Ciencias Clínicas y Patológicas

 
Tania García Peralta, Claudia Fresia Santander Vinardell, Nayib Rodríguez Enríquez
 PDF
 
De regreso a la hemodiálisis tras el fracaso del trasplante renal.Un número creciente de pacientes están retornando a diálisis después del fallo del
trasplante renal. Tras su fracaso, estos pacientes presentan elevada
morbimortalidad, sobre la cual influyen diversos factores. No está claro si la
mortalidad aumenta entre estos pacientes en relación con aquellos en lista de
espera que no han recibido un trasplante renal. Se describe la morbimortalidad y
los factores que influyen sobre ella en pacientes de regreso a hemodiálisis tras el fracaso del injerto renal. Los pacientes trasplantados vuelven a diálisis en un
porcentaje progresivamente creciente en relación con el mayor número de
trasplantes que se realizan. Así, en los Estados Unidos, hasta un cuarto de los
pacientes que ingresan en diálisis o en lista de espera han recibido un trasplante
previo. La cuestión que se plantea es la de si la morbimortalidad es mayor después
del fracaso del injerto que la de los pacientes que nunca han sido trasplantados.
Las principales causas se relacionan con la enfermedad cardiovascular y los factores
que a ello se vinculan son: causa de la pérdida del injerto, estado nutricional,
inmunosupresión recibida, tiempo de permanencia en trasplante, precocidad con
que haya comenzado el tratamiento sustitutivo, anemia, presencia de
enfermedades infecciosas y oncoproliferativas, acceso vascular disponible, entre
otros. En resumen se conoce el mal pronóstico después de la vuelta a diálisis, la
morbimortalidad y sus factores de riesgo en relación con la mortalidad entre los
pacientes que esperan un trasplante renal nos permitirá intervenir para reducirlos y
mejorar su expectativa de vida.  
Palabras clave: Hemodiálisis tras fracaso del trasplante renal, morbi-mortalidad,
factores de riesgo.
María Esther Raola Sánchez, Edwin García, Charles Magrans Buch, Jorge F. Pérez-Oliva Díaz, Claudia García Raola
 PDF
 
Jaqueline Hernández Ochoa
 PDF
 
Francisco Felipe Hernández Gárciga, Ismail Opeyemi Jimada, María del Carmen Pría Barros
 PDF
 
El desbalance glomérulo-tubular en la fisiopatología de la hipertensión arterial asociada al bajo peso al nacer

La hipertensión arterial constituye un problema de salud mundial. Quedan sin esclarecer mecanismos fisiopatogénicos en su aparición. Se ha asociado el bajo peso al nacer por crecimiento intrauterino retardado con la hipertensión en la edad adulta, relacionado con nefrogénesis incompleta. El desarrollo de hipertensión en ratas, provocando hipertrofia tubular proximal, indica que el desbalance entre las funciones glomerular y tubular genera incapacidad excretora del riñón y esta podría existir en el daño renal del bajo peso. Con el objetivo de valorar la posible implicación del desbalance glomérulo-tubular a preponderancia tubular en los mecanismos fisiopatológicos renales descritos en la hipertensión asociada al crecimiento intrauterino retardado, se utilizaron métodos teóricos. El cuerpo teórico elaborado se fundamentó en datos consultados en revistas científicas.Se concluye queel estado de desbalance glomérulo-tubular con preponderancia tubular, ha sido poco estudiado en relación con el desarrollo de la hipertensión en estos sujetos. Este fenómeno no se reconoce, hasta el momento, como una «anormalidad» renal, que puede constituir un mecanismo hipertensógeno primario.

Palabras clave: Desbalance glomérulo-tubular, bajo peso al nacer, crecimiento intrauterino retardado, hipertensión arterial, riñón, fisiopatología renal de la hipertensión arterial.

