Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

 
yury Rosales Ricardo
 HTML  PDF
 
Factores relacionados con el contagio de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia

Introducción: las infecciones de transmisión sexual constituyen un grupo heterogéneo de infecciones, de extrema importancia para la salud pública en todo el mundo, dada su magnitud, trascendencia y repercusión para el paciente, la familia y la sociedad. Afectan con mayor frecuencia a los adolescentes.
Objetivo: identificar posibles factores relacionados con el contagio de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia.
Material y métodos: se realizó una revisión con el método de búsqueda automatizada de artículos electrónicos publicados de 2009 a 2013 en bases de datos, y de textos impresos, libros y folletos. También se efectuó intercambio con especialistas que investigan este tema. Se excluyeron los artículos no pertinentes completamente al tema.
Desarrollo: se determinaron como factores importantes en el binomio infecciones de transmisión sexual/adolescencia a la familia, los sistemas de salud, el nivel y fuentes de información sobre infecciones de transmisión sexual, el inicio precoz de la actividad sexual, el número de parejas y el uso del condón.

Conclusiones: las infecciones de transmisión sexual afectan con gran frecuencia a jóvenes entre 15 y 24 años, de ambos sexos, existen factores que influyen en su adquisición. El máximo exponente de la atención y prevención de estas es la atención primaria de salud.

 

Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual, adolescente, salud sexual.

Mónica Ivonne Alvarez Mesa, José Domínguez Gómez, Lilia María de la Torre Navarro
 HTML
 
Miguel Angel Serra Valdes, Rosario O´Farril Sariol
 HTML
 
Calidad microbiológica de las hortalizas y factores asociados a la contaminación en áreas de cultivo en La Habana

Introducción: en los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por frutas y hortalizas, por lo que es importante evaluar los factores que afectan la inocuidad de estos productos.
Objetivo:
determinar la calidad microbiológica de hortalizas y los factores asociados a la contaminación en áreas de cultivo en La Habana.
Materiales y métodos:
se estudiaron 100 muestras de vegetales de 26 áreas y el agua de regadío de cada plantación, en el período de enero del 2009 a diciembre del 2011, en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La determinación de parásitos se realizó según procedimiento descrito en el Manual de Análisis Bacteriológico FDA / CFSAN 2001, para el estudio bacteriológico de las hortalizas y el agua se emplearon las normas vigentes en el país.
Resultados:
se determinó la presencia de parásitos en 6% de los vegetales y Escherichia coli en 18,0%, con mayor frecuencia en lechuga, berro y espinaca. Se aislaron bacterias patógenas, Salmonella Weltevreden en cebollino y potencialmente patógena Listeria spp. en acelga. El 53,8% de las muestras de agua no tuvo una calidad microbiológica aceptable. El no cercado de las áreas de cultivo, la presencia de animales en el campo y el uso de agua contaminada, fueron los factores que más se observaron, encontrándose asociación estadística entre estos y la contaminación las hortalizas.
Conclusiones:
se detectó la presencia de parásitos, bacterias patógenas y potencialmente patógenas en las hortalizas estudiadas, lo que estuvo asociado principalmente al uso de agua de regadío no tratada, la presencia de animales en el campo y el no cercado de las áreas de cultivo.

Palabras clave: vegetales, parásitos, bacterias, agua.

Yamila Puig Peña, Virginia Leyva Castillo, Armando Rodríguez Suárez, José Carrera Vara, Pedro L. Morejón, Yoldrey Pérez Muñoz, Odeite Dueñas Moreira
 HTML  PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica del pterigium primario. Área de salud Andrés Eloy Blanco. Venezuela

