Enero-Febrero 2020

Tabla de contenidos

Editorial

Miguel Ángel Serra Valdes
Pág(s):1-5
7557 lecturas

Semblanza

Ena Paneque Ramos, Mireyi Meriño Martínez, Juan de Dios Hernández Beguiristaín
Pág(s):6-9
463 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

Evaluación de formulaciones inmunoterapéuticas experimentales en el modelo hibrido murino de Reaccion del Injerto contra el Hospedador

Introducción: La Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador es la complicación más frecuente de los Trasplantes de Células Madre Hematopoyéticas y de todos los trasplantes que contengan células inmunocompetentes alogénicas, el 100 % la padecen y cerca del 30 % mueren por su causa; una proporción alta de casos son esteroide-refractarios, asimismo otras medidas inmunosupresoras modernas fracasan. En los campos de la Inmunoterapia y la Vaccinología también existe una escasez preocupante de inmunomoduladores de origen biológico potentes, efectivos, seguros y de amplio espectro. Existe un modelo híbrido murino de gran utilidad metodológica para estudios experimentales.

Objetivo: Evaluar dos formulaciones novedosas de origen biotecnológico, una de ellas inmunopotenciadora y otra inmunosupresora, desarrolladas como cocleatos.

Material y Métodos: Mediante Microscopia Electrónica y RT-PCR se caracterizaron las formulaciones como nanopartículas y su capacidad de regular la expresión del ARNm de linfoquinas definitorias de sus perfiles, respectivamente. Empleando el modelo de Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador en ratón híbrido F1 (CBAxC57BL), se evaluó su carácter inmunomodulador in vivo.

Resultados: Partiendo de los proteoliposomas de Neisseria meningitidis, se obtuvieron dos formulaciones en forma de cocleatos, ambas con diámetros de partícula inferior a 100nm. La Formulación 1mostró un perfil proinflamatorio con potente capacidad de aumentar el IFNγ y el TNFα y potenció el Índice de Bazo hasta 2,05 en el modelo EICH con p=0,0002. La Formulación 2 mostró un perfil supresor-regulatorio con potente capacidad de aumentar la IL-10 y el TGFβ y además de suprimir la producción de TNFα. En el modelo usado, esta formulación, suprimió el Índice de Bazo de manera dosis dependiente y con alta significación estadística. Se corroboró el conocido perfil de seguridad y ausencia de reactogenicidad de ambas formulaciones.

Conclusiones: Ambas formulaciones tienen potencial aplicación en los campos de la terapia de Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador en otras patologías y en Vaccinología. Los resultados obtenidos en el presente trabajo fundamentan la conveniencia de continuar el desarrollo farmacéutico y completar la preclínica de ambas formulaciones.


Li Hong Ying, Beatriz Tamargo Santos, Juan F. Infante Bourzac, Reinaldo Oliva Hernández, Mildrey Fariñas Medina, Dasha Fuentes Morales, V.Gustavo Sierra Gozález
Pág(s):10-29
549 lecturas
Jessica Ocalia Solana Rodríguez, Laura María Reyes Díaz, Victoria Esther Gonzalez Ramírez, Miriam San Juan Bosco Lastre González, Yusnaby Borrego González, Martha Leonor Paradoa Pérez, Irma Vega García, Raúl Ramos Pupo, Oliver Pérez
Pág(s):30-39
1976 lecturas
Polimorfismo +405G>C del gen del factor de crecimiento de endotelio vascular en población cubana

Introducción: El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) es una proteína involucrada en la proliferación y migración celular del endotelio vascular, en cuyo gen se ha reportado el polimorfismo +405G>C. Se reconoce que no existen reportes genéticos poblacionales de esta variante en Cuba, que permitan caracterizar los perfiles inmunogenéticos a nivel molecular, para su aplicación en estudios de asociación alélica.

Objetivo: Describir las frecuencias génicas y genotípicas del polimorfismo VEGF (+405 G>C) en la población cubana.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en 162 neonatos cubanos, de ambos sexos y sanos, para el pesquisaje neonatal de enfermedades metabólicas, cuyas muestras biológicas se conservaban en el banco de ADN del Centro Nacional de Genética Médica. La caracterización molecular de los genotipos fue realizada mediante un PCR-ARMS. Se utilizó el software GENEPOP 4.4 y el paquete estadístico STATISTICA 8.0 para los cálculos de las frecuencias génicas y genotípicas.