Adina Pérez Mejías, María Ofelia Barber Fox, Aydelín Pérez Ramos
 PDF
 
Punto de corte de la circunferencia de la cintura para el diagnóstico del Síndrome metabólico

Introducción: El síndrome metabólico  constituye una constelación de condiciones que al confluir en un mismo individuo incrementa el riesgo cardiovascular y la aparición ulterior de Diabetes mellitus. La circunferencia de la cintura es una herramienta útil para el diagnóstico de esta condición al alcance de la Atención Primaria. Sin embargo, no se cuenta con valores cubanos que establezcan un punto de corte para diagnosticar el síndrome metabólico.

Objetivo: Determinar el valor de corte de la circunferencia de la cintura para el diagnóstico de síndrome metabólico en una población de La Habana.

Método: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 116 adultos del consultorio 5 del Policlínico Camilo Cienfuegos durante el 2009. Se midió la circunferencia de la cintura y el resto de las variables contenidas en los criterios del Adult Treatment Panel ATP III. Mediante el sistema SPSS se obtuvo la curva ROC para ambos sexos ploteando los valores de circunferencia de la cintura con el diagnóstico de Síndrome Metabólico.

Resultados: Se obtuvieron como puntos de corte de la circunferencia de la cintura para diagnóstico de síndrome metabólico 89.5cm en la mujer y 93 cm en el hombre.

 Conclusiones: El punto de corte de circunferencia de la cintura se corresponde en el sexo femenino con los valores del ATP III. Se recomienda ampliar el estudio a otras comunidades para obtener datos más fiables.

Palabras clave: síndrome metabólico, circunferencia de la cintura, factores de riesgo.

Sandra Pérez León, Georgia Díaz-Perera Fernández
 PDF
 
Geovedy Martínez García, Desi Pozo Alonso, Henry Rodríguez Montero
 PDF
 
María del Carmen Fernández González, Julio Valcárcel Llerandi, Marisette Betancourt Núñez
 PDF
 
Mireya Fernández Fernández, Alfredo Jané Lara, Fidel Rodríguez Cala, Hilda García Castañeda, Sergio Fernández García, Hilda Roblejo Balbuena
 PDF
 
José Martínez Ricardo
 PDF
 
Rubén Pérez Armas
 PDF
 
Marlene García Orihuela, René Suárez Martínez, Inés Castro González, Diarislay Santiago Paz, Ismary Alfonso Orta
 PDF
 
Marcelina García Tassé, Miguel A. Serra Valdés
 PDF
 
Miguel A. Serra Valdés, Marleny Viera García, María Elena Palma López, Yelena Sifontes Rodríguez
 PDF
 
Manuel Díaz Toledo, Norma Fernández Olivera, Magali L. Valdés Quintana, Tatiana T. Crespo Dìaz IV, Reinaldo Sánchez de la Osa
 PDF
 
Caracterización de factores de riesgo en sobrevivientes a un primer Ictus Isquémico en un área de salud.El ictus es una entidad de origen multifactorial y en su génesis se ha establecido
una correlación positiva con algunos factores de riesgo aterogénico. Con el objetivo
de caracterizar los factores de riesgo para los ictus incidentes se realizó un estudio
prospectivo de corte transversal, de prevalencia en 289 pacientes sobrevivientes a
un primer evento. El análisis estadístico estuvo dirigido a evaluar la diferencia de
frecuencia y a evaluar el valor de cada factor de riesgo respecto al sexo y a las
formas clínicas de la enfermedad. Predominó el sexo masculino y la edad media fue
de 68,2 años; predominaron las formas clínicas más relacionadas con daño
ateroesclerótico. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión
arterial (88.5%), el hábito de fumar (62.2%), la cardiopatía isquémica (52.5%), y
la hipercolesterolemia (55%). El 15.5% tenía un solo factor de riesgo; 42.9%, dos factores; 26.3%, tres y sólo 10.3%, cuatro factores de riesgo. Se concluye que
existe similitud en cuanto a la cantidad y tipo de factores hallados en
correspondencia con los estudios internacionales, que la caracterización adecuada
permite identificar e individualizar el enfoque del paciente sobreviviente a un primer
evento como pacientes de alto riesgo para la recurrencia y la discapacidad. Y que la
planificación de estrategias de prevención secundaria debe descansar no sólo sobre
la caracterización del riesgo individual, sino además sobre su valor patogénico, lo
que permitirá cuantificar el valor del control de los mismos en la evolución
posterior.  
Palabras clave: Ictus, factores de riesgo, riesgo atribuible, prevención secundaria.
Héctor Andrés Morales González, Miguel Ángel Blanco Aspiazu, Jesús Ernesto Morales Morales
 PDF
 