Introducción: entre las enfermedades que limitan el perfecto funcionamiento del sistema visual se encuentra el pterigium que ya, desde épocas históricas remotas como la de los textos hipocráticos, aparece descrito como la invasión conjuntival de la córnea.
Objetivo:
caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pterigium primario en el área de salud Andrés Eloy Blanco.
Material y métodos
: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el municipio Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, en el período de septiembre a diciembre de 2007. El universo de estudio estuvo constituido por los 1 580 pacientes pesquisados con la enfermedad y la muestra por 320 pacientes después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión. Se analizaron las variables edad, sexo, color de la piel, ocupación, síntomas, ojo afectado, localización y grado de la lesión.
Resultados:
se encontró la mayor frecuencia de pacientes entre 30 y 39 años (29,69%), del sexo masculino (55,31%), color de piel mestiza (77,5%) y con ocupación de riesgo (77,19%). Predominaron los casos sintomáticos (87,19%), mayor afectación del ojo derecho (50,0%), localización nasal (67,29%) y la lesión grado I (60,05%). El grupo de edades comprendido entre 30 y 49 años fue el más afectado.
Conclusiones:
predominaron el sexo masculino, la piel mestiza, las ocupaciones consideradas de riesgo, el pterigium sintomático, los síntomas de enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y ardor, la afectación unilateral, del ojo derecho y la localización nasal. El grado I fue el más encontrado, seguido de los grados II y III.

Palabras clave: pterigión primario, caracterización clínica-epidemiológica, área de salud.

Diana González Poveda, Idalia Triana Casado
 HTML  PDF
 
Caracterización del estado de salud bucal y nivel de conocimientos en pacientes geriátricos Caricuao. Venezuela.El aumento observado en las últimas décadas en la proporción de adultos y
ancianos, se traduce en un incremento de las necesidades y demandas de atención
estomatológica a este grupo poblacional. Se realizó un estudio observacional,
descriptivo transversal en el 2007 con el objetivo de caracterizar el estado de salud
bucal y el nivel de conocimientos de 45 pacientes geriátricos pertenecientes al
consultorio 19 de marzo de la Parroquia Caricuao, Caracas, Venezuela. Se detectó
la presencia de caries y necesidad de prótesis dental mediante la observación y
examen clínico, factores de riesgo según la planilla de factores de riesgo y
comportamiento de la enfermedad periodontal a través del Indice Periodontal
Revisado de Russell, además se aplicó una encuesta para determinar el nivel de
conocimientos sobre salud bucal. Un elevado porciento de los pacientes examinados
presentó afectaciones por caries y gran avance de la enfermedad periodontal.
Dentro de los factores de riesgo estudiados, prevaleció el antecedente de caries. Se
encontró que un porcentaje importante de los gerontes requiere de tratamiento
protésico rehabilitador y que el nivel de conocimiento de los abuelos sobre salud
bucodental fue muy bajo para ambos sexos, de ahí que se haga necesario la elaboración de una estrategia interventiva para mejorar el estado de salud bucal de
la población geriátrica venezolana y su nivel de conocimientos sobre salud bucal.  
Palabras clave: Adulto mayor, estado de salud bucal y nivel de conocimientos.
Gemma Lauzardo García del Prado, Marielena Gutiérrez Hernández, Maritzabel Quintana Castillo, Norlistaymi Gutiérrez Hernández, Josefina Fajardo Puig
 PDF
 
Dinorah de la Caridad Oliva Venereo, Clarivel Saavedra Ramírez, Arturo Luis Viñas Martínez
 PDF
 
Intervención comunitaria en las parasitosis intestinales parroquia Santa Bárbara, estado Anzoátegui, 2010