Resultados: La población no se ajustó al modelo de equilibrio de Hardy Weinberg para el gen evaluado. Las frecuencias génicas estimadas para el polimorfismo VEGF (+405 G>C) fueron de 0,33 para el alelo G y de 0,67 para el alelo C. El cálculo de las frecuencias genotípicas resultó en 0,14, 0,37 y 0,49, para las variantes GG, GC y CC, respectivamente.

Conclusiones: Las frecuencias alélicas VEGF.C fueron superiores a la del alelo VEGF.G, siendo el genotipo VEGF.GG el de menor representación en el conjunto estudiado.

Francisco Sotomayor Lugo, Julia Azanza Ricardo, Ixchel López Reyes, Vivian Veiga Loyola, Yohandra Crespo Ferrá
Pág(s):40-47
493 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Infección crónica por virus de hepatitis B. Instituto de Gastroenterología de Cuba, 2016-2018

Introducción: La efectividad del programa nacional de inmunización ha impactado en la reducción de la incidencia del virus de la hepatitis B en Cuba; sin embargo, no es despreciable la cantidad de pacientes infectados crónicos, que por esta causa, se detectan en la práctica asistencial, aunque insuficientes los estudios epidemiológicos que los caracterizan.

Objetivo: Describir las principales características clínicas, biomoleculares e inmunológicas de los pacientes con VHB crónica atendidos en el Instituto de Gastroenterología de Cuba.

Materiales y métodos: 97 pacientes que tenían al menos un historial de 6 meses de infección crónica con VHB fueron reclutados en la propia institución desde enero 2016 hasta enero 2018. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos para las características clínicas, estudios bioquímicos, virológicos, grado de dureza hepática (medido por elastografía transitoria) y terapia antiviral.

Resultados: Todos los pacientes completaron el seguimiento; 61,9% eran varones y la mediana (rango) de edad fue de 46 (18-84) años. La media de tiempo desde el diagnóstico de la infección fue de 11,7 ± 8,9 años. El 61,9% tenían enfermedad inactiva sin fibrosis hepática o fibrosis ligera. Solamente el 2% eran negativos para el antígeno de superficie de la hepatitis B con el DNA cuantificable del VHB, el 81,4% tenían carga viral detectable y el 85,5% recibieron uno o más tratamientos antivirales, principalmente los análogos del nucleótido/sido.

Conclusiones: Los pacientes con la infección crónica del VHB estudiados, en su mayoría se encuentran en fase inactiva de su enfermedad, sin evidencia significativa de daño hepático, con niveles detectables de viremia y han recibido algún tratamiento antiviral.

Marlem Ivon Castellanos FernándezI, Eric Mauro Teixeira Brado, Deyanira La Rosa Hernández, Zaily Dorta Guridi, Cira Rodriguez Pelier, Héctor Vega Sánchez
Pág(s):48-62
1487 lecturas
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes ancianos con sepsis en cuidados intensivos

Introducción: La sepsis fue definida como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Objetivo: Identificar factores pronósticos de mortalidad en pacientes con 65 años o más ingresados con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Aleida Fernández Chardiet” entre 2012-2017.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo. La población objeto de estudio fue de 129 pacientes con 65 años o más que ingresaron con sepsis.

Resultados: Ingresaron 316 pacientes con sepsis; 187 con ˂ 65 años y 129 tenían ≥65 años. Los valores de media del APACHE II fue muy superior en los pacientes que no lograron sobrevivir (16,1; p˂0,01); al igual que el SOFA (6,3±2,4; IC 95% 5,8-6,8; p˂0,01). La curva ROC mostró un área bajo la curva para el APACHE II es de 0,834 (IC 95% 0,761-0,907) y para el SOFA es de 0,941 (IC 95% 0,903-0,980). El 77,6% de los pacientes que murieron presentaban un shock séptico (OR=47,5; IC 95% 13,2-170,5; p˂0,01); y un síndrome de disfunción múltiple de órganos, 67,1% (OR=47,8; IC 95% 9,6-189,5; p˂0,01). Las variables significativamente asociadas a la mortalidad fueron el APACHE II≥15 puntos (OR ajustado 10,7; IC 95% 2,8-40,4) y el SOFA ≥5 puntos (OR ajustado 43,9; IC 95% 2,3-826,8). La calibración del modelo fue adecuada (X2=5,7; p=0,336).

Conclusiones: Los factores pronósticos que se relacionaron con la mortalidad en los ancianos fueron el APACHE II≥ 15 puntos y el SOFA ≥5 puntos.