Valores funcionales respiratorios pre y post-operatorios en pacientes sometidos a resección pulmonar.Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo, en el período 2006-
2008, en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico, con el objetivo de comparar los valores predictivos espirométricos de los enfermos candidatos a resección pulmonar
con los obtenidos después de la intervención quirúrgica. La muestra quedó formada
por 28 pacientes, residentes en Ciudad de La Habana. Para comparar el valor
predictivo del volumen espiratorio forzado en el primer segundo con el valor real,
seis meses después de la resección pulmonar se calculó el cociente delta relativo
que expresó en porcentaje el grado de coincidencia entre estas dos variables. Una
vez recogida la información se sometió a un análisis exploratorio de datos, con
pruebas de significación asociadas. Los resultados mostraron que la espirometría
clínica tiene un espacio indiscutible en la evaluación de la función pulmonar
preoperatoria de los candidatos a resección pulmonar. Los valores predictivos y
reales después de la resección pulmonar del volumen espiratorio forzado en el
primer segundo fueron semejantes. La lobectomía superior izquierda fue el tipo de
intervención quirúrgica con mayor similitud entre estos valores, por el contrario la
neumectomía izquierda resultó ser la técnica con mayores diferencias entre los
mismos.  
Palabras clave: Resección pulmonar, pruebas funcionales ventilatorias,
espirometría.
Sergio Fernández García, Solangel Valdés Díaz, Miguel Oramas Delgado, Mireya Fernández Fernández, Hilda García Castañeda
 PDF
 
Yeneissy Rojas Reyes, Ana Calzada Reyes, Lillian Rojas Zuaznabar
 PDF
 
Maritza C. León Leal, Mileydis Viñas García, Fernando Ibáñez Cayón, Amando Javier Ruiz Prieto
 PDF
 
Pilar María Acuña Aguilarte, Lisset Chichay Torres, Orlando Araújo Herrera, Sigrid Marichal Madrazo, Dagmara Aliaga Montalvo
 PDF
 
Sexualidad y drogas: aspectos medicolegales de interés para el médico general integral

Introducción: Los aspectos médicolegales en relación con la sexualidad y el uso indebido de drogas forman parte de los procedimientos médicolegales y constituyen elementos de especial interés para el trabajo del médico general integral. Objetivo: Motivar la reflexión acerca de los aspectos medicolegales en relación con la sexualidad y el uso de drogas, de interés para el Médico General Integral. Método: Se realizó una revisión comentada sobre las bases conceptuales relacionadas con la sexualidad y el uso indebido de drogas así como de las diferentes situaciones que se pueden presentar con esta asociación. Resultados: Se describen diferentes problemas médicos, sociales, jurídicos y éticos, asociados a la sexualidad y el uso de drogas que repercuten en el hombre como unidad bio-psico-socio-espiritual-cultural. Se explican los delitos que aparecen en el Código Penal cubano, relacionados con la sexualidad que son poco conocidos. Conclusiones: Los efectos dañinos de las drogas sobre la sexualidad, son descritos así como los diferentes tipos de delitos sexuales. Se describen especificidades que el médico debe conocer en relación con la asociación entre el consumo de alcohol y otras drogas, y los delitos sexuales. Se establecen los tipos de violación que pueden darse bajo el efecto de las drogas, así como los efectos propiciados por el efecto desinhibitorio que el alcohol provoca, tales como los embarazos inesperados y las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Se recoge el protocolo de actuación para el examen de las presuntas víctimas de delitos sexuales.

Palabras clave: Drogas, delitos sexuales, aspectos medicolegales

Elisa Gálvez Cabrera, Yasser Armando González Sosa, Elisa Consuegra Gálvez
 PDF
 
Hipertensión arterial en la adultez temprana, implicaciones de la prehipertensión en la adolescencia para su desarrollo

Introducción: Los antecedentes de prehipertensión arterial en el adulto joven hipertenso se consideran posible factor de riesgo vascular.