Se realizó una intervención comunitaria en Santa Bárbara, Valle Guanape, Carvajal Estado Anzoátegui, Venezuela, durante el 2010. El universo estuvo conformado por todos los niños parasitados de la comunidad y sus representantes de la Escuela Primaria Santa Bárbara. El objetivo general fue desarrollar una intervención comunitaria para eliminar la parasitosis intestinal, la cual se desarrolló en tres fases: diagnóstica, interventiva y de evaluación de los resultados. En la fase diagnóstica se efectuó un estudio coproparasitológico, así como el nivel de conocimientos y comportamientos relacionados con el parasitismo intestinal. La fase interventiva consistió en el diseñoe implementación deuna intervención conjuntamente con los líderes formales e informales de la comunidad, la realización de actividades grupales participativas utilizando los diferentes recursos disponibles de la zona, con una adecuada factibilidad y participación social y comunitaria. En la tercera fase se evaluó la eficacia de dicha intervención mediante la comparación de la presencia de parasitismo y el nivel de conocimientos y comportamientos al inicio y final de la investigación. La intervención resultó eficaz, ya que se logró la plena integración a todas las actividades educativas para disminuir el parasitismo intestinal; se lograron modificaciones significativas tanto en niños, padres o representantes. Las actividades realizadascon carácter participativo movilizaron también a toda la comunidad y sus líderes, y se obtuvo una factibilidad desde e Revista Habanera de Ciencias Médicas 2011:10(2)233-245 http://scielo.sld.cu 234punto de vista social en niveles adecuados de participación comunitaria e intersectorialidad.

Palabras clave: Parasitismo, Intervención educativa, participación comunitaria, Intersectorialidad.

Osvaldo Batista Rojas, Raydel Martínez Sánchez
 PDF
 
Idania Castro Abreu, Yelena Rizo Montero
 PDF
 
Valores éticos en la educación médica. Consideraciones generales y comparación de dos escuelas médicas en países diferentes

La formación de los recursos humanos en la profesión médica, está basada en la expresión más completa de la Ética Médica, donde se incluye entre otros aspectos, la conciencia del médico, la confianza del enfermo y la observancia del método clínico, como partes importantes en la repercusión social que se presenta ante cada caso clínico ya sea agudo o crónico, y dentro de estos, las situaciones urgentes o emergentes, todas ellas con afectación de la esfera psicosocial. El objetivo principal de nuestro trabajo es el de valorar la aplicación de la enseñanza de la ética ante la actuación y atención con el paciente desde la etapa de formación del estudiante de Medicina, así como comparar las diferentes situaciones a las que se enfrentan los estudiantes y educadores médicos, modificadas e influenciadas por la cultura, la sociedad y la economía. En este trabajo, enfocamos los cuatro componentes fundamentales de la Ética Médica cubana y su proyección en la educación y formación de los recursos humanos del área de la salud. Se muestra nuestra experiencia en la enseñanza de la ética en el área clínica en dos programas de la carrerade Medicina; en Cuba y en Sudáfrica. El baluarte de nuestra Medicina cubana es educar según los principios que están acordes con los planteamientos del Juramento Hipocrático y la política de salud actual, reflejada tanto en nuestro país, como en otras universidades, a las cuales apoyamos en la formación de los futuros trabajadores de la salud. Las condiciones sociales modifican la actividad profesional y personal. Como consecuencia, la salud de los pacientes se ve igualmente afectada. El trabajo refleja, ademas, algunas consideraciones generales de profesores cubanos sobre la enseñanza de pregrado y los valores éticos en Sudáfrica.

Palabras clave: Ética, Bioética, carrera de Medicina.

Martha E. Larrea Fabra, Mirta E García Jardón, E Blanco Blanco
 PDF
 
Yurieth Gallardo Sánchez, Rúber Luis Gallardo Arzuaga, Manuel Antonio Núñez Ramírez, María Esther Varela Vázquez
 PDF
 
