Artículos

 
Albadio Pérez Assef, Dinorah de la Caridad Oliva Venereo, Arturo Luis Viñas Martínez, Yacgley Valdés Miranda, Jorge Luis Anaya González, Lianet Rivero Seriel, Yusimith Cruz Geronés, Catherine Hernández Cedeño, Yaisel Alvarez Díaz
 PDF
 
Gladys Otaño Laffitte, Yulenia Cruz Rivas, Maiyelín Llanes Rodríguez, Rebeca Fernández Ysla, Lucía Delgado Carrera
 PDF
 
La Clonación Humana ¿Acierto Científico?La idea de diseñar y multiplicar organismos a voluntad es una de las primeras aspiraciones del Hombre desde que comenzó su incursión en la Ingeniería Genética. A finales de los años 90, el Instituto Roslin de Edimburgo reprodujo la oveja Dolly a partir de células no embrionarias de un progenitor. Este hecho marcó el comienzo de una loca carrera por clonar todo lo que fuese posible incluyendo al ser humano. En el presente trabajo se realiza un análisis exhaustivo sobre los aspectos biológicos, sociales y legales de la clonación humana. Los aspectos biológicos son analizados desde el punto mismo de ser una técnica poco conocida, insegura y de escasos probabilidades de éxito hasta el momento. El gran número de implicaciones negativas constituyen evidencias biológicas irrefutables que limitan la clonación humana independientemente del fin que se persiga. La creación utilitaria de seres humanos clasifica al Hombre como "medio" y no como lo que es: un "fin". Le impone a la ciencia un papel denigrante, pues no satisface una necesidad social sino que acentúa un problema social: la discriminación. Debe erigirse un consenso internacional basado en el adecuado equilibrio entre la necesaria potenciación de los avances científicos en beneficio del interés general y la limitación de situaciones abusivas que atenten contra la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Palabras clave: clonación humana, clonación terapéutica, clonación reproductiva, bioética.

Carlos Alberto Román Collazo, Yenima Hernández Rodríguez, Yelaine Tejeda Gómez
 PDF
 
Eladio Miguel Traviesas Herrera, Pedro Osmil Suárez González, Lourdes Armas Portela, Nereida Riesgo Lovaina, Haydée Hierrezuelo Alonso
 PDF
 
Elsa Ramona Regalado Miranda, Ester María Regalado Miranda, María Teresa Abreu García
 PDF
 
Inmunoglobulina Anti-Hepatitis b cubana como adyuvante biológico

Con el objetivo de lograr una mayor protección contra la infección por el virus productor de la hepatitis B en individuos con alto riesgo de exposición y conociendo que con la administración conjunta de la inmunoglobulina hiperinmune específica (IGHB) y de la vacuna cubana recombinante contra hepatitis B, se logra mayor protección, estudiamos 33 adultos presuntamente sanos de ambos géneros con un rango de edad entre 20 y 50 años, trabajadores de un Contingente de la construcción, a quienes se les descartó por interrogatorio, patologías degenerativas, metabólicas, infecciosas e inmunodeficiencias, que fuesen susceptibles a la infección y que no hubiesen estado en contacto con el virus.

Se conformaron dos grupos: uno de control,de 18 individuos, al que se le aplicó sólo la vacuna (20 mg por dosis) y un grupo de estudio de 15 individuos, al que se le suministró en un mismo preparado, la vacuna einmunoglobulina(120 UI /L), combinados, que se mezclaron inmediatamente antes de su aplicación, administradas por vía intramuscular. El esquema aplicado fue 0-1-4 semanas y se realizó una evaluación antes y a los 15 días de concluido el esquema.

Se obtuvo 80 % de seroprotección en el grupo de estudio y 72 en el control. Pudiendo concluir que con la aplicación en un mismo preparado de la vacuna antihepatitis B y la IGHB como adyuvante biológico se logró una seroprotección adecuada y no se observaron efectos indeseables.

Palabras clave: Vacuna hepatitis B e IGHB, IGHB como adyuvante, seroprotección, hiperrespuesta.
Victoria E. González Ramírez, Antonio González Griego, Victoria Ramírez Albajés, Elsa García Castillo, Josué Acosta Acosta, Ramón Caro Machado, Adonay Martínez
 PDF
 
Modificaciones morfométricas de estructuras encefálicas en recién nacidos

La disminución de la incidencia de enfermedades durante el período perinatal, así como la disminución de los índices de morbilidad perinatal y neonatal ha sido posible por la identificación temprana de los fetos y neonatos de alto riesgo, los cuales son susceptibles de sufrir afecciones en estructuras encefálicas. Aún desconocemos si estas estructuras se encuentran afectadas desde el nacimiento, por lo que nos propusimos determinar si en presencia de los factores de riesgo se alteran dichas estructuras.