Objetivos: Comparar adultos jóvenes hipertensos, prehipertensos en la adolescencia, con otros hipertensos sin antecedentes en San Antonio de los Baños, La Habana, desde el 2003_2008 evaluando: cifras tensionales/ grosor íntima media carotídeo (GIMc), presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI)/sobrepeso, grado de retinopatía hipertensiva y necesidad de polifarmacia antihipertensiva por edades.

Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio de casos-controles aleatorizando 90 adultos jóvenes hipertensos, prehipertensos desde la adolescencia (grupo A) y 90 hipertensos de igual edad no prehipertensos (grupo B).

Resultados: Los más hipertensos fueron del grupo A con mayor GIMc, siendo la prehipertensión factor decisivo. Predominaron los sobrepesos, 57.7% en A, donde HVI fue de 58.8%. El 70% con afectación retiniana perteneció al grupo A para alto riesgo relativo; 46.6% del grupo A necesitó polifarmacia para controlarse, 35,5% menores de 25 años.

Conclusiones: La presencia de prehipertensión arterial en la adolescencia marca tempranamente pronóstico, evolución y respuesta terapéutica del adulto joven hipertenso siendo futuro marcador de riesgo de la enfermedad.

Palabras clave: prehipertensión, adolescencia, hipertensión arterial.

Ernesto Canciano Chirino, Nancy Silva Vásquez, Elio León López
 PDF
 
Transformación anaplásica tard ía de bocio multinodularIntroducción:el Cáncer tiroideo se caracteriza por su baja incidencia,comportamiento maligno infrecuente y baja mortalidad. La mayoría de ellosprocede de bocios multinodulares de larga duración por lo que es muy importantetener en cuenta factores que constituyen riesgos potenciales como: tiempo deestablecimiento de la enfermedad, tamaño,así como las características particularespersonales y la evolución de la entidad encada caso. Si tenemos en cuenta el granavance tecnológico que constituye la Biopsia Aspirativa con Aguja Fina (BAAF), quenos permite no solamente evitar su transformación neoplásicamaligna, sino quetambién podemos prolongar la vida con lacalidad que humanamente se requiereque es en definitiva la meta principal de la Salud Pública Cubana.Objetivo:destacar la importancia del adecuado seguimiento evolutivo del Bociomultinodular como elemento significativo en la prevención de su transformaciónmaligna.Presentación del caso:paciente femenina de 80 años de edad con aumento devolumen de la región anterior del cuelloy antecedentes patológicos personales deBocio Multinodular (BMN) con tratamiento inconstante e irregular de años deevolución, quien no solamente pudo haber mejorado la calidad desu vida sino queno la hubiera truncado, considerando lascondiciones atenuantes en la forma depresentación que tuvo su caso. Al examen físico: Aumento de la región anterior delcuello, palpándose masa de superficie irregular, consistencia firme, dolorosa, deaproximadamente 6x5 cm que había aumentado considerablemente en los últimosmeses sin fecha precisada. La paciente fueingresada por el gran agobio respiratorioy la toma del estado general, pudiéndoserealizar únicamente la Biopsia Aspirativacon Aguja Fina (BAAF). Desde su ingreso presenta evolución tórpida conincremento del compromiso respiratorio requiriendo la práctica de la traqueotomíaque sólo ayuda como medida de soporte alestadio terminal de esta enfermedadneoplásica maligna. (CarcinomaAnaplásico del Tiroides). A pesar de ello la pacientefallece y los familiares autorizan la necropsia.Conclusiones: los BMN deben tener seguimientoevolutivo que permita precisaruna tiroidectomía a tiempo como prevención en enfermedades benignas delTiroides, por los cambios malignos que pueden producirse cuando la glándula esirradiada. La tiroidectomía a tiempo permite evitar no solamente la transformaciónmaligna que puede producirse, sino también previene las metástasis que ocurrenen los Carcinoma Anaplásicos.Palabras clave:bocio multinodular (BMN), calidad de vida, carcinoma anaplásicodel tiroides (CAT), necropsia, biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF).
Lidia Martínez Ramos
 PDF
 