Mijail Hernández Oliva, Airon Hernández Jiménez, Maidolys Padrón Mora, Gabriel de Jesús Pérez Fleites, Annis Leyva Hernández
Pág(s):63-75
841 lecturas
Modificaciones anatómicas del ventrículo izquierdo en deportistas de canotaje de alto rendimiento

Introducción: La adaptación del corazón humano al acondicionamiento físico ha sido un tema de interés médico-científico, donde el remodelado cardíaco que comprende variación en el tamaño, forma, grosor de las paredes, y masa ventricular responde al tipo de actividad física.

Objetivo: Determinar las modificaciones anatómicas del ventrículo izquierdo en kayacistas y canoístas femeninos y masculinos de alto rendimiento.

Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo,  descriptivo de corte transversal en  deportistas de canotaje de alto rendimiento que acudieron al Instituto de Medicina del Deporte durante la preparación especial con vistas a participar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. La muestra se conformó con 20 deportistas que cumplieron los criterios de inclusión establecidos, se  recogieron los resultados de los diferentes parámetros ecocardiográficos que fueron estudiados para comprobar si existía modificación anatómica del ventrículo izquierdo (MAVI). Se empleó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Edad promedio 20,9 ± 1,18 años, predominio sexo masculino (65%), kayak (60 %) y velocidad (55%) fueron las disciplinas deportivas y modalidades competitivas predominantes respectivamente, fue frecuente la hipertrofia concéntrica en ambos sexos (65%), la edad deportiva de igual o menos de 10 años (60%), espesor relativo de la pared aumentado (65%), el índice AKS  mayor se encontró en la hipertrofia excéntrica (1,3%) y porciento de grasa predominante fue en la hipertrofia concéntrica para un (7,9%).

Conclusiones: El espesor relativo de la pared ventricular tuvo una relación significativa con la modalidad competitiva.

Jesus Orta Miranda, Diana Torres López
Pág(s):76-91
885 lecturas
Cristobal Gonzáles-Losada, Mailyng Lozano García, Alejandro Mesa Santamaría
Pág(s):92-101
2224 lecturas

Ciencias Quirúrgicas

Bazo metastásico de un adenocarcinoma de endometrio. Presentación de un caso

Introducción: La metástasis esplénica de un carcinoma endometrial es un acontecimiento clínico raro, con solo 13 casos documentados en la literatura, revisada. La evolución de esta metástasis, en una paciente atendida, en nuestra Institución, fue el motivo para publicar este trabajo. Hay otras enfermedades oncológicas que en su evolución de progresión o recaída cursan con este tipo de cuadro clínico donde el tratamiento quirúrgico es fundamental y así complementar con tratamiento de quimioterapia. Se hizo una revisión en publicaciones cubanas no se encontró reporte del tema.

Objetivo: Presentar un caso con un adenocarcinoma de endometrio tipo endometroide que metastiza al bazo con histología de células claras. Presentación: Paciente de 45 años, con diagnóstico de adenocarcinoma de endometrio con estadiamiento quirúrgico pT3A Nx Mo etapa IIIA Grado 2; este estadiamiento es el anterior a 2009, llevó su tratamiento quirúrgico y radioterapia complementaria, controlada por 21 meses. En consulta de seguimiento se diagnostica metástasis al bazo, por lo que se realiza esplenectomía y es tratada con quimioterapia; fue atendida por el equipo multidisciplinario de ginecología oncológica; las investigaciones realizadas estuvieron basadas en inmuhistoquimica, imageneología y tratamiento de soporte cuando lo necesitó.

Conclusiones: La metástasis esplénica por un cáncer de endometrio es rara, es el primero reportado en Cuba, los estudios inmuhistoquímicos y de imágenes son fundamentales.

Jorge Felipe Montero León, Tania Rosa Escalona Ramírez, Solangel Álvarez Sánchez
Pág(s):102-111
746 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de citología cervical en una población rural peruana

Introducción: La citología cervical constituye la principal herramienta para la detección y tratamiento del cáncer de cérvix. Algunos estudios llevados a cabo en población urbana han relacionado la realización y adherencia con los conocimientos, las actitudes y las prácticas favorables de las mujeres con respecto a esta prueba.

Objetivo: evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la citología cervical en mujeres pertenecientes a un grupo poblacional del ámbito rural.