Antonio E. Pérez Rodríguez
 PDF
 
Caracterización de la Conducta suicida en Cuba, 2011-2014

Introducción: La conducta suicida incluye el intento suicida y el suicidio consumado. En 2012, se registraron en el mundo 804 000 muertes por suicidio. En Cuba, el suicidio es la novena causa de muerte y la tercera en el grupo de 10-19 años.
Objetivo: Caracterizar la Conducta Suicida en Cuba desde 2011-2014.
Material y Métodos: El universo estuvo constituido por todos los registros de morbilidad por intento y los de mortalidad por suicidio de las bases de datos de la Dirección de Registros y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, desde 2011 al 2014. Las variables fueron: sexo, edad para el intento y además color de la piel, ocupación y método empleado en el suicidio. Se calcularon las tasas acumuladas de morbilidad y mortalidad por grupos de edades por 100 000 habitantes, las tasas bruta, ajustada y específica por sexo, la razón de mortalidad hombre/mujer y la relación intento/suicidio. Se calculó el porcentaje de cambio relativo y los porcentajes según las variables.
Resultados: Se reportaron 53 764 intentos suicidas, para una tasa acumulada de 126.2 por 100 000 habitantes. El sexo femenino aportó 37 617 (70%). La relación intento y suicidio fue de 9.1. Se reportaron 5 942 fallecidos por suicidio para una tasa acumulada de 14.8 por 100 000 habitantes. La ocupación que predominó fue en los jubilados (29.8%) y el método más empleado fue el ahorcamiento (76.4%).
Conclusiones: El sexo femenino es el más afectado en el intento y en el suicidio, el masculino. La relación intento y suicidio disminuye a medida que se incrementa la edad.

Palabras claves: Intento suicida, suicidio, lesiones autoinfligidas, conducta suicida.

Beatriz Corona Miranda, Karen Alfonso Sagué, Liliam Cuéllar Luna, Mariela Hernández Sánchez, Silvia Serra Larín
 
El conocimiento de la ética-bioética del especialista de Medicina Tradicional y Natural I Parte.Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, en Ciudad de La Habana en los
Centros de Desarrollo y Departamentos de Hospitales de Medicina Tradicional y
Natural, en el período comprendido entre marzo del 2003 a marzo del 2004, con el
objetivo de evaluar el cumplimiento de la responsabilidad moral del médico
especialista en Medicina Tradicional y Natural y su relación con el nivel de
conocimientos sobre Ética y Bioética. El universo fue de 90 profesionales que
tuvieran más de 1 año de experiencia como médico tradicionalista, donde la muestra coincidió con el universo. Para ello se definieron algunas variables de la
competencia y el desempeño profesional. Para la recogida de información se diseñó
un cuestionario, el cual se evaluó cualitativamente y se establecieron escala de
suficientes, pocos y ningún conocimiento. La mayor proporción de médicos son
mujeres, especialistas de Medicina General Integral. Los principios mejores
identificados fueron la no maleficencia y la autonomía, y los especialistas en
Medicina Tradicional y Natural poseen en general suficientes conocimientos sobre
los principios éticos y bioéticos. En los servicios de Medicina Tradicional y Natural
predominan las profesionales del sexo femenino, graduadas de la especialidad de
Medicina General Integral, con edades entre 40 y 49 años y con 10 años o más de
experiencia, la mitad de las cuales laboran en la APS y están diplomadas en MTN y
poseen, de forma general, suficientes conocimientos sobre los principios éticos y
bioéticos.  
Palabras clave: Conocimientos éticos y bioéticos/ médicos/ Medicina Tradicional y
Natural.
María Asunción Tosar Pérez, Tomás Armando Álvarez Díaz, Mirtha I. Ríos Pérez
 PDF
 
Arturo Luis Viñas Martínez, Dinorah de la Caridad Oliva Venereo, Lizbet Noda Ortega, Noriel del Río López, Dagmiris Cáceres Rodríguez, Ana Claribel Herrera Wainshtok
 PDF
 
Técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de la investigación. Revisión de la literatura