Characterization of the patients with kwashiorkor attended in the therapeutic feeding center in Al-Sadaqa Teaching Hospital, Aden, Yemen

Introduction: Each year nine million children under age five years die. Malnutrition contributes to one-third of these deaths, being the mortality rate for kwashiorkor much higher than for marasmus. Objective: To characterize the patients with kwashiorkor attended in the therapeutic feeding center in  Al-Sadaqa Teaching Hospital,  Aden, Yemen. Material and methods: This cross-sectional study was performed on 95 kwashiorkor children (45 males and 50 females) under 5 years of age, 2010-2013. Data was collected from the charts of children at the therapeutic feeding center in          Al-Sadaqa Teaching Hospital, Aden, Yemen. Kwashiorkor was defined as a very low weight for height with edema. Results: A total of 1978 children under 5 years were diagnosed with malnutrition in this feeding center during the period of study. The kwashiorkor cases were 95 (4.8%). A high percentage of kwashiorkor (92.6%) was found in children ≤4 years old. Although female cases were higher than male cases (52.6% versus 47.4%), the difference was not statistically significant. Around 50.5% of kwashiorkor cases were from Aden city. The proportion of patients who were cured (72.6%) was markedly higher than the proportions for other groups, being the death rate 8.4%; there was a significant relationship between kwashiorkor and outcome among studied children. Conclusions: The prevalence of kwashiorkor at the therapeutic feeding center in   Al-Sadaqa Teaching Hospital is 4.8%, which is higher for ≤4 years old children. It is recommended to promote the knowledge and health education and to improve the economic and cultural conditions of families.

 Keywords: kwashiorkor, prevalence, malnutrition, children, Al-Sadaqa Therapeutic Feeding Center, Aden

RESUMEN

Introducción: Cada año mueren nueve  millones de niños  menores de cinco  años. La malnutrición contribuye a un tercio de estas muertes, siendo el porcentaje de mortalidad para el  kwashiorkor muy superior a la del marasmo. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con kwashiorkor atendidos en el centro terapéutico de alimentación del Hospital Docente “Al-Sadaqa”, Adén, Yemen. Material y métodos: Este estudio de corte transversal se realizó en 95 niños con kwashiorkor  (45 niños  y  50 niñas) menores de 5 años, 2010-2013. Los datos se recogieron  de las historias clínicas  en el centro terapéutico de alimentación   del Hospital Docente “Al-Sadaqa”, Adén, Yemen.  El se definió como muy bajo peso para la talla con  edema. Resultados: Un total of 1978 niños  menores de 5 años  fueron diagnosticados con  malnutrición en esta unidad durante el periodo de estudio. Los casos de  kwashiorkor fueron 95 (4.8%). Se encontró un alto porcentaje de  kwashiorkor (92.6%) en niños  ≤4 años. Aunque el número de  casos en las hembras  fue mayor que en los varones (52.6% versus 47.4%), la diferencia no fue estadísticamente significativa. Alrededor del 50.5% de los casos de  kwashiorkor fueron de la ciudad de Adén. La proporción de pacientes curados  (72.6%) fue marcadamente superior a la de otros grupos, resultando fallecidos el   8.4%. Conclusiones: El porcentaje de kwashiorkor en el centro terapéutico de alimentación  del Hospital Docente “Al-Sadaqa” es de  4.8%, la cual es mayor para los niños de 4  o menos años de edad. Se recomienda promover el conocimiento y la educación para la salud y mejorar las condiciones económicas y culturales de las familias.

