Ciencias Básicas Biomédicas

 
Habilidades comunicativas autovaloradas en profesores de ciencias básicas biomédicas

Introducción: Existen pocos estudios de autovaloración de habilidades

comunicativas en los profesores de Ciencias Básicas Biomédicas. Se realiza el presente diagnóstico inicial teniendo encuenta que estas habilidades pueden desarrollarse y que en el aprendizaje dehabilidades, el pasar de incompetencia inconsciente a incompetencia consciente, resulta decisivo. Objetivo: caracterizar el nivel de desarrollo de habilidades comunicativas autovaloradas en docentes de las Ciencias Básicas Biomédicas. Método: Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, de corte transversal. Se aplicó cuestionario para medir habilidades de expresión, relación empática y observación conductual en los profesores que impartieron estas asignaturas en el curso que inició el proyecto del policlínico

universitario en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. en tres de sus cuatro escenarios docentes. Resultados:Se aprecian bajos porcientos en la autovaloración de cinco aspectos relativos a las habilidades de expresión, en tres de la relación empática y en uno de la observación conductual. El grado de desarrollo como grupo fue medio en la relación empática y expresión, y alto en observación conductual. Sin embargo, las dos terceras partes de los encuestados no tienen un desarrollo balanceado en las tres habilidades, siendo mayor las de expresión en profesores de experiencia y de observación conductual en los facilitadores. Conclusiones: Existe una desbalance de habilidades comunicativas, con ciertas tendencias peculiares en profesores de experiencia y los facilitadores que podrían tener relación con los papeles tradicionales de emisor y receptor que han estado jugando previamente. Se recomienda deben ser transformadas con un entrenamiento a partir del diagnóstico inicial.

Palabras clave:Habilidades comunicativas

Julieta Sonia Damiani Cavero
 PDF
 
Rolando A. Hernández Fernández
 PDF
 
Metabolismo celular de la glucosa y la amoniogénesis en el riñón

Introducción: Al igual que el hígado, el riñón realiza actividades metabólicas complejas, esto es posible debido a la presencia de múltiples complejos enzimáticos capaces de realizar todas las transformaciones metabólicas necesarias. El metabolismo renal tiene características diferentes en la corteza y la médula del órgano, debido a la desigual irrigación que reciben estas zonas.

Metodología: Con el objetivo de describir las esencialidades del metabolismo de la glucosa y la amoniogénesis en el riñón, se utilizaron métodos lógico-deductivos, analíticos y sintéticos. teniendo como base resultados científicos de diferentes investigadores, consultados en revistas científicas nacionales e internacionales, impresas y electrónicas; estas últimas obtenidas de bases de datos especializadas, como Scielo, PubMed y Hinari.

Desarrollo: La glicólisis es la vía metabólica que aporta la mayor cantidad de energía, destinada principalmente al transporte de sustancias y la respiración celular en el tejido. La gluconeogenésis adquiere importancia en los estados de alteración del equilibrio ácido-base donde se compromete la eficiencia metabólica del tejido hepático. El proceso gluconeogénico emplea como sustrato principal la glutamina, cuya concentración en las células tubulares renales es mayor que en el plasma sanguíneo. Este aminoácido es el principal contribuyente de la amoniogénesis renal. Esta última constituye el principal mecanismo de excreción de amoníaco en el organismo.

Conclusiones: El metabolismo de la glucosa que ocurre en el riñón tiene como resultante el adecuado funcionamiento de los sistemas de transportes tubulares del órgano.

Palabras clave: metabolismo renal, energía y transporte de sustancias en el riñón

Iecienia Espinosa Santisteban, Adina Pérez Mejías, Aydelín Pérez Ramos, María Ofelia Barber Fox
 PDF
 
Carlos Rafael Núñez Cairo
 
Mónica Elena Fernández Jiménez, Irene Rodríguez Pérez, Josefa Miranda Tarragó, Zenia Batista Castro
 PDF
 
Bárbara E. García Triana, Olayo Delfín Soto, Aleida M. Lavandero Espina, Alberto Saldaña Bernabeu
 PDF
 
Sonia R. Sánchez González, Claudina Zaldívar Muñoz, Ela M. Céspedes Miranda, René Suárez Martínez
 PDF
 
Biomodelo de insuficiencia renal crónica con el uso del tisuacryl en ratasIntroducción:Con el propósito de mejorar laatención a la Insuficiencia RenalCrónica (IRC) como problema de salud, se han desarrollado numerosasinvestigaciones experimentalesen biomodelos. Perfeccionarlos biomodelos de IRC,es uno de los retos actuales. Los biomodelos de IRC quirúrgicos son los másutilizados y entre sus variantes se deben favorecer la precisión en la instauración yevolución con respecto al tiempo de la insuficiencia.Objetivo:Evaluar un modelo experimental deInsuficiencia RenalCrónica en ratascon el uso del Tisuacryl.Método:Para ello se utilizaron 90 ratas Wistardistribuidas en series (de 7, 28, 42,y 60 días) y grupos de trabajo (controlesy experimentales) para cada serie. Sediseñó un modelo de IRC por ablación de 5/6 de la masa renal y se utilizó eladhesivo tisular Tisuacryl deproducción nacional como sellante de las superficies decorte. Se evaluaron la proteinuria de24 horas, creatinina plasmática, flujoplasmático renal efectivo (FPRE), intensidad de filtración glomerular (IFG) y lafracción de filtración.Resultados:Se apreció un aumento de la Proteinuria y la Creatinina y una caídadel flujo plasmático renal efectivo y la intensidad de filtración glomerular. Todas lasvariables caracterizaron la instauraciónde una insuficienciarenal crónica en elmodelo con un grado de moderado a ligero con estabilidad.Conclusiones:Se evaluó un modelo de Insuficiencia Renal Crónica en ratas con eluso del Tisuacryl, lo que ha permitido comprobar cómo este modelo ha llegado areplicar las condiciones en humanos. Se determinan como variables fundamentalespara indicar la evaluación del grado de Insuficiencia la proteinuria, la creatininaplasmática, el FPRE y IFG, justificando el grado de insuficiencia, los cuales transitanpara este modelo por moderado y ligero.Palabras clave:enfermedad renal crónica, insuficiencia renal crónica, modelos,biomodelos, adhesivo tisular, cianocrilatos, tisuacryl, rata
Carlos Rafael Núñez Cairo
 PDF
 
Ana Gloria López Fernández, Jaime Cruañas Sospedra, Adys Salgado Friol, Lourdes Lastayo Bourbón, Virginia Rodríguez Téllez5
 PDF
 
Elementos 91 - 99 de 99 << < 1 2 3 4