Introducción: Epidemiología etimológicamente significa "ciencia que estudia enfermedades que afecta a las comunidades"; esta ha venido evolucionando a través de los siglos describiendo y explicando la dinámica de la salud poblacional; ha integrado nuevas ramas, como la epidemiología molecular definida como una disciplina en la cual se implementa técnicas moleculares para aportes científicos, de investigación y clínico.
Objetivo: Presentar las técnicas con fundamento en biología molecular, que han aportado al desarrollo de la investigación.
Material y Métodos: Se realizó revisión de artículos científicos durante los meses de agosto a octubre de 2016 y julio a septiembre de 2017, en inglés, portugués, francés y español en revistas científicas Pubmed, Scielo, Biomed Central, Free Medical Journals, LILACS, Redalyc, Inbiomed, Dialnet, usando términos DeCs descriptores de Ciencias de la Salud y MeSH; se emplearon artículos publicados en el período de 2012 a 2017, usando publicaciones de años anteriores como aporte a la historia del tema.
Resultados: se presentan 05 técnicas de Biología molecular que han aportado a la investigación: RCP, Secuenciación, Hibridación de sondas de ADN, RAPD y RFLP.
Conclusiones: Hoy en día el uso técnicas moleculares permite el estudio de genoma completo o secuencias específicas de  ADN  cortas o largas con el fin de detectar y analizar secuencias de interés para la investigación en las ciencias agronómicas, forenses, diagnóstico clínico e investigación básica, traslacional y aplicada; cada una de ellas se caracteriza por la confiabilidad y rapidez en la obtención del resultado, robustez, especificidad, sensibilidad y flexibilidad, comparado con métodos fenotípicos.

Palabras claves: Epidemiología, reacción de cadena polimerasa, hibridación, secuenciación, RAPD, RFLP.

Maritza Angarita Merchán, María Inés Tórres Caycedo, Andrea Katherine Díaz Torres
 
María Asunción Tosar Pérez, Tomás Armando Álvarez Díaz, Mirtha I. Ríos Pérez
 PDF
 
Daisy María Wainshtok Tomás, Jorge Alfredo Carnot Pereira, Nuria González Velásquez, Libertad Valdés Izquierdo, Bárbara Padilla Docal, Ana C. Herrera Wainshtok
 PDF
 
Mercedes Arrieta Zulueta, Dalia Antonia Portal Portal
 PDF
 
Magaly Acosta Alegría, Amelia Morales Gómez, María de los Ángeles Gutiérrez Pérez, Alejandrina Piñera Díaz
 PDF
 
Dinorah de la Caridad Oliva Venereo, Clarivel Saavedra Ramírez, Arturo Luis Viñas Martínez, Lizbet Noda Ortega
 PDF
 
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la secundaria Fructuoso Rodríguez

Introducción: En los últimos años se ha notado un incremento de las infecciones de transmisión sexual principalmente en los jóvenes, y dentro de ellos, los adolescentes son el grupo etáreo más severamente afectado.

Objetivo: Determinar y modificar el nivel de conocimientos y comportamiento sexual en los adolescentes.

Método: Se realizó una intervención educativa en adolescentes de la Secundaria Básica Fructuoso Rodríguez, del municipio La Lisa, en el período de diciembre 2009 a junio 2010. La muestra se seleccionó utilizando el programa estadístico EPIDAT 3.1 y quedó constituida por 180 estudiantes, seleccionándose de cada grado escolar, 7mo, 8vo y 9no, 60 estudiantes, por método aleatorio simple; para la identificación de las necesidades de aprendizaje se utilizó un cuestionario escrito anónimo que ha sido utilizado en otras investigaciones, por lo que no necesitó de su validación posteriormente; se desarrolló un programa educativo con la aplicación de técnicas participativas para lograr una mejor asimilación de los mismos. Para la evaluación de los resultados de la intervención se aplicó el mismo cuestionario dos meses después del programa educativo, analizándose las modificaciones de conocimientos antes y después.

Conclusiones: En general, el nivel de conocimiento sobre las ITS fue deficiente en los adolescentes, pues predominaron las respuestas regulares y malas en los temas estudiados como variedades de ITS, síntomas fundamentales, vías de transmisión, conductas de riesgo, medidas que protegen y complicaciones, el cual posterior a la intervención educativa se modificó notablemente, pues todos los adolescentes elevaron sus conocimientos sobre estos temas, y aumentaron su percepción de riesgo, lo que consideramos esencial para que el individuo modifique su conducta.

Palabras clave: conocimientos, ITS, (infección de trasmisión sexual) adolescentes, educación sexual.

Idania Castro Abreu, Yelena Rizo Montero, Yudisai Reyes Pelier, Yanis Vázquez Adán
 PDF
 
La medicina preventiva en la atención primaria de salud

Introducción: Se definieron cuatro tipos de prevención en la Medicina: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. 