Palabras clave: kwashiorkor, prevalencia, malnutrición, niños, centro terapéutico de alimentación “Al-Sadaqa”, Adén

Mohammed Ali Hussein Badi, Bárbara Elena García Triana
 HTML  PDF
 
Pénfigo Vulgar. Criterios actuales.Se realizó una revisión bibliográfica sobre pénfigo vulgar, utilizando varias bases de
datos como: LIS, MEDLINE, COCHRANE, LILACS, SeCimed; con el objetivo de
actualizar la información sobre esta patología, en cuanto a: prevalencia, signos y
síntomas más frecuentes, morfología, métodos diagnósticos que se emplean y
tratamiento. Esta enfermedad cutáneo-mucosa, no es muy frecuente en nuestro
país (0.1 %-0.5%); sin embargo, es la forma más habitual y grave de los pénfigos.
Se presenta con mayor frecuencia en la cuarta y sexta década de la vida, siendo
extraña en niños. No tiene predilección ni por el sexo ni por la raza, su etiología no
está definida, aunque se asocia con trastornos inmunológicos. Se caracteriza por la
aparición de ampollas relativamente tensas, en piel y mucosas, las cuales
posteriormente se rompen y forman erosiones de superficies maceradas,
recubiertas con material blanquecino y muy dolorosas. En las mucosas se pueden
extender a labios, faringe y laringe, dificultando la ingestión de alimentos, haciendo
que los pacientes se debiliten, y junto con la pérdida de electrolitos a través de las
lesiones de piel, puedan llevarlo a la muerte. Lo que motivó esta revisión fue que generalmente, se presenta primero en la boca, por lo que es de suma importancia
que el estomatólogo esté familiarizado con la enfermedad, a fin de diagnosticarla y
tratarla precozmente, haciendo que el tratamiento sea más sencillo y, por lo tanto,
menos doloroso y molesto al paciente.  
Palabras clave: Pénfigo, Pénfigo Vulgar. Lesiones dermatológicas.
Isis Bárbara Herrera López, Josefa Miranda Tarragó
 PDF
 
Miguel Angel Blanco Aspiazú, Yohana Salazar Alvarez, Héctor Andrés Morales González, Roberto Suárez Bergado, Justo Ramírez Chávez
 PDF
 
Miguel Ángel Blanco Aspiazu, Héctor Andrés Morales González
 PDF
 
Vivianne Anido Escobar, Zunilda Díaz Drake, Rolando Martínez López, Jorge García Menocal, Elsy García Jordá
 PDF
 
Rolando Martínez López, Raúl Brizuela Quintanilla, Jorge Luis García- Menocal Hernández, Julián F. Ruiz Torres, Vivianne María Anido Escobar, Anniuska Gigato Díaz
 PDF
 
Guías de práctica clínica "h erramientas" para mejorar la calidad de la atención médica

Introducción: con el propósito de mejorar la calidad de la atención médica y garantizar la seguridad de los pacientes, en los últimos tiempos se han ido incorporando un grupo de "herramientas metodológicas", entre las que se encuentran las guías de práctica clínica. Objetivo: determinar el lugar que ocupan las guías de práctica clínica en la asistencia médica actual. Material y métodos: Se realiza una revisión de la literatura disponible sobre el tema, de donde se seleccionan de manera opinática, un conjunto de trabajos que se consideraron como los más importantes, así como se incluyen las opiniones recogidas por el autor de colegas relacionados con el temaen diversos intercambios formales e informales, a lo que se añade la experiencia y criterios propios del autor en más de 15 años. Resultados: se exponen las razones del surgimiento de las guías de práctica clínica, los requisitos que deben cumplir, los métodos para su elaboración, las etapas del proceso de su implementación y evaluación. Finalmente se brindan algunos consejos prácticos para uso, insistiendo que, aunque es común hablar de las buenas prácticas clínicas, la primera debe ser siempre la aplicación con excelencia del método clínico, del cual las guías son subsidiarias. Conclusiones: las guías de práctica clínica, como herramientas auxiliares de la atención médica, cuando son adecuadamente concebidas, elaboradas y utilizadas, pueden contribuir a mejorar la calidad de la asistencia médica que se brinda, aunque siempre como complemento de la aplicación con excelencia del método clínico

Palabras clave: guías de práctica clínica, calidad de la atención médica, seguridad del paciente, método clínico.

 

Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Elementos 391 - 420 de 447 << < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>