Obtuvimos nuestros datos por medio de la Consulta de Ultrasonido Diagnóstico y de Seguimiento del Hospital Materno Infantil “10 de Octubre”, a 142 recién nacidos supuestamente sanos y 203 de riesgo, en el período comprendido entre abril del 2003 y abril del 2004. Se les realizó un ultrasonido transfontanelar, entre las 24 horas y el quinto día de nacidos, para realizar mediciones de las estructuras encefálicas. Encontramos significación entre los dos grupos para la altura del giro del cínguli, la longitud y medida transversadel plexo coroideo, al igual que para otras estructuras, aunque estas últimas presentaron interacción entre los sexos. Además los recién nacidos aparen-temente sanos presentaron valores mayores en las medidas de las estructuras encefálicas.

Palabras clave:Estructuras encefálicas, Factores de riesgo, Altura del giro del cínguli, Longitud y medida transversa del plexo coroideo, Interacción entre los sexos.

Yaritza Villarreal Recio
 PDF
 
Bárbara E. García Triana, Rafael Delgado Fernández., Nereida Riesgo Lobaina, Luis Carlos Silva Ayzaguer, Amelia L. García Montes de Oca, Maritza Osorio Núñez
 PDF
 
Ena Rosa Paneque Ramos., René Alonso Cuervo, Idania Mora López
 PDF
 
Jorge Pérez-Oliva Díaz, Raúl Herrera Valdés, Miguel Almaguer L., Charles Magráns, Reynaldo Mañalich, Jorge P. Alfonso, Sergio Arce, Armando Heras M, Atilano Martínez A, José M. Dávalos, Raúl Bohórquez
 PDF
 
Liposarcoma recidivante de partes blandasEl Liposarcoma es un tumor que hemos visto con poca frecuencia en nuestra práctica médica. En el presente
trabajo, realizado en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, en Ciudad de La Habana, 2004, le presentamos un caso que veníamos tratando hace más de una década. Se trata de una paciente de 79 años de edad con una neoplasia de esta variedad que ha recidivado, a pesar de resecciones amplias en más de diez ocasiones y de tratamiento radiante. Los objetivos de esta exposición son establecer la importancia que, ante todo tumor de partes blandas que se presente con un cuadro clínico de dolor y sobre todo en un enfermo de la tercera edad, se debe pensar en la posibilidad de que estemos ante a un Liposarcoma; precisar en nuestros cirujanos que hay que tener en cuenta esta posibilidad cuando estamos frente a un supuesto Lipoma y realizar una operación amplia y curativa en la primera intención. Para ello examinamos la Historia Clínica de nuestra enferma de 79 años de edad, exponiendo los datos vertidos en ella, o sea, cuadro clínico (dolor a tipo de “punzadas” a nivel de la cicatriz de las operaciones anteriores, donde vemos y palpamos un tumor duro y fijo a los tejidos adyacentes), los complementarios y la evolución
que ha tenido en todo este tiempo que ya suman los doce años. Concluimos con las características a tener en cuenta de esta neoplasia (sumamente recidivante pero que no ha dado metástasis).
José Francisco Hurtado Dávila, Raquel Hurtado Viera
 PDF
 
Marcos Marisy Martín
 PDF
 
Javier Ernesto Barreras González, Orestes Menéndez Chil, José Manuel Hernández Gutiérrez
 PDF
 
Nerys González García, Eneida Garriga Sarría, María Rosa Más Camacho, Rafael Pozo Lauzán
 PDF
 
Daisy Berdayes Martínez
 PDF
 
Katiuska Figueredo Villa
 PDF
 
Eduarda Ancheta Niebla
 PDF
 
Rosalba Roque González, Rafael Torres Peña, Jorge Gerardo Pereira Fraga
 PDF
 
Ariel Jesús Jauma Rojo, Concepción Insua Arregui, Consuelo Macías Abraham, Carelia González Labrada, Maritza Bericiartu Méndez
 PDF
 
Elsa Mª Rodríguez Adams, Jacqueline C. Martínez Torres, Dayuli Díaz Acosta, Adianez Ros Montenegro, Yahima Abreu Pérez
 PDF
 
Daniel Piedra Herrera
 PDF
 
Consumo de antimicrobianos en las salas del hospital “CALIXTO GARCIA”Con el objetivo de contribuir a la implementación de medidas eficaces de intervención para el uso de antimicrobianos (AMs) en el Hospital “Calixto García” (HCG), se determinaron las salas de mayor consumo a partir del cálculo de la sumatoria del #DDD/100 camas/día (DHD) en 1997-1998. Se encontró un consumo más elevado de AMs sistémicos controlados en: Uni-dad de Cuidados Intermedios de Medicina (UCIM) (DHD97= 94,29; DHD98= 56,50), Quemados (DHD97= 116,09; DHD98= 93,32), Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos (UCIQ) (DHD97= 161,35; DHD98= 103,18) y Unidad de Terapia Intensiva (UTI) (DHD97= 196,04; DHD98= 124,53). Teniendo en cuenta que el empleo de AMs disminuyó en 1998, respecto a 1997, y el he-cho de que el análisis cualitativo (relación entre: consumo de AMs / fár-macos recomendados por la literatura para tratar infecciones por los gér-menes más frecuentemente aislados en cada sala / porcientos de re-sistencia reportados por el Servicio de Microbiología) permitiese clasificar el consumo como adecuado en Quemados y UTI en 1997, y en UCIQ, Quemados, UCIM y UTI en 1998, reflejan que las medidas de intervención implementadas por el Comité Farmacoterapéutico (CFT), tuvieron un im--pacto positivo en el uso de AMs sistémicos controlados en el HCG, aunque no se contó con el reporte de resistencia de los gérmenes a cefalosporinas, los que tuvieron una elevada utilización.
Palabras clave: consumo de antimicrobianos, DHD hospitalaria
Mayra Alvarez Corredera, Bárbaro Pérez Hernández, Alania Flores Reyes, Erick Oyola Valdizan, Yuleika Rodríguez Calviño
 PDF
 