Objetivo: Consiste en divulgar aspectos fundamentales que determinan la Medicina Preventiva, para que con el cumplimiento de las acciones de salud que los caracterizan, se obtengan mejores resultados para la salud de la población.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica con el primordial principio de calidad y rigor científico, fuentes de expertos nacionales e internacionales fueron utilizadas y se aseguró que son aplicables y generalizables en la Atención Primaria de salud. 

Desarrollo de Temáticas: Se definen los conceptos de promoción, educación y prevención de la salud. Los logros en la atención médica se incrementan al priorizarse la realización de las acciones de salud que estos conceptos precisan. Se considera la importancia de la labor intersectorial debido a que los problemas de salud demandan soluciones más allá de las posibilidades del sector salud y para enfrentarlos es necesaria la integración con otros sectores, ya que la salud no solo implica la atención médica, es un concepto más amplio, político y social, para un mayor control de condiciones sociales, económicas y ambientales. Tratamos el envejecimiento de la población porque existe el criterio de que la promoción, educación y prevención debe aplicarse a todas las edades, no excluyendo a las personas de edad avanzada en las que también se obtienen resultados favorables evitando el incremento de la morbilidad por enfermedades crónicas no trasmisibles. En relación con el autocuidado de la salud se señalan importantes orientaciones. Se consideran parámetros de normalidad en adultos. Se expresa que la actualización científica es indispensable en la práctica médica por el permanente desarrollo de las Ciencias Médicas. 

Conclusiones: El equipo de salud de la Atención Primaria debe trabajar motivado no solamente ante los problemas de salud existentes que la población les consulta, sino también conjuntamente con el Gobierno y los diferentes sectores de la comunidad ante los problemas socio-económicos y medioambientales determinantes, esenciales de la salud de la población.

Palabras clave: promoción de salud, educación para la salud, prevención en salud, intersectorialidad, determinantes de la salud, atención primaria de salud.

Ariel Alejandro García Pérez, Francisco García Bertrand
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Holguín, Cuba

Introducción: La presencia de hipertensión arterial en pacientes con lupus eritematoso sistémico constituye un problema de salud no estudiado en Holguín. Objetivo: Determinar factores de riesgo cardiovascular asociados a la hipertensión arterial en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Material y Métodos: Estudio transversal de un universo de 193 pacientes con lupus atendidos en la consulta de Reumatología del Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín desde el 3 de marzo de 2014 al 1 de enero de 2015. La muestra de 81 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple según nivel de confianza de 95%, tamaño poblacional de 193, proporción estimada de hipertensión arterial de 0,20, precisión de 7% y efecto de diseño de 1. Para el diagnóstico de lupus eritematoso se siguieron las recomendaciones de American College of Rheumatology y de la hipertensión arterial por las guías nacionales. Se determinaron variables clínicas, antropométricas y de laboratorio. Se determinaron Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza de 95% (IC95%) de los factores de riesgo.
Resultados: Los factores de riesgo asociados a la hipertensión en pacientes con lupus son edad (OR=1,04; IC95%:1,01-1,08), edad de debut del lupus (OR=1,04; IC95%:1,01-1,08), diabetes mellitus (OR=8,50; IC95%:1,63-44,33),  síndrome metabólico (OR=5,09; IC95%:1,87-13,84), hiperuricemia (OR=4,08; IC95%:1,07-15,44) y microalbuminuria (OR=19,81; IC95%:4,24-92,39).
Conclusiones: Los pacientes con lupus eritematoso sistémico presentaron factores de riesgo cardiovascular asociados a la hipertensión arterial, identificables en la atención primaria de salud con variables de relativa fácil realización.

Palabras claves: Lupus eritematoso sistémico, síndrome metabólico, hipertensión arterial, factores de riesgo, adultos.