Material y Métodos: estudio de corte transversal-analítico en una población de aproximadamente 3148 mujeres en edad fértil, de ellas se obtuvo una muestra representativa. Se utilizó una encuesta anónima, validada, dirigida, y aplicada por personal de salud capacitado que labora en centros de salud del primer nivel de atención de los distritos de la provincia de Bolívar, La Libertad.

Resultados: El 80 % de las mujeres encuestadas tuvo un nivel de conocimiento alto e intermedio, el 70 % una actitud favorable, mientras que el 44 % reportó prácticas correctas en relación con la prueba de citología cervical. El nivel de conocimiento alto e intermedio estuvo asociado a la edad mayor de 30 años (p:0.02), estado civil casada (p:0.05), el mayor grado de instrucción (p:0.00) y el uso de métodos anticonceptivos (p:0.01); no se encontró relación con la edad de inicio de relaciones sexuales (p:0.98).

Conclusiones: Existe un alto nivel de conocimientos, actitudes y prácticas correctas hacia la citología cervical en la población rural de la provincia de Bolívar, pero una baja adherencia hacia la misma.

Jorge Luna-Abanto, Fradis Gil-Olivares, Álvaro Deza Mendoza
Pág(s):112-124
3092 lecturas

Ciencias de la Educación

Nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica de endocarditis infecciosa en estudiantes de Odontología de Lima

Introducción: La endocarditis infecciosa es una condición severa que puede presentarse luego de procedimientos odontológicos invasivos, principalmente en pacientes portadores de válvulas cardiacas protésicas y enfermedad cardiaca reumática y congénita. Es importante identificar el nivel de conocimientos de los estudiantes de Odontología para establecer reformas en el plan de estudios de la carrera.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica de endocarditis infecciosa previa a procedimientos odontológicos en estudiantes de último año de Odontología de Lima.

Material y métodos: Estudio analítico y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 117 estudiantes del último año de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), de Lima, Perú, durante el año 2014. El instrumento de evaluación fue una encuesta de 20 preguntas cerradas sobre epidemiología y etiopatogenia de endocarditis infecciosa e indicación y farmacología de la profilaxis antibiótica previa a procedimientos odontológicos. Los resultados fueron catalogados en 3 niveles: bajo, regular y alto.

Resultados: El 53,84 % de los internos presentó un nivel de conocimiento bajo, mientras el 32,47 % un nivel regular y el 13,69 % un nivel alto. El nivel de respuesta promedio fue 10,1 ± 2,95 [IC95 % (9,57-10,65)]. Por universidad, los internos de la UNMSM tuvieron un nivel de conocimiento promedio de 11 ± 2,60 [IC95 % (9,84-12,15)], los de UNFV tuvieron 8,8 ± 3,36 [IC95 % (7,74 - 9,86)] y los de UPCH tuvieron 10,7 ± 2,41 [IC95 % (10,08-11,39)]; p=0,002.

Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre profilaxis antibiótica de endocarditis infecciosa en estudiantes de último año de Odontología de Lima es predominantemente bajo.

Victor Chumpitaz-Cerrate, Patricia Aguirre-Montes, Lesly Chávez-Rimache
Pág(s):125-142
1663 lecturas
Empatía y Componentes de la Empatía en Estudiantes de Obstetricia

Introducción: La empatía con el paciente es un importante atributo que contribuye al éxito del tratamiento. Este atributo debe ser objeto de enseñanza en la etapa de formación del estudiante de ciencias de la salud.

Objetivo: Evaluar los niveles de empatía y de sus componentes en estudiantes del curso de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, Perú.

Material y métodos: Diseño: estudio transversal; Participantes: la muestra fue de 219 estudiantes que estaban en el primer a quinto año de su carrera; Medidas: se aplicó la escala de empatía de Jefferson, versión S para estudiantes. La confiabilidad interna de los datos se estimó utilizando el alfa general de Cronbach, el coeficiente de correlación interclase, el T2 de Hotelling y la prueba no aditiva de Tukey, estimando las medias y la desviación estándar. Se aplicó un análisis bifactorial de varianza (ANOVA), modelo III entre los años académicos, entre los géneros y en la interacción de estos dos factores.

Resultado: El nivel empático de los estudiantes de obstetricia examinados tiene un promedio de 105,95 puntos de un máximo de 140 y es mayor (en valores absolutos) a otros valores observados en mediciones análogas en América Latina. En general, no hay diferencias significativas entre los años académicos y entre los géneros en la empatía y en los componentes de la empatía.