Rafael Muñoz Soca, Xiomara Hevia Castro, Odalys Hernández Quintero
 PDF
 
José A. Denis Alfonso, Tomás Duarte Vázquez, Rosany M. Denis Echezarreta
 PDF
 
Odalys Alfonso Delis, Gladys Fernández Couce, Jesús Perea Corral, Felipa Elena García García
 PDF
 
Martha de la C. Sagarra Veranes, Cecilia Martínez Abreu, Gladys Fallat Machado, Rosa María Lam Díaz
 PDF
 
Evaluación preclínica del Obtudent-FC. Ensayo de irritación pulpar en perros

Entre los biomateriales más utilizados en la práctica estomatológica se encuentran las resinas dentales, muchas de las cuales se confeccionan a base de sistemas poliméricos, que se colocan en contacto con el tejido inmediatamente después de mezclados, por lo cual existe la peculiaridad de que, uno o más componentes del mismo migren al tejido en cuestión, y provoque respuestas locales irritantes o tóxicas de índole sistémica. Ocupan un lugar preferente en este tipo de materiales los dimetilmetacrilatos aromáticos tipo Bis-GMA. Este es el caso del OBTUDENT-FC, producido por el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana, resina fotopolimerizable para restauraciones dentales. La mayoría de los materiales dentales compuestos de sistemas poliméricos han demostrado efectos tóxicos cuando se ensayan en animales de experimentación, así como mediante otros estudios toxicológicos, por lo cual se realiza el presente estudio preclínico en perros Beagle adultos y sanos, a los cuales se les practicaron obturaciones con el material de referencia, así como con un material comercial conocido, y controles positivos y negativos, siendo evaluados los efectos tóxicos de los mismos en tres períodos de tiempo. El grado de toxicidad pulpar del OBTUDENT-FC se evalúa de muy ligero , coincidiendo con el de la resina comercial DEGUFILL, siendo sólo ligeramente superior a la del CONTROL NEGATIVO.

Palabras Clave: Resinas dentales Bis-GMA, Obtudent-FC, Evaluación preclínica, Irritación pulpar, Hallazgos histomorfológicos, Toxicidad .

Joaquín Urbizo Vélez, Rafael Delgado Fernández Domínguez, Víctor Rodríguez Sosa, Víctor Valencia Fernández, Enrique Iglesias Rodríguez, Rosa Crael Revé
 PDF
 
Gisselle Cuevillas Guerra
 PDF
 
Rosa María Segismundo Rodríguez, Rafael Delgado Fernández, Juan C. Quintana Díaz, Isis Contreras Rojas, Ana Lilia Vega Romero
 PDF
 
Concordancia de Caries dental, Maloclusiones y Gingivitis en una población gemelar infantilLos gemelos tienen un lugar especial en Genética Humana. Esto se debe a que ciertas enfermedades provocadas parcial o completamente por factores genéticos poseen una tasa de concordancia mayor o menor en gemelos monocigotos ( MC ) que en dicigotos ( DC ).

En nuestro país, a mediados del 2004, se realizó el Registro Nacional de Gemelos, con los objetivos de determinar la cigocidad de la población gemelar cubana, conocer las características epidemiológicas de ese grupo poblacional y estudiar los factores genéticos y ambientales que puedan predisponer a padecer de determinadas afecciones.

Basándonos en este estudio, previa clasificación por especialistas en Genética Médica se examinaron 30 parejas de gemelos de población infantil en hogares, instituciones infantiles y escuelas. El objetivo trazado fue identificar la posible concordancia de las siguientes afecciones bucales: caries, maloclusiones y gingivitis.

Se obtuvo como resultado una concordancia en la aparición de caries dental en parejas MC de 83.3% y, en parejas DC, de 61.1%. Las maloclusiones concordaron en 50% en parejas MC y en 38.8% en las DC. La gingivitis mostró una concordancia en parejas MC de 50% y 44.4% en parejas DC. Para estas afecciones, realmente influenciadas por patrones genéticos, también se impone el análisis de los factores ambientales en su aparición.

Palabras clave: Gemelos; caries dental; maloclusiones; gingivitis.
Pedro Pablo Ferro Benítez, María Elena Quiñones Ybarría, Nuvia Tan Castañeda, María Adela Valdés Herrera
 PDF
 
Elementos 61 - 90 de 411 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>