Raisa Rodríguez Hernández, Alberto Alberteris Rodríguez, Jackeline López Báster, Mariela Diéguez Martínez, Pedro Enrique Miguel-Soca, Yudelkis Cutié Anido
 
Elier Carrera González, Janet Roger Cordero, Víctor Martínez Santos, Amaury Hevia Salgebiel, Natascha Mezquia de Pedro, José E. Noa Hernández
 PDF
 
Jaqueline Hernández Ochoa, Lisett Selva Suárez
 PDF
 
Embarazo y adolescencia. Comportamiento clínico-epidemiológico en el Policlínico Párraga. Arroyo Naranjo. 2005-2006.Se presenta un estudio empírico, observacional, descriptivo y retrospectivo de 69
gestantes adolescentes captadas en el Policlínico Docente Párraga, Arroyo Naranjo,
Ciudad de La Habana, en el período julio 2005 y julio del 2006. El propósito fue
caracterizar el comportamiento social, epidemiológico y clínico del embarazo en las
adolescentes. La información se obtuvo a través de la planilla de recolección de datos aplicada a las 69 pacientes con el auxilio del carné obstétrico y el
Departamento de Estadística del Policlínico. Las variables estudiadas fueron: grupo
etáreo, escolaridad, ocupación, estado conyugal, tipo de captación, planificación del
embarazo, valoración nutricional, edad gestacional y características del parto,
clasificación del peso y puntuación del Apgar. El grupo etáreo más afectado fue
entre 17 y 19 años, predominaron las solteras y las uniones consensuales sobre las
casadas. La Escuela Secundaria Básica constituyó el mayor nivel de escolaridad. El
mayor número de los embarazos fue no deseado, coincidiendo con el mayor
número de captaciones intermedias y tardías. Hubo predominio de las adolescentes
normopeso, los casos de apgar bajo se relacionaron con los partos distócicos,
mientras que en los recién nacidos bajo peso y riesgo por peso predominaron los
partos pretérminos.  
Palabras clave: Adolescencia, Captaciones, Partos distócicos, Puntuación de
Apgar.
Dayris Blanco Gámez, Mercedes Arrieta Zulueta
 PDF
 
Rosa María González Ramos, Daisy Elena Madrazo Ordaz, Miriam Abreu López, Maritza Osorio Núñez, Diana Rosa Mena Madrazo
 PDF
 
Agustín Paramio Rodríguez, Juan Carlos Cala Solozábal, Carlos Tasset Sorsano
 PDF
 
Resultados de una intervención comunitaria sobre el dengue en San Mateo, Anzoategui, Venezuela 2007- 2008.Se realizó una estrategia de intervención comunitaria sobre el dengue mediante
una investigación que constó de tres etapas. En la primera, se realizó un estudio descriptivo para la caracterización de la prevalencia de dengue y se identificó el
nivel de conocimiento que posee la población sobre la enfermedad. En una segunda
etapa se diseñó e implementó la intervención. En la tercera, se realizó la evaluación
de esta estrategia en San Mateo, municipio Libertad, Anzoátegui en la República
Bolivariana de Venezuela en el período comprendido de mayo del 2007 a mayo del
2008, en un universo de 15 000 habitantes y una muestra de 535 personas. Como
medida de frecuencia de las variables estudiadas se utilizó el porcentaje y su
intervalo de confianza para medir la prevalencia y nivel de conocimiento
respectivamente entre otros métodos estadísticos. La alta prevalencia de dengue en
esta localidad es el resultado del desconocimiento sobre la enfermedad y la
presencia del vector, siendo este último la condición básica para que se transmita la
enfermedad, su presencia es indicador indirecto de las malas condiciones higiénicas
sanitarias de la población y la  
presencia de criaderos en los hogares; quedó demostrado que para su control son
necesarios cuatro elementos básicos: voluntad política, coordinación intersectorial,
participación activa de la comunidad y fortalecimiento de las leyes sanitarias.  
Palabras clave: Estrategia, Intervención, Prevalencia, dengue.
Antulio Hoyos Rivera, Edelsys Hernández Meléndrez, Antonio Pérez Rodríguez
 PDF
 
Elementos 121 - 150 de 155 << < 1 2 3 4 5 6 > >>