Conclusiones: El nivel promedio de empatía entre los estudiantes de obstetricia en la Universidad de Wiener muestra un crecimiento relativamente pequeño por año de estudio.

Claudia Aríspe, Yessica Yace-Martínez, Víctor Patricio Díaz Narváez, Aracelis Calzadilla-Núñez, Robert Utsman, Alejandro Reyes
Pág(s):143-153
1236 lecturas

Estudios Bibliométricos y Cienciométricos

Indicadores bibliométricos sobre evaluación de programas de estudio de ciencias médicas en revistas biomédicas cubanas

Introducción: la evaluación de los programas de estudio es una tarea importante dentro del proceso docente-educativo; sin embargo, se desconocen las características de la producción científica asociada a esta en el ámbito de las ciencias de la salud.

Objetivo: caracterizar la producción de artículos científicos sobre la evaluación de programas de estudio de ciencias de la salud de las revistas médicas cubanas.

Material y Métodos: estudio bibliométrico. Se trabajó con el universo, constituido por la totalidad de los artículos relacionados con la evaluación de programas de estudios de ciencias médicas, publicados en las revistas científicas cubanas de ciencias médicas. Los indicadores bibliométricos estudiados fueron: número de artículos, número de autores, año de publicación, citaciones por documento, Índice h, revistas con sus respectivas indexaciones, procedencia de la especialidad, asignatura o disciplina evaluada, clasificación temática y procedencia territorial. Los sitios consultados fueron: SciELO, el Google Académico y la Biblioteca Virtual de Salud. Los términos de búsqueda fueron: evaluación, plan de estudio, currículo, valoración, pertinencia y programa.

Resultados: 22 artículos fueron encontrados, con predominio de escritos por 4 autores (n=7; 31,82%). El mayor número de artículos se publicó en 2007 (n=3; 13,64%). La mayoría se publicaron en Educación Médica Superior (n=9; 40,91%) y han recibido 148 citaciones. Predominaron las contribuciones relacionadas con valoraciones de planes de estudios (n=8; 36,36%). Nueve artículos (40,91%) evaluaron la carrera de Medicina.

Conclusiones: la producción científica en revistas cubanas sobre evaluaciones de planes de estudio de ciencias de la salud es limitada, predominan los artículos de 4 autores, referentes a la especialidad de Medicina y autores de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Alain Manuel Chaple-Gil, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Lisandra Quintana-Muñoz, Eduardo Fernández
Pág(s):154-166
1194 lecturas

Ciencias Tecnológicas

Análisis de riesgo en la Medicina Nuclear Terapéutica en Cuba con enfoque integrador

Introducción: El análisis de riesgo en la gestión de la calidad y seguridad permite la mejora continua de los servicios médicos en Cuba. En Medicina Nuclear Terapéutica es requisito regulador que permite la continuidad de estos servicios a la población.

Objetivo: Analizar los riesgos radiológicos con enfoque integrador dirigido a causas básicas de fallo en la práctica citada.

Material y métodos: Se revisó y adaptó el modelo genérico de riesgo para cada caso de estudio. Los métodos prospectivos de matriz de riesgo y análisis de modos y efectos de fallo y reactivo de aprendizaje de las lecciones de sucesos registrados fueron utilizados con el código cubano SECURE MR-FMEA versión 3.0. Se determinó el riesgo inherente, su tratamiento y el riesgo residual por práctica. Se identificaron las etapas del proceso, las medidas y las causas básicas más contribuyentes.

Resultados: No se obtuvo riesgo superior al del nivel alto. La radiosinoviortesis y el tratamiento radiactivo de la policitemia vera tuvieron la mayor cantidad de modificaciones al modelo genérico. Las etapas más significativas son prescripción clínica, preparación del radiofármaco y administración. Las medidas preventivas de mayor importancia son mantener una carga de trabajo moderada para el personal, las capacitaciones de los médicos nucleares y del técnico que realiza la administración.

Conclusiones: Existe una no uniformidad en el nivel de calidad y seguridad entre los servicios analizados. Para el cambio, la adopción de decisiones se ve beneficiada en su eficacia y eficiencia, al integrarse los métodos prospectivos y reactivos de análisis de riesgo.

Zayda Haydeé Amador Balbona, Antonio Torres Valle, Luis Sánchez Zamora, Teresa Alejandra Fundora Sarraf, Víctor Caraballo Arroyo, Francisco Pérez González, Fernando Machado Acuña
Pág(s):167-180
581 lecturas