña de "Bioethics: Bridge to the Future" de Van Rensselaer Potter. Rev Electrónica Sinéctica. 2009; 32:1-6.

Potter VR, Potter L. Global Bioethics: Converting Sustainable Development to Global Survival. Med Global Surv. 1995;2(3):185-91.

Potter VR. Global bioethics with humility and responsibility. Biomed Ethics. 2000;5:89-93.

De Pergola, Peter A. The development of global bioethics: a historical developmental perspectiva. Int Med. 2019;1(4):231-36.

Acosta Sariego JR. Bioética y biopolítica en tiempos del capitalismo transnacional. Revista Redbioética [Internet]. 2018 [Citado 14/06/2022];1(17):11-24. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/RevistaBioetica17.pdf

Morin E, Delgado CJ. Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. La Habana: Editorial UH; 2017.

Sanabria P. Complejidad y bioética: complejidad como marco de la bioética global. Rev Latinoamericana de Bioética. 2018;18(35-2):126-61.

Acosta Sariego JR. La bioética de Potter a Potter. En: Acosta Sariego JR. Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Centro Félix Varela; 2002.pp.31-42.

CECMED. Regulación No. 16-2012. Anexo No. 10. Buenas prácticas para la fabricación de productos biológicos. En: Yáñez Chamizo B, Martínez Pi Y, González Cabeza Y, Figueroa Pérez R, Pérez Gutiérrez J, Hechavarría Milá JA, et al. Buenas Prácticas Farmacéuticas. Sistema Regulador en Cuba. 2 ed. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED); 2017.pp. 229-49.

CECMED. Regulación No. 16-2012. Anexo No. 09. Buenas prácticas para la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos. En: Yáñez Chamizo B, Martínez Pi Y, González Cabeza Y, Figueroa Pérez R, Pérez Gutiérrez J, Hechavarría Milá JA, et al. Buenas Prácticas Farmacéuticas. Sistema Regulador en Cuba. 2 ed. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED); 2017.pp. 204-28.

CECMED. Regulación 2/95: Requisitos para la recolección, conservación y transportación de placentas humanas. Cuba: 1995. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos; 1995.

León Juárez M, Martínez Castillo M, González García LD, Helguera Repetto AC, Zaga Clavellina V, García Cordero J, et al. Cellular and molecular mechanisms of viral infection in the human placenta. Pathog Dis. 2017;75(7):ftx093.

Barone PW, Wiebe ME, Leung JC, Hussein IT, Keumurian FJ, Bouressa J, et al. Viral contamination in biologic manufacture and implications for emerging therapies. Nature Biotechnol. 2020;38(5):563-72.

Adair R. Control Viral Contaminants with Effective Testing. BioPharm. 2017;30(10):18-27.

CECMED. Regulación M 02-18. Placenta humana como materia prima farmacéutica. Cuba. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos; 2018.

CECMED. Regulación No. 37-2012. Buenas Prácticas de laboratorio para el control de medicamentos. En: Yáñez Chamizo B, Martínez Pi Y, González Cabeza Y, Figueroa Pérez R, Pérez Gutiérrez J, Hechavarría Milá JA, et al. Sistema Regulador en Cuba. 2 ed. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED); 2017.pp. 323-59.

González Reyes EC, Castells EM, Frómeta A, Arteaga AL, Del Río L, Tejeda Y, et al. SUMA Technology and Newborn Screening Tests for Inherited Metabolic Diseases in Cuba: An Overview of the First 30 Years. J Inborn Errors of Metabolism & Screening. 2016;4:1-9.

Castells EM, Del Valle R, González EC, Melchor A, Pérez PL, González I, et al. An Enzyme Immunoassay for Determining Epidermal Growth Factor (EGF) in Human Serum Samples Using an Ultramicroanalytical System. J Immunoassay Immunochem. 2017;38(2):190-201.

Trujillo Alfonso M, Rodríguez García S, Pérez Guevara MT, Romero Martínez K, Cala Mató Y, Betancourt Valiente Z, et al. Validación del sistema ultramicroelisa en la certificación de placenta humana como materia prima farmacéutica y cosmética. Rev Cubana Farm. 2014;48(2):285-95.

Rego A, Pérez H, López L, Carlos N. Sistema automatizado para la evaluación de la calidad en los laboratorios de diagnóstico con tecnología SUMA. VacciMonitor. 2012;21(1):18-24.

Noa E, Hernández AM, Ruibal I, Dubed M, Navea L, Lobaina L. Validación de la capacidad de inactivación viral del proceso de producción del extracto placentario loción Melagenina®. Rev Cubana Farmacia. 2002;36(s1).

Lobaina LI, Noa E, Hernández AM, Dubed M, Navea LM, Pérez JR. Propiedad de inactivación viral durante la obtención de la Melagenina® Plus en la etapa de almacenamiento. Biotecnol Apl. 2013;30(1):45-50.

Pérez JR, Noa E, Vergel V, Alfaro E, Lobaina L, Sánchez Y. Viral cleaning capacity of the manufacturing process of the EP-100. Avances en Biotecnología Moderna; 2007: CP-43.

UNESCO. Universal Declaration on Bioethics and Human Rights. Paris: UNESCO; 2005.

Schwab K. La cuarta revolución industrial. Ginebra: Foro Económico Mundial; 2016.

Luann E, Van Campen LE, Poplazarova T, Therasse DG, Turik M. Considerations for applying bioethics norms to a biopharmaceutical industry setting. BMC Med Ethics. 2021;22:31.

Román Maestre B. Buenas Prácticas en las organizaciones: la infraestructura ética. Bioética Complutense. 2017;32:12-16.

Fernández VB, Morales M, Calatayud M, Pérez I. La dimensión ética en los nexos Ciencia-Tecnología-Sociedad. Un estudio de caso en un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad. 2016;8(2):41-48.

Vitier C. La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana: Editora Política;1996.

Acosta Sariego JR. Los desafíos bioéticos y biopolíticos develados por la pandemia COVID-19. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [Citado 14/06/2022];46(Suppl 1):e2629. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500011&lng=es



Añadir comentario

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.